Banners
Banners

Ruedo: ¡Oiga usted!

Miércoles, 03 Abr 2013    México, D.F.    Heriberto Murrieta | Opinión   
La columna de este miércoles en Récord
El 22 de junio de 1978 murió Francisco José Daniel Rubiales Calvo, mejor conocido como Paco Malgesto. Dos días después se jugó la Final del Campeonato Mundial de futbol de Argentina, en el que la Selección Mexicana fracasó rotundamente, y 45 días más tarde hizo su debut en la Plaza México Rodolfo Rodríguez "El Pana", un torero   que seguramente le hubiera gustado ver al cronista de La Merced. Están por cumplirse 35 años del fallecimiento de este carismático personaje de la radio y televisión.

El narrador de corridas de toros, presentador de programas de televisión y actor nació en la calle de Correo Mayor de la Ciudad de México el 22 de febrero de 1914.

Cuando Paco era muy pequeño, su padre abandonó a la familia. Para ayudar a su madre, doña Guadalupe Calvo, empezó a trabajar en distintos oficios como ayudante de tlapalería, cargador de materiales, lavador de baños y vendedor de zapatos en un mercado. Luego incursionó como taxista, negocio que no le redituó grandes ganancias pues, impulsado por su natural galantería, no cobraba la dejada si quienes se subían al auto eran mujeres de buen ver. Con facilidad de palabra y simpatía, cierto día se metió de agente de seguros. Un día tocó a la puerta de Enrique Contel, gerente de la XEQ, quien le ofreció convertirlo en narrador de corridas de toros. Con tal de no perder la venta del seguro, el joven Rubiales aceptó, aún sabiendo que no tenía experiencia alguna con micrófonos, aunque sí un gran gusto por los toros.

Su estilo, opuesto al de Pepe Alameda, era sabroso y colorista. No pretendía imponer doctrinas con aire catedrático, sino más bien explicar al público las incidencias de la lidia de una manera sencilla y digerible, aprovechando las lagunas que llegaban a surgir con anécdotas y temas como el gastronómico, siempre con su estilo pícaro y entretenido. Una tarde de inspiración, entusiasmado por el inmenso arte de Silverio Pérez, decidió unir dos sinónimos en la emocionada expresión que vendría a ser la rúbrica de su manera personal de hablar de toros: ¡hondo y profundo!, exclamaba con voz carrasposa.

El 26 de febrero de 1956, Rafael Morales "Clarinero" le hizo una interesante entrevista que nos permite conocer más de la vida del popular locutor:

-¿Qué hay sobre el origen de Paco Malgesto?, porque Francisco Rubiales, optimista y triunfador, tiene más de Francisco Alegre que de Paco Malgesto…

-Eso de Malgesto lo encontré en un libro español. Me hizo gracia y lo usé cuando me lancé en el periódico Multitudes. Le cayó bien a la gente y me lo he dejado, al grado  que es poca la gente que me conoce por mi verdadero nombre.

-¿El famoso "oiga usted" era un "puente" para hallar qué decir o siempre fue dicho con intención?

-Ninguna de las dos cosas. Tuve un gran amigo, don Vicente Miranda, que tenía esa muletilla, y de tanto hablar con él todas las noches, me la pegó. Cuando me di cuenta ya me había contagiado. Y ahora yo la he contagiado a mis amigos, como por ejemplo el coronel Humberto Mariles, y probablemente también a algunos de los que me escuchan por radio.

-¿Le tuvo usted miedo o algo semejante al recuerdo de Alonso Sordo Noriega?

-Sordo Noriega era muy bueno en lo suyo y yo lo respeté siempre, pero si cada persona que surge en alguna actividad tuviera miedo de los que la han precedido, nadie se atrevería a nada. Nuestro teatro frívolo se hubiera acabado por el miedo de que ninguna "tiple" pudiera con María Conesa, y nuestra literatura hubiera acabado por el miedo de que ninguna poetisa pudiera con Sor Juana.

-¿Y esa terminología tan descriptiva y pintoresca, pero poco taurina, que con frecuencia emplea?

-Eso me lo enseñó Enrique Contel. Él calculaba que de cada cien mil personas que oyen radio, apenas mil han de ser aficionados, conocedores de la terminología apropiada. Don Enrique me dijo: 'Cada vez que usted use un término técnico, explíquelo; es preferible caerle mal a mil personas que dejar en ayunas a noventa y nueve mil'.

-¿Hasta qué punto influye su estado de ánimo en las transmisiones?

-Al principio sufría mucho por los cambios de mis estados de ánimo. Luego me eduqué yo mismo y ahora me cuido desde los sábados para estar en la mejor forma, como los toreros y los atletas. Por eso siempre estoy en el mismo estado, feliz y descansado para  ir a radiar una corrida.

-Con motivo de la reedición de su libro "Armillita, maestro de maestros", Rafael Solana expresó que Malgesto 'llegó a la crónica taurina siendo ignorantísimo, pero con un empeño y un talento de los que habrá pocos ejemplos, en corto tiempo se puso no sólo a la altura de los cronistas más sabios y experimentados, sino que superó ampliamente a la mayoría de ellos. Para adquirir esta sabiduría no nada más se bebió y memorizó los diccionarios taurinos existentes y leyó cuanto libro de toros cayó en sus manos, sino que sostuvo inteligentes conversaciones con los más ameritados maestros'".

Vamos a Durango

Pasado mañana viernes proyectaré el documental sobre la vida de Silverio Pérez en el Centro de Convenciones Bicentenario de la ciudad de Durango, en evento organizado por Gerardo Vela que nos permitirá saludar a la gran afición duranguense.

Por la noche en la Plaza Alejandra actuarán Pablo Hermoso de Mendoza con dos toros de Cuco Peña, y Fermín Spínola y Arturo Macías con ejemplares de Golondrinas.


Noticias Relacionadas







Comparte la noticia