Por primer vez en la historia de Las Vegas, un personaje taurino pasará a la historia al ser incluido su nombre en el Paseo de las Estrellas, y ese hombre es el polémico empresario mexicano Pedro Haces Barba, mejor conocido como Don Bull, encargado de organizar las corridas incruentas denominadas blood lees (sin sangre) en la capital mundial del entretenimiento.
El Comite de Nominación, que preside Robert Alexander, Oscar Goodman, Alcande de las Vegas y Michael Gauhgan, Presidente del Consejo Hotelero de las Vegas, así lo notificaron en días pasados.
Uno de los méritos para este reconocimiento fue la ardua labor de Pedro Haces para convencer a las autoridades de Nevada, a fin de poder montar un espectáculo taurino bajo las normas y reglas de Estados Unidos. Y desde octubre del 2009, "Toros Las Vegas" es un concepto que organiza Don Bull Productions siendo un exito que pretende llevar a otros estados de la Unión América.
El ingreso al Paseo de las Estrella" es para todas aquellas personas a quien se les reconoce su labor en el campo del entretenimiento, deporte, literario, humanitario, civíco, militar y pionero. En este último "Don Bull" ha logrado el reconocimiento por su impulso a la fiesta de los toros en Los Estados Unidos, como un espectáculo que busca preservar una tradición.
El Paseo de las Estrellas se extiende lo largo de cuatro millas, y está ubicado entre el Este y Oeste del Boulevard Las Vegas hacia el sur, es decir entre las avenidas Sahara y Russell. Cada estrella esta fabricada de granito comprimido, con una medidad de 36 por 36 pulgadas y un peso de 350 kilos.