El fino diestro español Adrián de Torres, quien ya ha cautivado con su toreo de reposo y al natural al público de la plaza "Cinco Villas", reaparecerá hoy ante la misma afición en el novedoso mano a mano que sostendrá con Isaac Fonseca, en punto de las 13:00 horas.
El de Linares, quien acaba de cumplir 10 años como matador de toros el pasado mes de septiembre, dijo sentirse ilusionado por el festejo en el que se lidiarán toros de las ganaderías de Arroyo Zarco y San Fernando, propiedad de la familia Pérez Salazar.
"Me siento muy cobijado y la verdad con el cariño de la gente de aquí de México que acoge a los españoles como uno más. La verdad que me ilusiona mucho volver a "Cinco Villas" y torear con su paisano Isaac Fonseca, que ha hecho una campaña extraordinaria en España. Me hace mucha ilusión torear con él por el ambiente que va a tener la corrida", dijo.
Desde que debutó en un Festival de Leyendas, el 8 de mayo del 2021 en Cinco Villas, Adrián de Torres se ha vuelto un consentido de la empresa, sobre todo después de la excelsa faena que ofreció al día siguiente, en la que bordó al toro "Iñaki" de Fernando de la Mora.
Repitió actuación el 24 de julio (ovación), el 6 de agosto actuó en Mérida (ovación), y dos tardes más en Cinco Villas, el 7 (palmas) y 9 de octubre, fecha última en la que por fin pudo cortar dos orejas en la plaza mexiquense.
"Conocí a la familia Sirvent a raíz de un amigo mío, Antonio Romero, a quien le pedí el teléfono de la señora Lucero y también por Arturo Macías, que habló por mí. Así comenzó la relación de amistad con don Marco y la señora Lucero", agregó.
El diestro espera hacer pronto campaña en ruedos de México, pues su ilusión es torear en las principales plazas del país como La México, Guadalajara y Aguascalientes.
Nacido el 25 de febrero de 1991, Adrián de Torres ha sido un torero al que le ha costado abrirse paso en su carrera, aun en su misma tierra.
"Cada torero es diferente", señala, “La vida al fin y al cabo ha sido una carrera que va a lo largo, no es una carrera de llegar a una alternativa, sino una carrera en que en 10 años he toreado 20 corridas de toros. Va pensando uno en ir recogiendo lo que vas sembrando. Cada torero pasa por algo y a mí en 10 años me ha servido para coger madurez, para saber cómo tirar para adelante", dijo.
Comentó que lo positivo de todo esto es en pensar y creer que pronto llegará su momento de destacar.
"Va a llegar el momento de las oportunidades, en el mejor momento, porque yo realmente sé cómo puedo torear. Te ilusiona más cuando toreas, disfrutas más el toreo y al fin y al cabo para que la afición disfrute tiene que disfrutar el torero".
Admirador de Manolete, José Fuentes y José Tomás, el diestro afirma que su concepto taurino es también el del arte, como sus espejos.
"Intento hacerlo siempre con pureza y la base fundamental de mi toreo, me gusta torear con la cintura, con el pecho, acompañar el viaje de principio a fin y, sobre todo, pasármelo muy cerca. Reducir la embestida del animal, donde se reduce está el toreo y donde la gente se emociona", añadió.
El año cierra bien para el joven matador hispano, ya que el pasado 2 de octubre pudo confirmar su alternativa en Las Ventas de Madrid, de manos de Román y Ángel Sánchez, con una corrida dura de Adolfo Martín.
"Fue una tarde para mí, importante por muchos motivos: esperaba confirmar en Madrid desde hace 8 años, se ha hecho una larga espera para llegar a la confirmación. Segundo, porque fue una tarde que la disfruté mucho desde el primer momento. Y Madrid pudo ver el torero que puedo ser.
Lo negativo fue la espada, pero me quedo con las buenas sensaciones. La confirmación me ha venido muy bien para dar un salto para el año que viene torear más y tirar para adelante", afirmó.