Banners
Banners

Broche de oro para las novilladas en ZAC (video)

Domingo, 26 Ago 2012    Zacatecas, Zac.    Natalia Pescador | Foto: Landín-Miranda           
Ricardo Frausto cortó una oreja de ley

La temporada novilleril de pre feria en Zacatecas cerró con broche de oro tras la entrega de los novilleros Antonio Galindo, Ricardo Frausto y Joaquim Ribeiro "El Cuqui", quienes eslabonaron faenas de distinto sello, siendo Frausto el triunfador al cortar la única oreja del festejo, mientras que Galindo fue ovacionado en su lote, lo mismo que el novillero portugués.

Ricardo Frausto sigue demostrando el por qué es el triunfador de las temporadas de novilladas más importantes del país. Con clase se abrió de capa ante su primero, al que recibió con cadenciosas verónicas, que aderezó con un quite por chicuelinas.

Su faena tuvo calidad, reposo, y pinturería, por lo que pudo eslabonar un trasteo por ambos pitones; ante la calidad del ejemplar se adornó con pases de pecho, y dosantinas deletreadas. Concluyó su labor con malotenias, con el acero acertó hasta el segundo viaje para salir al tercio.

Con su segundo tuvo la misma solera con el percal al quitar por gaoneras. Brindó al ganadero Manuel Fernando Sescosse y comenzó su labor muleteril un cambiado por la espalda que adelantó la gallardía del resto de su faena.

Con tersura ligó una primera tanda por pitón derecho que remató con un molinete, continuó en el mismo tenor, con ideas claras, y un entendimiento de lo que el novillo tenía por ofrecer; sin embargo, el de Cerro Viejo terminó por rajarse, frenando así la continuidad del trasteo, más no las ganas y valor de Frausto, que aprovechó cada trazo, estando siempre ahí, en torero. Con la espada acertó al primer viaje para recibir una merecida oreja.

El novillero tlaxcalteca Antonio Galindo recibió con solera a su primer ejemplar, con el que se dibujó también toreramente por tafalleras. Tras brindar a los homenajeados inició su trasteo multeril de hinojos, para de ahí construir una buena faena basada con recursos técnicos e inventiva, además de que el novillo tuvo calidad, ello pese a su genio. Falló con el acero, y escuchó palmas.

Con su segundo fue cadencioso con el percal; con el ánimo de echarse a la bolsa al respetable cubrió con gallardía el segundo tercio, en el que invitó al Cuqui. Brindó al respetable para estructurar una faena variada ante un toro con recorrido, con el que dejó patente su toreo con aires agitanados, ese que se había guardado en tardes anteriores, pues recordemos que su paso por la Plaza México no fue el más afortunado.

Pues fue Zacatecas entonces la oportunidad para encontrarse nuevamente consigo mismo; la faena no pudo ser coronada con el acero, quedando todo en palmas.

El novillero portugués Joaquim Ribeiro llegó a la Monumental Zacatecas con la firme convicción de tener una presentación digna y decorosa ante la afición zacatecana, y no defraudó.

A su primero lo saludó con una larga cambiada de rodillas, para después dibujarse con el lance natural por excelencia, cubrió con mucha gallargía el tercio de las banderillas, dejando tres pares en buena colocación.

La lidia y muerte de su novillo lo brindó a Martín Carcaño Carcaño, encargado de la Dirección de NTR Medios de Comunicación, ello como prueba del agradecimiento e impulso que se le ha dado a su carrera.

Su novillo que fue rajado no impidió la entrega del portugués, quien derrochó valentía, mostrando también que posee una técnica capaz de superar cualquier obstáculos, exprimió todo el jugo que tenía el de Cerro Viejo; con la espada no estuvo acertado, escuchando un aviso, y las palmas del respetable.

Con el que cerró plaza, Cuqui tuvo tersura con el percal al saludar por verónicas, cubrió nuevamente el segundo tercio, otra vez dejando muestra de sus ganas de estar a la altura de las circunstancias. La estocada fue certera por lo que el novillo dobló de inmediato; sin embargo, al sentir al puntillero se paró. El toro tardó en doblar, perdiendo así la oreja que ya tenía en la espuerta.

Ficha
Zacatecas, Zac.- Plaza Monumental. Tres cuartos de entrada en tarde agradable. Seis novillos de Cerro Viejo, desiguales en presentación y juego, de los que destacó el 1o. por su nobleza. Pesos: 396, 360, 351, 416, 364 y 390 kilos. Antonio Galindo (negro y azabache): Palmas en su lote. Ricardo Frausto (celeste y oro): Ovación y oreja. Joaquim Ribeiro "El Cuqui" (sangre de pichón y oro): Palmas tras aviso y ovación. Incidencias: Tras el paseíllo se rindió un homenaje a los monosabios del coso de cantera.Los homenajeados recibieron una placa conmemorativa de manos de los empresarios de "Zacatecas, Tierra de Toros", Juan Enríquez Rivera y Manuel Fernando Sescosse, y dieron la vuelta al ruedo acompañados de los novilleros actuantes.


Comparte la noticia