La fiesta de los toros en el país vive una etapa de interesante actividad en Ecuador, y los espectáculos se han multiplicado en los últimos días. Localidades como Machachi, Yaruqui, Lasso y Riobamba albergaron funciones taurinas de distinta categoría.
De esta valiosa agenda taurina trasciende, sin duda, la corrida de toros realizada el anterior fin de semana en la capital de Chimborazo, misma que marcó la brillante presentación en el ruedo de la plaza "Raúl Dávalos" del matador de toros español David Fandila "El Fandi", su actuación sacudió a la urbe y el público copó los tendidos del coso taurino.
Algo parecido sucederá hoy en la ciudad de Latacunga en cuyo tauródromo estoqueará cuatro toros en solitario, nada más y nada menos, que Julián López "El Juli" gran figura del toreo que llevará a cabo este gesto taurino con la idea de reivindicar la integridad de la fiesta en el Ecuador. Su objetivo, llamar la atención respecto a la importancia de las corridas de toros desde el mantenimiento de los tercios de la lidia, busca además convocar a la reflexión sobre los procesos de defensa de esta actividad cultural.
La plaza de Latacunga registrará un lleno total producto de la potencia del nombre de El Juli legendario lidiador que expondrá en solitario su repertorio basado en el conocimiento de todas las suertes y en el valor; este espada conocido también como El Sabio, es el preceptor del toreo contemporáneo, joven maestro que ha enfrentado hasta la fecha a 2 mil 845 toros, logrando edificar una carrera asombrosa hasta encumbrarse como uno de los lidiadores más capaces de la historia.
El cabildo de la ciudad procedió a declarar a la actividad taurina como Patrimonio Cultural Inmaterial, la resolución adoptada señala que I. Concejo Municipal en sesión ordinaria realizada el 20 de noviembre de 2012, resolvió declarar los Festejos Taurinos y la Feria Taurina del cantón Latacunga como "Patrimonio Cultural Inmaterial, conforme a las disposiciones de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de la UNESCO. Al argumentar el acto oficial los concejales consideran que el pronunciamiento, constituye el reconocimiento a la afición taurina del cantón.
Fracaso anti taurino
La interesante actividad que se registrará a partir de hoy, es una suerte de paliativo para los aficionados que viven, con profunda preocupación e inquietud, la no realización de la Feria de Quito, actividad central de las tradicionales festividades fundacionales de la ciudad, que en esta ocasión, se ve interrumpida, por primera vez en 52 años.
Al ambiente político y social de la capital de Ecuador se ha visto agitado por la serie de manifestaciones a favor de la fiesta de los toros y, por el debate desarrollado en los medios de comunicación, el caso es que las empresas independientes de información han criticado la injerencia de la política en la actividad taurina.
Este jueves los activistas taurinos impidieron que la marcha convocada por los sectores adversos a la fiesta llegue hasta la Plaza de Toros Quito, determinando el fracaso de la movilización del grupo de anti taurinos reunido con ese fin.
Lo cierto es que el país vive una suerte de efervescencia a raíz la suspensión de la Feria de Quito y la activación de la discusión política alrededor del espectáculo taurino.