Banners
Banners

Los taurinos dan un golpe de atención (fotos)

Viernes, 22 Jul 2016    Ciudad de México    Jorge Raúl Nacif | Foto: JRN      
En el debate de este viernes en la Asamblea Legislativa
Una de las mejores noticias de esta mañana es la unión que mostraron los diversos estamentos taurinos en el "debate" que se convocó en el salón "Benito Juárez", de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, donde juntos dieron un golpe de atención en defensa de la tauromaquia.

Había incertidumbre acerca de lo que podría pasar en una sesión con sesgos marcadamente antitaurinos y un formato que no fue comunicado. Previendo un ambiente contrario, los taurinos se reunieron desde muy temprano en la Plaza de la Constitución para organizarse, estableciendo orden de participación y dejando en claro la postura de no caer en provocaciones.

La Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia tuvo mucho que ver en la estructuración y difusión para la convocatoria de la parte taurina, así como el apoyo de la Asociación Nacional de Matadores, la Unión Mexicana de Toreros y la Unión Mexicana de Picadores y Banderilleros.

La diputada Citlalli Hernández Mora, que fue una de las que convocaron al evento, no se hizo presente, en tanto que Darío Carrasco Aguilar solamente acudió unos minutos. Ambos pertenecen a Morena y curiosamente nos llegó la noticia que el grupo parlamentario de este partido se deslindó anoche de la idea de prohibir la corridas, postura que solamente es a titulo personal del diputado Carrasco.

Pero volviendo al evento de esta mañana, resultó motivador observar a muy distintos personajes de nuestro entorno taurino. Desde matadores de toros y hasta vendedores que se instalan afuera de la Plaza México, pasando por novilleros, subalternos, periodistas, conductores y un amplio número de aficionados.

Comportándose a la altura, la representación taurina acudió en defensa del preciado derecho de la libertad y tuvo una presencia agobiante en cuanto a número, cerca de un 80-20 con respecto a los antitaurinos. Es cierto que somos quizá una minoría... pero unidos ya no nos vemos tan poquitos. Hoy ha quedado claro que, unidos, podemos sacar adelante cualquier situación contraria.

Aunque en la persona del doctor Salvador Arias originalmente la parte taurina sólo tendría un ponente representado, en el claro marcaje antitaurinos, finalmente pudieron sumarse algunos más, como los periodistas Juan Antonio de Labra y Rafael Cué, el ex novillero y apoderado Alejandro Peláez y Adriana Cano, que a la sazón es militante de Morena.

El video antitaurino que se presentó, sesgando el tema desde el inicio, provocó que la facción taurina pensará en reprogramar el debate. Sin embargo, intervino acertadamente el único diputado presente, el doctor Jesús Armando López Velarde Campa, que se mantuvo siempre en una postura neutral aunque resaltando estar en contra del maltrato animal.

Así pues, Juan Antonio de Labra hizo hincapíe en la diversidad de ideologías y en el respeto que se tiene que tener hacia los que pensamos diferente. Aclaró varias ideas "infundadas" que pululan los contrarios a la Fiesta y realizó una interesante exposición de lo que significa ser parte de la "religión" taurina como una forma de vida.

Rafael Cué compartió datos muy interesantes y detallados sobre el impacto de la Fiesta en la rama económica, cifras extraídas del magnífico libro elaborado por la Sagarpa y titulado "Caracterización y dimensionamiento del sector bovinos espectáculo en México", en el que se reconoce la importancia del sector taurino en materias fiscales, laborales y de productividad, entre otras.

Por su parte, Alejandra Cano comentó que, en un estado democrático como como pretender ser la Ciudad de México, la prohibición de la Fiesta sería un grave atentado. Reconoció que no era taurina, pero que un día decidió ir a un festejo y cambió la percepción que antes tenía sobre el tema.

Profundizó Salvador Arias en todos y cada uno de los derechos que se violarían en caso de una prohibición de la tauromaquia, refrendados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Desde el punto de vista del derecho, dejó en claro que una posible abolición constituiría una violación a las libertades.

Por parte de los antitaurinos hubo desde argumentos bien fundamentados hasta algunos que cayeron en lo más ridículo del absurdo, como comparar al toreo con la guerra, o bien una muy imprecisa interpretación del genial Federico García Lorca por parte de un ponente que se dio tiempo de insultar.

Si bien es cierto todos tenemos derecho de expresar un punto de vista, resulta privativo que se haga desde la sólida base de la verdad. Una y otra vez, machaconamente, vinieron los argumentos falaces  o sin un sustento claro basado en la realidad. Incluso la moderadora era marcadamente antitaurina, lo que marcó desequilibrio en la esencia misma de un debate.

Todos juntos y arropados, los taurinos supieron comportarse a la altura para no caer en provocaciones, como las del grupo de antitaurinos que a las afueras de la Asamblea Legislativa lanzaron insultos a diestra y siniestra, mostrando la intolerancia de los que se dicen "tolerantes".

Hoy los taurinos mostraron el "músculo" y dejaron muy en claro que la intención es luchar cuerpo a cuerpo para defender el don más preciado que tenemos los seres humanos, como es la libertad.

Al salir del recinto, la sensación final era positiva. Los diferentes estamentos de la Fiesta dieron un golpe de atención. Los propios organizadores del debate, marcadamente contrarios a la tauromaquia, mostraban rostros de sorpresa por la cantidad de aficionados que acudieron a defender algo que es es muy nuestro.


Noticias Relacionadas







Comparte la noticia