Oliver Godoy borda el toreo en Teziutlán (Video)
Domingo, 14 Ago 2011
Teziutlán, Pue.
Álvaro Sánchez | Foto: Ángel Sainos
Cortó dos orejas y dio la vuelta con el ganadero
El tapatío Oliver Godoy estructuró un gran trasteo ante el primero de su lote, al que le cortó las dos orejas y dio la vuelta al ruedo junto con el ganadero de Jaral de Peñas, Juan Pedro Barroso, mientras que Arturo Macías le tumbó una oreja a cada toro.
Por lo que le vimos realizar esta tarde en el ruedo de "El Pinal", creemos que Oliver Godoy está llamado a engrosar la baraja taurina mexicana por la manera de desenvolverse dando la impresión de traer muchas corridas toreadas; así lo demostró con los suaves lances de recibo al que hizo tercero y el quite por gaoneras.
Dos pases cambiados por la espalda dejaron ver el reposo que mantendría a lo largo del trasteo en que destacaron los soberbios naturales con toques precisos, sin dejar de lado los ayudados de gran dimensión, hubo un par de dosantinas impecables con las que estalló el júbilo de los espectadores; ondearon los pañuelos cuando el toro dobló por efecto de la buena estocada, se le premió con dos orejas que paseó invitando al ganadero a dar la vuelta.
Con el que cerró plaza poco se le pudo ver de capa, pero mantuvo sus deseos de agradar haciendo nuevamente el toreo de calidad, y cuando hubo menos voluntad del morito él la mostró incluyendo unas manoletinas; sonaron en su honor las palmas cuando después de un pinchazo le metió la espada poniendo punto final a esta feria.
Arturo Macías buscó el triunfo toda la tarde, con el que abrió plaza un castaño albardado de buen estilo, después del castigo realizó un gran quite por saltilleras, aquietando las plantas y cambiando el viaje de la res lo que emocionó a la concurrencia que le tributó la primera ovación de la tarde. Se hincó en los medios para una serie derechista que repitió de pie con otras de mayor temple; el toro mantuvo el hocico cerrado no obstante bajó sensiblemente la intensidad de la faena y el ánimo de la gente, de manera que cuando se concedió un auricular sin petición, hubo protestas.
De bonitas hechuras fue el cuarto, teniendo poca repercución la labor de capote, dado lo cual se fue a los medios para empezar con pases cambiados por la espalda, sin embargo hubo poca codicia del astado que empezó a salir suelto impidiendo continuidad en los muletazos. De todos modos, Macías trató de lucirse echando otra vez las rodillas a la arena y tras ajustarse en manoletinas dejó media estocada bien colocada, ahora sí hubo petición de oreja y se la concedieron.
Distraído fue un jirón corrido en segundo turno que se iba del capote de El Payo; lo bregó bien para hacerse de él rematando en los medios; luego de un segundo tercio desordenado, el torero queretano lo metió en la muleta lo cual no parecía fácil, y logró correr la mano en ayudados erguidos, se fue decidido tras la espada quedando ésta tendida, aunque requirió dos descabellos para terminar, nos parece que merecía algún reconocimiento en lugar de el silencio.
El quinto ofrecía pocas posibilidades de lucimiento con el capote; en cambio vimos un buen puyazo de Efrén Acosta y en el tercio de muleta, Octavio trató de sujetar al toro en los medios con escasos resultados, entonces optó por torearlo en tablas donde consiguió ligar más, dejó espadazo tendido luego pinchó y terminó con un descabello, se le entregó una oreja que ante las protestas dejó en manos de su banderillero.
Ficha Teziutlán, Puebla. Tres cuartos de entrada. Toros de
Jaral de Peñas, bien presentados destacando los corridos en primero y tercer lugar. Pesos: 485, 462, 470, 450, 475, y 490 kilos.
Arturo Macías (sangre de toro y azabache): Oreja y oreja.
Octavio García "El Payo" (azul marino y oro): Silencio y oreja.
Oliver Godoy (azul celeste y oro): Dos orejas y palmas.
Arturo Macías se retiró tras matar al cuarto para torear en Huamantla
Comparte la noticia