Derivado de la intensa promoción e impulso a la actividad taurina y la fiesta brava en general, que ha dado el Gobernador de Tlaxcala, Mariano González Zarur, Tlaxcala fue designada sede la 81 asamblea nacional de criadores de toros de lidia y la primera de los jóvenes ganaderos, cuyo programa de actividades fue dado a conocer en detalle.
En un evento que es coordinado por el Gobierno del Estado conjuntamente con la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia, se llevaran a cabo una serie de actividades taurino-culturales del 20 al 25 de este mes en Tlaxcala, incluido los trabajos de las asambleas.
Tlaxcala fue reconocida para ser sede, debido a los múltiples eventos y acciones que se han realizado en los tres años que van de la administración estatal de Mariano González Zarur, como son el primer encuentro nacional de escuelas taurinas; el coloquio regional de las artes y el toro y el congreso internacional la fiesta de los toros: un patrimonio inmaterial compartido, que reunió a expertos en este ámbito, provenientes de Ecuador, España, Francia, Venezuela y México, quienes discutieron ampliamente sobre esta fiesta y formularon la propuesta.
Asimismo, la declaratoria en mayo del 2012, de la fiesta brava como patrimonio cultural e inmaterial de Tlaxcala por parte del Congreso Local, las más de 80 conferencias y exposiciones taurinas, becerradas, el debut de seis novilleros, tres de ellos en la Plaza México y el intercambio entre las escuelas taurinas de la Plaza México, Tlaxcala y Coachí en Colombia, que permitió la actuación reciente de Alejandro Lima “El Mojito” en aquel país.
El programa de actividades culturales que tendrá como sede el Teatro Xicohténcatl de la Ciudad de Tlaxcala, se inicia el lunes 20 de enero a partir de las 18 horas con la inauguración de las exposiciones pictóricas de Antonio Delmar y Alejandra Aguilar y la de ternos de luces de Diego Carmona, en la que se exhibirán los trajes de grandes figuras del toreo como Silverio Pérez, Fermín Rivera, Fermín Espinoza, Manuel Capetillo, Jorge “Ranchero” Aguilar, Luis Procuna y Calesero, entre otros.
Ese mismo día a las 19:00 horas se presentará el libro “La Legendaria Hacienda de Piedras Negras, su gente y sus toros” de Carlos Pavón, que será comentada por el periodista taurino Carlos Yarza y el matador de toros Jerónimo.
El martes 21 de enero a las 19 horas, el cronista y periodista taurino Luis Niño de Rivera, presentará su libro “Sangre de Llaguno” y el miércoles 22 igual a las siete de la noche se presenta el libro “Zotoluco, la apuesta de un sueño” de la autoría del periodista taurino Juan Antonio de Labra y cuya presentación correrá a cargo del académico José Antonio Luna Alarcón y el matador Eulalio López “Zotoluco”.
En cuanto a la asamblea de ganaderos, esta se realizará el viernes 24 por la mañana en el Teatro Xicohténcatl, por la tarde habrá un pronunciamiento a favor de la fiesta brava por parte de los asambleístas y destacados periodistas y cronistas taurinos y en la noche una cena con los propios ganaderos y los medios de comunicación taurinos.
El mismo viernes en el marco de la primera asamblea nacional de jóvenes ganaderos, se realizará a las 13 horas en el lienzo charro de Tlaxcala, el primer festival taurino denominado “De la juventud” en que se disputaran los trofeos de joven matador por Jorge Sotelo y Salvador López; el de joven novillero con la actuación de Luis Ignacio Escobedo y Mariano Sescosse y abre el becerrista Carlos Martell, de la Escuela Taurina Municipal de Apizaco.
Los trabajos concluyen el sábado 25 con una “derribadero”, actividad campirana llegada de España el siglo pasado y utilizada en la actualidad con el ganado bravo de lidia, que se realizará en la prestigiada ganadería de Rancho Seco, propiedad de don Sergio Hernández González.
Cabe destacar que durante la semana del 20 al 25, en el Hotel sede, el Posada San Francisco, se llevará a cabo un tianguis con souvenirs, artesanía y moda taurina, con la participación de destacados expositores de la región y del país, como Mariana Llaguno, Denisse Mendoza, Luis Aguilar y Juan José Palacios Meléndez, entre otros.