Banners
Banners

Entre Pablo y Juan Pablo, el temple (video)

Viernes, 25 Abr 2014    Aguascalientes, Ags.    Juan Antonio de Labra | Foto: Landín-Miranda           
Se llevaron una oreja por coleta
La Feria de San Marcos celebró al santo patrono en su día con una corrida muy interesante en la que hubo diversos pasajes de intensidad, protagonizados por los tres toreros del cartel, que echaron mano de recursos para entusiasmar a la concurrencia, que casi llenó el coso monumental, que por estos días se erige en el epicentro del toreo.

Juan Pablo Sánchez realizó dos faenas de fino acabado, en las que entendió las condiciones de sus toros y tiró de ellos para extraerles, con su consabido temple –magia pura del toreo– unos muletazos de amplio trazo, en los que giró suavemente sobre los talones, economizando movimientos, enroscándose a los toros por la faja.

En los dos casos, su concentración y sitio le permitieron estar a la altura en una plaza donde siempre siente una presión especial de la afición de su tierra, consciente de que le mira con detenimiento todo cuanto hace.

La estocada con la que dio muerte al toro –tres cuartos de acero en buen sitio- fueron el pase al corte de una oreja de peso, y la puerta abierta a tratar de redondear una tarde en la que su mal desempeño con la espada, delante del quinto, le impidió salir a hombros.

A este toro también le dejó la muleta puesta en la cara, y toreó con suavidad alentando por los sonoros olés del público, que lo hicieron a él también sentirse torero y alargar los trazos al torear en redondo y también por dosantinas cerca de las tablas.

Pablo Hermoso tuvo una actuación espectacular y muy dinámica, en la que aprovechó las bondades de los dos toros de Julio Delgado que trajo a esta corrida, y la gente, quizá un tanto fría al principio, se fue involucrando paulatinamente en la labor del torero navarro, que se vio obligado a emplearse a fondo  con sus cabalgaduras. Su mayor virtud fue el temple, para no desentonar con su tauromaquia, y fue así el rumbo que marcó sus dos intervenciones.

Si la faena a sus primer toro fue ligada en un palmo, en la que lució montando en banderillas, en el cuarto realizó varias piruetas de una gran exposición, sobre los lomos de "Habanero", dando ventajas al toro para ligar la suerte en un palmo, lo que hizo enloquecer al público, que acabó entregándose a lo largo de una faena en la que volvió a rematar montando a "Machete" (en su segunda corrida, y en sustitución de "Pirata", su caballo figura para la suerte de matar).

Y no obstante que señaló un primer pinchazo, en el segundo vieja fulminó al toro con el rejón de muerte, lo que le valió para cortar una merecida oreja que paseó sonriente, ante la aclamación de la gente. De tal suerte que ya dejó el navarro ese buen ambiente de cara a su próxima actuación.

El Payo se fue a la puerta de toriles a recibir a porta gayola al tercero de la tarde, y con tan mala fortuna que el de La Estancia lo arrolló de fea manera, y y se paró de inmediato, sin miramientos, con la fe puesta en el triunfo. Sin embargo, no tuvo toros para eso, y trató de sacar a flote su valerosa actuación mediante el esfuerzo desplegado a lo largo de toda la tarde.

Ya nos frotábamos las manos por ver al queretano, sobre todo luego de la brillantísima y valiente feria que echó el año pasado.

Ficha
Aguascalientes, Ags.- Plaza Monumental. Cuarto festejo de feria. Casi lleno, en tarde calurosa, con algunas ráfagas de viento. Dos toros de Julio Delgado para rejones (1o. y 4o.), buenos, y cinco de La Estancia (el 7o., como regalo), parejos en hechuras y de juego desigual: 2o., descastado; 3o. noble; 5o., tardo y 6o., manejable y 7o., complicado). Pesos: 489, 489, 471, 466, 476, 468 y 473 kilos. Pablo Hermoso de Mendoza: Palmas y oreja. Octavio García "El Payo" (azul celeste y plata): Silencio, palmas y silencio en el de regalo. Juan Pablo Sánchez (carmesí y oro): Oreja y ovación.


Comparte la noticia