Opinión: Temporada con nombre propio (fotos)
Martes, 11 Oct 2011
México, D.F.
Jorge Raúl Nacif | Foto: Archivo
Angelino de Arriaga, el máximo triunfador
Ha concluido la Temporada Grande 2011 de la Plaza México, un serial que tiene nombre y apellido: Angelino de Arriaga; y es que el tlaxcalteca fue el máximo triunfador del ciclo gracias a sus seis orejas cortadas, mismas que logró cosechar en tres actuaciones, saliendo dos veces en volandas.
Más allá de los trofeos, Angelino demostró tener un interesante nivel taurino, dejando en claro que está listo para recibir la borla como matador de toros. A destacar la gran faena que cuajó el domingo pasado, en la decimosegunda y última novillada del ciclo, en la que desbordó empaque y torería, así como temple y sabor en los muletazos.
Del resto de las 13 orejas cortadas en el serial, dos fueron para un Luis Conrado que reverdeció lauros, llegando a torear muy bien por momentos y dejando ver que tiene avances importantes en su tauromaquia. Esta Temporada Chica puede ser un tanque de oxígeno para el torero capitalino.
Manolo Olivares, Fernando Labastida, Jaime Ruiz, Antonio Galindo y el colombiano Leandro de Andalucía, cortaron una oreja por coleta. Labastida dejó su huella de toreo clásico, mientras que Galindo debutó en este escenario con ansias de novillero y un buen trazo en su muleta; Jaime Ruiz fue todo pundonor y Olivares, que renunció a la alternativa para actuar en La México, se mostró empeñoso, al igual que Leandro.
En total, actuaron en la campaña un total de 22 novilleros, de los cuales 19 son mexicanos; de los extranjeros, partieron plaza el venezolano Alejandro Chacón, el español Juan Vicente y el ya mencionado Leandro de Andalucía. Aunque no lograron el triunfo, hubo destellos de Lorenzo Garza Gaona y Salvador López, dos de los novilleros punteros de este país.
Un grato sabor de boca dejaron los debutantes Juan Pedro Moreno y Alberto Valente, a pesar de no tocar pelo. Moreno, alumno de la Academia Taurina Municipal de Aguascalientes, actuó en dos ocasiones y, en ambas, perdió las orejas por fallar con el acero, dejando constancia de un estilo agitanado en el que siente mucho lo que hace delante de los pitones. Valente es todo valor y determinación, pero también sabe correr la mano con temple, como lo mostró en su única comparecencia.
Dos novilleros resultaron heridos durante la Temporada Chica: Jaime Ruiz recibió una cornada en el escroto, mientras que Paulo Campero fue herido en el muslo derecho; ambos percances no revistieron mayor gravedad y fueron atendidos de maravilla por el doctor Rafael Vázquez Bayod y su equipo médico.
Fueron lidiados un total de 72 novillos, procedentes de 13 ganaderías diferentes. En términos generales, los encierros lidiados dieron un buen juego, destacando los de De Haro, San Antonio de Padua, Pozohondo, Rodolfo Vázquez, Jorge María y Barralva, así como un ejemplar de La Punta, lidiado como sobrero, que mereció arrastre lento.
En cuanto a las infanterias, destacaron con las banderillas los subalternos Adolfo y Christian Sánchez, así como Gilberto Aragón, José Luis Castañeda, Sergio González y Fernando García, que saludaron ovaciones desde el tercio a lo largo de la campaña.
De esta manera concluye un serial menor del que han salido nombres de interesantes prospectos para nuestra Fiesta, así como otros tantos que tendrán que "ponerse las pilas" para poder sobresalir en esta difícil actividad, como lo es el toreo.
Comparte la noticia