El Capitán, sublime en el festival de Arroyo (fotos)
Sábado, 06 Feb 2010
México, D.F.
Jorge Raúl Nacif
La sonrisa de El Capitán
José Antonio Ramírez "El Capitán" se sublimó y brindó una estupenda actuación esta tarde en la Plaza Arroyo, cortando las orejas, en el marco del festival privado en honor a Heriberto Murrieta por sus 25 años como cronista taurino.
Como si fuera un muchacho en busca de una oportunidad, El Capitán salió con toda la entrega del mundo y recibió a su novillo, perteneciente a la ganadería de José María Arturo Huerta, con suaves y cadenciosos lances a la verónica, demostrando que iba por todas las canicas.
Haciendo gala de la ténica que siempre ha atesorado, José Antonio dejó fluir todo el sentimiento y pegó derechazos con gran solera y calidad, aunque los momentos más sublimes fueron con la izquierda, pues instrumentó naturales con gran largueza y temple, de aquí hasta allá.
Adornos finales pusieron la cereza a su labor, rubricada con una sensacional estocada en la que se entregó de forma absoluta. Tanta calidad taurina y tanto esfuerzo derrochado sólo podría merecer las orejas, con las que dio la vuelta radiante de felicidad.
Guillermo Capetillo enfrentó un novillo de Gonzalo Martínez, dócil pero con muy poca fuerza y tardo en la embestida. De capa, nos regaló dos soberbias verónicas con el sello de la casa, pero de ahí en más no pasó mucho, salvo algunos derechazos intensos. Se puso pesado con la espadfa y se retiró entre palmas.
Alejandro del Olivar dejó constancia de sus buenas maneras y del arte que trae adentro, pero ln logró redondear su labor ante el estado de Joaquín Aguilar al que enfentó, pese al esfuerzo realizado. Lo mejor de su faena fueron los trazos con la diestra y la media estocada que finiquitó la lidia.
César Alfonso Ramírez "El Calesa" hizo gala de entrega, pese a que su novillo, también de Joaquín Aguilar, era deslucido y por momentos salía suelto. Ahí, en su querencia natural, le extrajo muletazos de bella factura, pero se dio a pinchar con la toledana y todo quedó en aplausos.
El aficionado práctico Pablo Álvarez "Palillo" instrumentó momentos de bella factura ante un astado de Barralva, aunque aún le falta por torear y se metió en algunos aprietos. Derechazos con pulso suscitaron el olé en una labor conluida de media estocada.
Abrió plaza el joven rejoneador Emiliano Gamero, que por momento rodo bien con sus cabalgaduras, aunque en varias ocasiones atropelló la embestida del novillo de Magdalena González y se puso en serio riesgo; incluso, en un instante su caballo resbaló y se vio a merced del toro, aunque la jaca rápido de incorporó. Anduvo errante con rejones y banderillas, siendo lo mejor la colocación de varias rosas.
En este astado tomaron parte los forcados, una mezcla entre los Mexicanos y los Mazatlecos, logrando una emocionante pega al primer intento que puso al público en pie, reconociendo el valor de estos muchachos.
Vaya una felicitación a Heriberto Murrieta por estos 25 años de trayectoria como cronista taurino, peor sobre todo, por la estupenda labor que ha hecho en beneficio de la Fiesta Brava en nuestro país, ¡enhorabuena Beto!
Ficha Plaza Arroyo. Tres cuartos de entrada en el festival en honor a los 25 años como cronista taurino de
Heriberto Murrieta. Novillos de
Magdalena González, Gonzalo Martínez, José María Arturo Huerta, Joaquín Aguilar (2) y
Barralva. No se anunciaron pesos.
Emiliano Gamero: Vuelta, con los forcados.
Guillermo Capetillo: Palmas.
El Capitán: Dos orejas.
Alejandro del Olivar: Palmas.
El Calesa: Palmas.
Pablo Álvarez: Palmas.
Comparte la noticia