Banners
Banners
Banners

Rotundo triunfo de San Román en SJR (fotos)

Domingo, 17 Jun 2012    San Juan del Río, Qro.    Raúl Magos | Foto: Juan Noguez          
Cortó tres orejas y compartió triunfo con Mario Aguilar
Siempre resultará interesante para el aficionado observar el quehacer de los toreros que, estando en plena madurez creadora, se abandonan y disfrutan estando en la cara del toro, y claro, transmiten tal gusto al tendido.

Caso del torero de la tierra, Óscar San Román, que por encima de los trofeos ha dejado para el disfrute varios momentos a lo largo de su actuación en la primera de la feria de San Juan del Río. Su primero anunciaría en las prestaciones para su lidia, varias de las virtudes que luego tuvo la corrida de Pepe Garfias, como la nobleza y buen estilo al meter la cabeza en las telas. A éste primero quizás le faltó un punto de fuerza y transmisión para que el quehacer de Óscar, correcto, adquiriera mayores vuelos. Estocada entera y delantera para una oreja justita.

Lo más significativo vendría en su segundo, el de mejor presencia de la corrida, un toro con mucha plaza, listón, lucero, girón y calcetero que le permitió a Óscar una larga faena, donde hubo de dar rienda suelta a la madurez creadora que se enunciaba arriba. Fue ésta una faena eminentemente derechista, aunque si hubiera que quedarse con algo, eso serían un par de naturales donde Óscar se recreó y toreó a ralentí.

Y hubo más, porque tras un remate donde ligó la dosantina con cambio de mano y un pase de pecho, deletreados, se dio ese momento que luego resulta complicado para los propios toreros describir, donde éste llega al punto más alto de su creación artística, y su expresión tras irse de la cara del toro, habla por sí misma de ese momento de personal satisfacción.

Hubo un momento donde, en torera escena, Óscar estuvo a punto de perfilarse en la zona de los medios, y hubiera sido la cereza en el pastel. Sin embargo pasarían unos instantes más para que el toro volviera a quedar colocado, después de lo cual quedó la faena rubricada con tres cuartas partes de espada ligeramente desprendida, preámbulo a la concesión de las dos orejas y la paladeada vuelta al ruedo que dio Óscar San Román, invitando al hijo del ganadero a acompañarle.

José Mauricio
está en un momento bueno de su carrera, se le nota en la tranquilidad y gusto al hacer las cosas en el ruedo. En su primero supo ver desde su salida la cualidad de estilo que tuvo el de Pepe Garfias, y por ello le toreó con calidad a la verónica. Con la muleta esbozó buenos detalles mientras el toro duró, ya que a pesar de su buen estilo fue de más a menos. Culminó de pinchazo y estocada trasera para recibir una oreja.

El segundo de su lote tuvo menos prestaciones para el lucimiento, ya que a pesar de que metía bien la cabeza en los engaños, a la sosería hubo que agregarle al avanzar la faena que tuvo el recorrido medido. Tras intentar lucir ante tales condiciones del astado, lo pasaportó de una estocada casi entera, trasera y contraria que fue suficiente aunque después de haber sonado un aviso. Escuchó palmas.

A quien le tocó lidiar el lote con menos prestaciones del encierro fue a Mario Aguilar, quien sin embargo, muy en la línea que afortunadamente ha vuelto a mostrar desde hace ya algunos meses, supo estar por encima de las circunstancias y triunfar.

En su primero lució en el toreo a la verónica. Sin embargo, ya en la muleta, conforme fue avanzando la faena el de Pepe Garfias desarrolló complicaciones e incluso en algún punto dio la impresión de rajarse. Como respuesta, Mario hubo de cruzarse entre los pitones para extraer los muletazos, llevándose incluso un achuchón sin consecuencias. Faena de exposición y mérito, rubricada con un estoconazo para recibir las dos orejas.

Su segundo tampoco le puso las cosas fáciles, ya que su mayor problema fue la falta de fuerza, que le llevó a perder las manos en varios pasajes de la faena. Hubo de torearle a media altura por ambos pitones, dejando derechazos y naturales de buena factura. Quizás hubo quien pensó que dadas las condiciones del toro no era recomendable atacarle reduciendo las distancias y metiéndose en el terreno del toro, sin embargo, ya cuando menguaba el trasteo, un par de buenos y largos muletazos le dieron la razón al torero. Pudo rubricar la faena con la espada hasta el tercer intento, escuchando palmas.

Cerró plaza con un novillo de Rancho Seco el rejoneador Alejandro Zendejas, de cuya actuación habría que resaltar su disposición para intentar las suertes, además de una cuadra espectacular en la que se cuentan caballos del hierro de Pablo Hermoso. Estuvo correcto en general en la colocación de rejones y banderillas, destacando al intentar los quiebros y una banderilla al violín que le fue muy aplaudida. Dejó un rejonazo certero en el tercer intento y le fue concedida una oreja por el palco.

Ficha
San Juan del Río, Qro. Primera corrida de feria. Media plaza en tarde nublada. Un novillo de Rancho Seco (7°) para rejones, que fue bueno y seis toros de Pepe Garfias, de presencia correcta y manejables en general, con arrastre lento al 4°. Pesos: 460, 460, 469, 505, 485, 490 y 440. El rejoneador Alejandro Zendejas: Oreja. Óscar San Román (grana y oro): Oreja y dos orejas. José Mauricio (azul rey y oro): Oreja y palmas tras aviso. Mario Aguilar (rosa y oro): Dos orejas y palmas. Bien en banderillas Gustavo Campos y Lupillo III.


Comparte la noticia