¡Querétaro tiene un torero!
Viernes, 22 Abr 2022
Qro., QRO
F. Romero | Foto: Juancho Cervantes
Diego San Román salió a hombros tras cortar tres orejas
Diego San Román hizo gala de recursos y solventó la papeleta la noche de hoy en Juriquilla, donde ─ante la adversidad y complicaciones que le presentaron los ejemplares de su lote durante la lidia─ demostró tesón y poderío que fueron su pasaporte para salir a hombros tras cortar tres orejas en esta corrida. Mención especial merece la presentación en México del joven becerrista Marco Pérez; poseedor de una intuición personalísima con los trastos y una depurada técnica… al final del festejo, compartió la triunfal salida con el coleta queretano.
Dos enemigos diversos tuvieron que enfrentar los alternantes: el viento que de manera intermitente apareció en el ruedo y las condiciones de un encierro que resultó poco manejable y hasta peligroso; al términar la función, el público que casi llenó los tendidos salió satisfecho.
El torero de la tierra, aunque no podríamos decir que tuvo enemigos a modo, enfrentó un par de ejemplares que a la postre le permitieron lucir sus avances en el arte de lidiar y cuánto ha pulido lo que la sangre de dinastía le ha heredado. Al tercero de la noche, le prodigó una faena derechista; el de De la Mora no se dejaba por el pitón izquierdo y Diego insistió por el derecho, ya desde el tercio de varas había mostrado lo que cargaba en los lomos; tras estocada ligeramente desprendida, el público pidió el primer trofeo.
El sexto en el orden resultó ser el toro con mejores condiciones para lucir; San Román así lo entendió y se fajó desde que se abrió de capa; tras la vara y las banderillas, inició la faena con un electrizante cambiado por la espalda ─en el centro del ruedo─ y a partir de ese momento todo fue del agrado de los asistentes. El peligro se hizo latente pero Diego encontró la forma de contrarrestarlo y finalmente hallar el reconocimiento en los tendidos; hundió la toledana casi en su totalidad y, pese a que el toro tardó en doblar, los espectadores exigieron las dos orejas.
El madrileño Julián López, "El Juli" tuvo una infausta noche y no por falta de ganas; buscó la colaboración de los toros de su lote pero tuvo que apechugar con las condiciones de sus enemigos. Para el primero pidió un castigo medido y lo pasó con solamente dos pares de banderillas; buscó mimarlo pero no encontró mayor contribución del astado que se apagó pronto; el cuarto de la función embestía con poca claridad y sin transmisión… no terminaba el recorrido tras la franela que Julián le presentaba; luego de un pinchazo hondo y el acertado descabello, el cónclave lo arropó y le pidió saludar en el tercio.
El aguascalentense Joselito Adame, sin duda, venía con la idea de revivir la triunfal noche de aquel septiembre previo a la pandemia y la faena al ejemplar de Begoña… pero el adagio de que "el hombre propone, Dios dispone…" no miente: Adame propuso; y aunque Dios dispuso, todo quedó en voluntad de agradar. El segundo de la noche, luego del castigo en varas, apuntaba para más; infortunadamente muy pronto se fue apagando y terminó en las tablas; su segundo tampoco hizo valer aquello de que "no hay quinto malo" : regateaba las embestidas, rascaba la arena… embestía sin claridad y, a pesar del esfuerzo empleado, todo quedó en un aviso de la autoridad (por el tiempo que tardó en entregarse al puntillero) y palmas del público.
Ficha Provincia Juriquilla. Corrida de toros a beneficio de Tauromaquia Mexicana. Tres cuartos de entrada, en noche calurosa. Toros de
Fernando de La Mora, bien presentados, exigentes, de los que destacó el 6o. por su clase. Y un novillo de
Teófilo Gómez, que tuvo calidad.
Julián López "El Juli" (obispo y oro): Silencio y ovación.
Joselito Adame (plomo y oro): Ovación y ovación tras aviso.
Diego San Román (blanco y oro): Oreja y dos orejas. El becerrista
Marco Pérez: Dos orejas. Incidencias: Al término del paseíllo se homenajeó al maestro
Eloy Cavazos por el quincuagésimo aniversario de su puerta grande en Madrid, al igual que a la terna de la noche por sus aportes a la fiesta brava, posteriormente dieron vuelta al ruedo. Por otra parte,
Marco Pérez hizo su debut en tierras aztecas al término del séptimo ejemplar de la lidia ordinaria, con un novillo de la ganadería de
Teófilo Gomez, al cual le cortó dos orejas.
Comparte la noticia