Banners
Banners

Corrida histórica, intensa y vibrante (fotos)

Sábado, 04 Dic 2010    Quito, Ecuador    Juan Antonio de Labra | Enviado          
El Fandi, Castella, Albán y el ganadero Cobo, salieron a hombros

El buen juego de los toros de Huagrahuasi y Triana permitió que se viviera una corrida histórica en la Monumental Quito, de la que salieron a hombros los tres espadas del cartel y el ganadero José Luis Cobo al final de una tarde plagada de emociones que el público, que llenó la plaza, de bote en bote, disfrutó a rabiar.

Y una vez más, quedó de manifiesto que cuando los toros embisten y los toreros los cuajan, la Fiesta es uno de los espectáculos más maravillosos del mundo, pues su colorida puesta en escena no tiene parangón. Ahí conviven muchos valores del ser humano tales como la valentía, la nobleza, la entrega. En medio de esta serie de sentimientos unidos por la magia del toreo, el indulto de un toro tan bravo y con tanta clase, como lo fue ese "Forzador", se traduce en el triunfo de la vida sobre la muerte.

Así vivió el gentío esta tarde para el recuerdo, que fue de menos a más y terminó de forma apoteósica. La gente estaba extasiada y nadie quería salir de la plaza, ya que la comunión que ahí se suscitó era inmensa. Esta fue de esas tardes que hacen afición y tanto bien le hacen a la fiesta de los toros.

Y los toreros del cartel pusieron una gran cuota para que así ocurriera, siendo el indulto que consiguió Guillermo Albán el punto de inflexión de la tarde, pues el bravo toro de Triana planeaba de tanto que humillaba, y el guayaquileño fue centrándose hasta que se dio cuenta de que ahí debía pasar algo importante y terminó rompiéndose en un trasteo que creció en intensidad de su parte media hacia el final, ya cuando la gente estaba loca de contenta pidiendo el perdón de la vida de "Forzador".

A esta faena siguió la vorágine de espectacularidad de David Fandila "El Fandi", que en sus dos toros estuvo dinámico y templado, a la misma vez, siendo la faena al quinto un ejemplo de pulso y colocación.

El explosivo tercio de banderillas de este toro reventó la tarde, porque el granadino encontró toro en todos los terrenos y clavó pares haciendo gala de sus formidables facultades, no obstante que todavía tiene fresca la herida de la cornada que sufrió en Lima el domingo pasado y que le impidió torear el festival benéfico del jueves pasado.

Y como estuvo muy eficaz manejando la espada, cortó una oreja a su primer toro y dos más a este quinto. Al margen de este resultado numérico, cabe decir que El Fandi es uno de los nuevos ídolos de la joven afición quiteña; el lo sabe, y disfruta a tope y se entrega como sin reserva a la gente.

Sebastián Castella consiguió el triunfo a base de valentía y disposición, y si bien es cierto que esta feria no se la había dado como en ocasiones anteriores, hoy metió el acelerador a fondo delante del sexto, al que hizo una faena de altos vuelos técnicos y estético que fue muy apreciada por el público. El torero galo enseñó su madurez, y no le importó la descompuesta embestida de un toro que quería escupirse de la muleta para darle pases de largo trazo y mucha prestancia.

A la hora de matar se fue detrás de la espada como un rayó y tumbó al toro de una fulminante estocada que le valió el corte de dos orejas, el pasaporte directo rumbo a la puerta grande en compañía de sus alternantes. Y con esa imagen de los cuatro a hombros –el ganadero  fue izado por derecho propio–, culminó este corrida marcada por la bravura y la entrega.

Ficha

Quito, Ecuador.- Plaza Monumental. Lleno de "Agotado el boletaje". Cuatro toros de Huagrahuasi (1o., 2o., 3o. y 5o.) y dos de Triana (4o. y 6o.), desiguales en hechuras, manejables en su conjunto, de los que destacó el 4o. por su clase y duración, y fue indultado. Pesos: 504, 493, 465, 452, 541 y 520 kilos. Guillermo Albán (malva y oro): Palmas y dos orejas y rabo simbólico tras el indulto. El Fandi (azul noche y oro): Oreja y dos orejas. Sebastián Castella (camín y oro): Oreja y dos orejas. Sobresalió en banderillas El Guille. Al final del paseíllo, la empresa entregó una placa conmemorativa a Manuel Benítez "El Cordobés", y a la mitad de la corrida se despidió el banderillero Paco Muñoz tras 25 años como profesional.


Comparte la noticia