El pasado viernes, la Venezuela Taurina perdió otro de los hombres que le dieron gloria al toreo venezolano y miembro de una dinastía irrepetible, pues en Maracay falleció Efraín Girón Díaz, hermano del gran César Girón, que dejó de existir luego de pasar sus últimos días en cuidados intensivos en un centro clínico privado tras una grave complicación de la enfermedad detectada hace unos tres meses.
Sus restos fueron velados este sábado en la Funeraria Municipal de la calle Michelena y este domingo será el acto del sepelio en el cementerio municipal de la capital aragüeña, donde descansan los restos de Carlos y Esperanza Girón, César, Curro y Pepe Luis Girón.
Efraín, nacido en Maracay el 15 de diciembre de 1940, era el cuarto integrante de la famosa dinastía que fundara su mayor hermano César Girón. A España partió en 1958 para debutar sin picadores en Cartagena, al lado de Carbonerito y Domingo Barrios. Debuta con picadores el 19 de julio de1959 en Valladolid, acartelado con Manuel Villalba y Antonio de Jesús.
Suma 41 festejos en 1960, 59 en 1961, 52 en 1962, cuando debutó en Las Ventas con Orteguita y Terremoto, ante novillos de María Cruz. Diez novilladas había sumado en 1963 cuando tomó la alternativa el 27 de septiembre del mismo añoo en la monumental de Barcelona, con César Girón de padrino y el testimonio de Fermín Murillo y Luis Segura, con toros de Jumillano y Ruiseñada. Sumó 18 corridas y recibió dos percances menores.
Confirmó en Las Ventas el 12 de abril de 1964, con Miguel Mateo "Miguelin" y Limeño, con toros de Coimbra, cortando una oreja para finalizar con 28 paseíllos en España. En 1965 sumò 20 corridas que se incrementaron a 43 al año siguiente con una gran faena a un toro del Pizarral en Las Ventas al que cortó una oreja. Bajó a 11 corridas en 1967, con otra faena recordada en Las Ventas a un toro de Murteira Grave que le valió una oreja. Ese año triunfó en la mayoría de ferias venezolanas al concluir la campaña hispana.
En 1968 bajó a 12 corridas en España y en 1969, sólo 11, pero siguieron los triunfos en su país, sobre todo el del Nuevo Circo de Caracas donde cortó cinco orejas y un rabo a toros mexicanos de Santo Domingo, al lado de Manolo Martínez y Curro Vázquez. Se fueron reduciendo las corridas en plazas españolas hasta 1972, que sólo sumó dos festejos.
Siguió triunfando en ruedos nacionales, como en la Corrida de la Prensa o las Ferias de Maracay de 1981 cuando arrasó con todos los trofeos tras una gran faena a un toro de Bellavista.
Su ambición profesional se fue perdiendo y sin anunciar su retiro, pasó a militar en las filas de los subalternos por varios años, hasta ocupar el cargo de maestro de la Escuela Taurina Municipal "Don Pedro Pineda", de Maracay hasta el momento de su fallecimiento.