Banners
Banners

Triunfal primera parte de la temporada tapatía

Viernes, 30 Nov 2012    México, D.F.    Jorge Raúl Nacif | Foto: Archivo     
Morante embrujó al público tapatío con su arte
La primera parte de la temporada taurina en la plaza "Nuevo Progreso", de Guadalajara, Jalisco, puede calificarse como exitosa y triunfal, contando tanto los festejos de becerristas, las novilladas y las corridas de toros, donde los actuantes dejaron un grato sabor.

En total, fueron celebrados 16 festejos en el coso de la capital jalisciense (dos festivales de esuelas taurinas, ocho novilladas y seis corridas de toros), eventos en los que fueron cortadas 28 orejas. Participaron 12 aspirantes a novilleros, 17 novilleros y 17 matadores, y fueron lidiados 13 erales, 49 novillos y 38 toros.

Intensa campaña mayor

El serial mayor, compuesto por seis corridas de toros, fue intenso de principio a fin. En lo númerico, se cortaron 10 orejas en seis corridas, dato que por sí sólo habla de la constancia en los triunfos. Fueron 17 matadores los que vieron actividad, en su mayoría toreros de nuevo cuño, y de éstos, ocho pudieron tocar pelo.

Los máximos triunfador en cuanto al número de apéndices fueron Antonio Barrera (que se despidió de esta afición de su tierra adoptiva) y Arturo Saldívar, pues pasearon dos orejas y salieron en volandas. Aunquea su espuerta fue solamente un trofeo, ahí quedará el arte y la torería de Morante de la Puebla, que provocó mucha expectación y la mejor entrada del ciclo en el mano a mano con Diego Silveti.

Los otros toreros que cortaron pelo fueron Sebastián Castella, Fabián Barba, Alejandro Talavante, Oliver Godoy y Sergio Flores. Dejando un buen sabor, Juan Pablo Sánchez y el colombiano Ricardo Rivera, que dieron sendas vueltas al redondel tras faenas muy entonadas, así como Diego Silveti, que se entregó y sufrió una fuerte cornada en la pantorilla izquierda. Otros espadas sobresalientes fueron Arturo Macías y El Payo, aunque sus faenas no tuvieron el remate del acero.

En cuanto a los encierros, todos ejemplarmente presentados y a destacar un par de toros: uno de Teófilo Gómez y otro de Torreón de Cañas, que fueron los únicos ejemplares premiados con arrastre lento a lo largo de la campaña. En suma, 32 ejemplares saltaron al ruedo del coso tapatío.

Cabe destacar también el magnífico juego de "Gitano", de Campo Real, que sin recibir ningún honor, fue uno de los ejemplares más enclasados de la campaña, al que Castella le hizo una gran faena.

En su conjunto, la ganadería de Santa María de Xalpa lidió el encierro de mayores prestaciones, pues los variopintos ejemplares de Benigno Pérez Lizaur y Miguel Valladares, mantuvieron un alto nivel de toreabilidad y propiciaron el triuno de los toreros.

Serial novilleril con nombre propio

El serial novilleril, que constó de ocho festejos, tuvo como máximo triunfador al hidrocálido Ricardo Frausto, que cortó un total de nueve orejas en cuatro actuaciones, tardes en las que salió a hombros por la puerta grande. Con estas cuatro puertas grandes, sin duda que esta joven promesa se consolidó como el máximo triunfador de toda la temporada tapatía.

De hecho, Frausto fue el único novillero, de los 17 que tomaron parte en el ciclo, que pudo cortar orejas. Más allá de no poder reflejar sus actuaciones con el corte de apéndices, a descatar también las actuaciones de espadas como Alberto Valente y Brandon Campos, que incluso actuaron en mano a mano en la última novillada del serial y resultaron heridos.

Los becerristas dieron la cara

Antes de la celebración de novilladas y corridas, la "Nuevo Progreso" fue escenario para un par de festivales de escuelas taurinas. Tomaron parte 12 chavales y fueron lidiados 13 erales. En total, se cortaron nueve orejas, una número que arroja y deja ver el éxito en estos dos festejos.

El máximo triunfador fue el hidrocálido Diego Sánchez, pues paseó dos orejas en su única actuación. Por su parte, Antonio Mendoza se llevó también un par de apéndices, pero actuó en ambos festivales. Una oreja pasearon Mario Bueno, David Adame, Alejandro Adame, André Lagravere y Gerardo Solís.


Comparte la noticia