Banners
Banners
Banners

Espuerta: Contracultura

Domingo, 21 Jun 2020    CDMX    Heriberto Murrieta | Foto: Archivo   
"…Que lucha por encajar en los modos de vida actuales…"
El sistema taurino lleva años buscando mantenerse de pie, en medio de una tendencia antitaurina marcada por el animalismo, el oportunismo político y la desinformación. La tauromaquia se ha convertido en una especie de contracultura que lucha por encajar en los modos de vida actuales. En mala hora recibió la fortísima cornada del microscópico enemigo, que detuvo por completo la actividad a nivel mundial.
 
Como consecuencia, la Fiesta atraviesa por una grave crisis económica. Los ganaderos mexicanos lidian en lo oscurito parte de su ganado y a la vez tratan de recuperarse a través del  negocio de la carne, mandando al rastro anticipadamente a sus camadas dado que no saben cuándo volverán los festejos.
 
En España, donde el espectáculo tiene más movimiento que acá, las pérdidas son mayores, aunque empieza a verse una luz tenue al final del pandémico túnel. A partir de hoy domingo, la Junta de Andalucía permitirá la celebración de espectáculos taurinos con un 50 por ciento de ocupación en las plazas de esa comunidad autónoma, para asegurar el mantenimiento de la distancia de seguridad entre espectadores.
 
Desde luego que es mejor que haya plazas medio llenas a que estén cerradas pero aun así, difícilmente un coso ocupado a la mitad puede ser negocio, considerando todos los gastos que el empresario debe cubrir. Diestros y criadores inevitablemente deberán bajar sus pretensiones monetarias.
 
De aquí a un tiempo, una media entrada será con el 25 por ciento de la ocupación en un coso en Andalucía.
 

Imagen entrañable
 
Dentro de unos días, el fotógrafo regiomontano Alfredo Gómez lanzará la serie fotográfica denominada "Una vuelta a la plaza", donde aparecen distintos personajes del mundo del toro en los alrededores, las corraletas y los tendidos de la Monumental Plaza México. El proyecto se hará público en redes sociales y las fotos se podrán disfrutar en una exposición y en las páginas de un libro. La imagen del entrañable personaje llamado Artemio fue la que más me impresionó. 

A falta de piernas, Artemio utilizaba una tabla de madera con ruedas para desplazarse. La vida, en un pequeño transporte de 2 por 2. No conoce límites el ingenio mexicano. Tomaba la situación con buen ánimo y no se victimizaba: en su tablita no había espacio para la autocompasión. Todo el tiempo tenía una sonrisa en los labios y la callosa mano derecha presta para el saludo. 

Miraba hacia arriba, literal y metafóricamente. Siempre me lo encontraba en las plazas de toros, el pelo largo y la piel curtida. Rayaba las banquetas con las llantas de su improvisado bólido y pasaba surcando el pavimento, feliz de la vida. Los aficionados lo ayudaban generosamente, echando monedas en su pequeño bote de aluminio. 

Murió el año pasado, dejando un grato recuerdo en quienes lo conocimos.
 

Personajes
 
A falta de actividad, en el programa Fórmula Taurina estamos presentando una sección llamada "En el encierro", con entrevistas a distintos personajes del mundo de los toros. Hasta el momento, Alejandro Silveti y yo hemos platicado con Eloy Cavazos, Rafael Gil "Rafaelillo", Jorge Gutiérrez, Guillermo Capetillo, José Antonio Ramírez "El Capitán", Curro Leal, Rafael Báez y Valeriano Salceda "Giraldés". Hoy transmitiremos una charla con Juan Arturo "El Pollo" Torres Landa, por la celebración del 33 aniversario de la plaza de Provincia Juriquilla.
 
Claridoso, simpático, sin pelos en la lengua, El Pollo ve difícil la recuperación económica de la Fiesta y apoya la desaparición de las antigüedades de alternativa para determinar el orden de aparición de los toreros en una corrida. Asegura que el torero con más tirón de taquilla es quien debe aparecer en los momentos estelares de una tarde. 

Revela que hace unos días, personajes importantes de la Fiesta tuvieron una reunión virtual con la intención de analizar distintos escenarios para la reactivación del toreo. En ella acordaron centrar sus esfuerzos en dar festejos en pueblos, para ver cuál es la respuesta de la gente ante el anuncio de eventos taurinos. 

Asegura El Pollo que la Fiesta dejó de ser negocio el día en que las marcas comerciales importantes retiraron su patrocinio del espectáculo. Todo lo que dice tiene sustancia. Ojalá puedan ustedes escucharlo esta noche a las 21:00 horas, a través de Radio Fórmula.
 
Seguimos
 
A pesar de la situación provocada por la pandemia, el programa "Toros, Sol y Sombra" del Canal Once continuará sus transmisiones los lunes por la noche. Rafael Cué y este cronista presentamos cada semana ese invaluable espacio de toros en la televisión abierta. Dado que todavía no podemos asistir a las instalaciones del canal, seguiremos presentando emisiones grabadas hasta el lunes 31 de agosto, fecha programada para reaparecer con un programa del día.
 
Fue muy grato tener una conversación con nuestro director José Antonio Álvarez Lima, y escuchar su decidida intención de mantener el programa al aire, dentro de la línea plural que siempre ha caracterizado al canal del Politécnico.
 
Habiendo sido gobernador de Tlaxcala, conoce perfectamente la importancia que la tauromaquia tiene en términos de historia, arte, cultura y tradición. Gracias, José Antonio, por tu apoyo.


Comparte la noticia