Banners
Banners

Honesto esfuerzo de Juan Pablo en Mérida

Domingo, 03 Nov 2013    Mérida, Yuc.    Juan Álvarez | Foto: Israel Victoria         
En la apertura de la temporada en la capital de Yucatán
Con dos faenas de distinto corte y el esfuerzo honesto como bandera, el diestro hidrocálido Juan Pablo Sánchez se erigió como triunfador en el arranque de la temporada en Mérida tras el corte de una oreja, en tarde a contracorriente ante la constante impuesta por el mal juego de los toros.

Ante media plaza, mala entrada para un arranque de temporada y para el tirón que suponía un cartel bien rematado, se lidiaron cinco toros de la ganadería de Teófilo Gómez y uno de la dehesa guanajuatense de Celia Barbabosa, dos terciados y los demás cumpliendo en presentación, descastados, algunos acusando calidad, pero predominando la falta de raza.

Así, lo más torero de la tarde fue realizado por el segundo en el cartel. Juan Pablo ha sido apuntado como una de las promesas macizas de nuestra torería merced a sus buenas maneras y temple innato, mismo que asomó esta tarde en la que también se permitió la otra cara con un toro a contra estilo con el que se peleó, atacándolo en terreno corto hasta alcanzar incluso, la cota más destacada con ese toro, en esta tarde inaugural.

La faena a su primero, un toro con transmisión de Celia Barbabosa, alcanzó algunos momentos destacados con la sarga en la izquierda. De mención cuatro naturales plenos de temple y muleta arrastrada, que hicieron eco en las alturas, más la faena supo a poco ante la escasa presencia del astado, que tampoco terminó por romperse en definitiva.

Torero de buenas maneras, también apuntó con el engaño en la derecha, engarzando muletazos de buen trazo, que coronó con estocada en lo alto para la obtención de la primera oreja de la temporada.

Lo mejor de su actuación vino con su segundo, un toro de poca casta y que en los albores parecía que metería el morro, por lo que terminó por echarse para adelante. Con mejor presencia que su primero, el hidrocálido toreó con gusto en los primeros pasajes, para dejar asomar esa otra cara, la de la honestidad y respeto por el que paga un boleto.

Como el toro se desfondó, el hidrocálido lo atacó, metiéndose en la cuna, poniendo los muslos como carnada en torero esfuerzo para buscarle las vueltas a su antagonista. Y los aficionados entonces se animaron. Una pena la espada, pues tenía una oreja con fuerza para la espuerta.

El primero en el orden, el español Alejandro Talavante, alcanzó sus mejores pasajes con el abre plaza. Un toro así de chiquito y falto de raza, con el que dio paso a una faena variada. Bien desde que se abrió de capote al torear por verónicas, chicuelinas y pinturera media verónica.

Con la muleta, ya con el toro soseando a esas alturas, el de Badajoz suplió la falta de bravura con inventiva y  pleno conocimiento de la embestida del toro de acá. Muletazos variados, con poco calado antecedieron el espadazo trasero y desprendido, que apenas y alcanzaron para una minoritaria petición de oreja.

Su segundo, un toro complicado que se coló peligrosamente desde el segundo muletazo, se acostó por el lado izquierdo y le buscó los tobillos por el derecho, abrevió.

Por lo que toca a Arturo Saldívar pechó con lo peor del encierro. Su primero, un toro castaño y  débil en extremo, apenas y alcanzó para el intento. El astado se derrumbó y en vano resultó el intento.

Con el que cerró plaza, por igual. Un toro soso, sin transmisión, totalmente a contra estilo, dejó inédito al de Aguascalientes, que hubo de conformarse con las tibias palmas tributadas al despedirse.

Ficha
Mérida, Yuc.- Plaza Monumental. Primera corrida de la temporada. Media plaza en tarde agradable. Cinco toros de Teófilo Gómez, desiguales en presentación, descastados y faltos de raza en general, y uno de Celia Barbabosa, chico. Alejandro Talavante (blanco y oro): Ovación y palmas. Juan Pablo Sánchez (verde pistache y oro): Oreja y ovación tras aviso. Arturo Saldívar (tabaco y oro): Silencio y palmas.


Comparte la noticia