Espectro Taurino: A forjar un nuevo camino
Sábado, 11 Abr 2015
México, D.F.
Jorge Raúl Nacif | Opinión
El espacio de cada sábado
Una de las noticias de la semana que hoy concluye es el anuncio de la alternativa del novillero Antonio Lomelín, que tendrá verificativo el 1 de mayo en la Monumental de Morelia, de manos de Juan Pablo Sánchez, día en el que comenzará a forjar un nuevo camino.
La alternativa de Lomelín nos parece más que merecida, sobre todo porque llega al doctorado con un interesante bagaje novilleril y con presencia en las plazas de mayor importancia en nuestra geografía, además de la temporada europea que emprendió hace un par de años.
Es cierto que existen novilleros que llegan a la alternativa sin tener todavía el desarrollo o los merecimientos. En el caso de Toño, su formación taurina lo convirtió en un novillero más que solvente y doctorarse es el paso que ya le correspondía.
Así pues, nacerá un nuevo matador de apellido Lomelín, como su padre, aquel gran torero de un impresionante valor y casta a raudales, una figura del toreo que labró un sendero que ahora Toño deberá seguir honrando en su nueva faceta dentro del escalafón mayor.
Fueron alrededor de 50 festejos con caballos los que sumó durante su etapa novilleril, que duró tres años, muchos de éstos de carácter mixto a lado de Pablo Hermoso de Mendoza, pues era apoderado por Jorge Canales, mismo que administraba los destinos en México del rejoneador navarro.
A lo largo de esta trayectoria, Lomelín pisó plazas como las dos de Aguascalientes, el "Nuevo Progreso" de Guadalajara y La México. Durante la campaña europea que emprendió en 2013, logró triunfos destacados en Tafalla, Astorga y Arnedo, esto en España, así como en la plaza francesa de Saint Sever.
Fue el matador Israel Téllez uno de sus maestros iniciales, como nos platicó en la primera entrevista que le realizamos, allá en el ya lejano 2008. Cabe señalar que buena parte de su formación escolarizada la recibió en España, dentro de la Escuela Taurina de Arganda del Rey, de la Fundación El Juli, con la que sumó varias fechas de luces, sin picadores, y antes como becerrista.
Durante esta etapa ganó varios certámenes y uno de los más destacados fue el III Trofeo Escuela de Arganda, en 2010. Lomelín toreó no solamente en España, sino también en Portugal y Francia, forjándose en la disciplina y el desarrollo de su técnica.
Como queda de manifiesto, Antonio es un torero preparado y con sólida formación. Llega a la alternativa con 22 años, pues nació el 2 de enero de 1993, en la ciudad de Torreón, Coahuila. La primera vez que lo vimos torear fue en Pachuca, en la "Vicente Segura", durante un festival en 2010, cuando ya apuntaba positivos avances.
Ahora, una nueva lucha comenzará para el joven matador. No será sencillo forjar este nuevo camino, pero con carácter y personalidad, así como la fidelidad a un concepto y una ordenada administración, todo podrá marchar por buen camino. Tiempo al tiempo.
Noticias Relacionadas
Comparte la noticia