El libro "Toreros, gitanos y sueños eróticos" de Pepe Moreno estará disponible en formato digital a partir de este próximo lunes, se trata de la décimo tercera edición con acceso gratuito, gracias a la labor de promoción cultural que realiza el Fomento Cultural Tauromaquia Hispanoamericana.
Enrique Rivas "Joselito" fue el encargado de prologar esta obra de 129 páginas, prefacio que ofrece una idea clara sobre las distintas motivaciones del autor en relación con su obra, mismo que reproducimos de manera íntegra a continuación:
"Las obras que presenta Pepe Moreno en este libro, representan una buena parte de su vida, retazos de su estar, miradas cotidianas de su entorno, que nos muestran cómo vibra en él, la sensibilidad sonora, que se hace presente también en la música, el teatro, la poesía, el cante y baile flamenco, la pintura y la palabra escrita, observando permanentemente, los espacios de las expresiones culturales, que están metidos en su retina, en su piel y en su sangre. Pepe Moreno vive intensamente en "Toreros, Gitanos y Sueños Eróticos".
Picasso decía: "El duende te tiene que pillar trabajando".
Pepe Moreno nació, con el alma y el corazón de gitano. Lo dice su desbordada pasión taurina, su inclinación inteligente hacia las artes, su delectación por el "Flamenco", sus crónicas taurinas y particularmente, su narrativa delante del micrófono, ofreciendo una nueva mirada en cada tarde de toros.
Por ello pinta con emociones y dibuja con sentimientos. Su trazo vital despierta una enorme curiosidad. Tinta, pluma y color, se prenden de la textura y de la forma, para sorprendernos con una composición llena de colores vivos y luminosos, colmándonos de alegría y vivacidad.
Viajero de sus percepciones y sentimientos, también nos ofrece una pintura con colores ocres y apagados, que presenta pocos contrastes, lo que puede transmitir tristeza y opresión, no necesariamente del artista, sino también las del propio personaje al que le da vida.
Líneas y equilibrio entre los trazos de la pluma y el pincel, ya suaves y finos, ya gruesos y furiosos pero en todos dejándose llevar por su inspiración creadora.
El artista pintor ha de conocer las reglas, aprenderlas y después olvidarlas, para irse tras el oleaje del duende, la inspiración y la llamada de las musas.
Sus apuntes, dibujos y pinturas, nos hablan del dialogo íntimo que sostuvo con ese duende inspirador, con la difícil facilidad de quien se abandona en la febril creación, momento supremo del artista.
Su pintura taurina es digna de un cartel. Su movimiento tiene temple y torería, gallardía en la figura de los toreros y emotividad en sus toros. Nos ofrece una tauromaquia completa desde la soledad antes de la corrida, hasta la salida en hombros por la puerta grande.
Federico García Lorca dijo: "En el mundo, solamente México puede cogerse de la mano con mi país"
Don Pepe Moreno no solo tomo de la mano a España, se la metió en el corazón y se bebió sus adentros, para esconderlos en los rincones de su esencia sensible, bohemia y singular.
Por eso su mano creadora, traza, dibuja y matiza el desgarrador "Quejío del Cante Grande", así como detalla la guitarra flamenca con su profundo toque, capturando de forma genial el momento en que bajan los duendes negros, para poseer a los cantaores y guitarristas que se transfiguran, con sus rostros de gitanos moros, al interpretar con filos de pasión, los diversos estilos de este arte misterioso.
Nos sorprende con las "Bailaoras" que se dejan llevar por la vorágine de las palmas y las notas musicales, moviendo con majestad su cuerpo, sus manos y sus pies, entre los espacios del compás y la armonía.
Pepe Moreno, diletante de la belleza en el regodeo de su abstracción onírica, se desplaza vehemente, atrapando sus imágenes eróticas, para ofrecernos una concepción plástica, plena de fuerza y viveza, de tal manera que mas halla de las formas femeninas, establece un dialogo extasiado que nos habla de las emociones internas de sus personajes".