Banners
Banners

Destaca labor de Ricaud en El Zermeño

Sábado, 09 Ago 2025    Guadalajara, Jal.    Felipe Aceves | Foto: Sierra          
Cortó la única oreja en en el arranque del serial "Arre y Olé"
Hoy, desde el sorteo, el fuerte aroma a ilusión y esperanza era inconfundible. El ambiente ha sido especial. Las instalaciones entre un arbolado que nos cobijó con una fresca sombra, los amigos, muchos taurinos, la pasión por hacer que todo funcionase muy bien. Un ruedo impecable con la arena roja, como si fuese el campo alteño,

A la hora indicada, todo estaba dispuesto. Los cuatro ejemplares cedidos por sus criadores auguraban una interesante variedad de encastes. Desde el de Domecq de El Siete, hasta el de encaste garfeño de La Punta, pasando por el Cerro Viejo-Teófilo Gómez, del hierro debutante de San Sebastián (a la postre el mejor de la tarde), y la reaparición en los ruedos de la sangre de Santacilia, de San Ignacio de Loyola.

Todo nos recordaba aquellas tardes emocionantes del antiguo Progreso. Abrieron plaza las bellas y diestras amazonas de la Escaramuza Charra de Tonalá, quienes arrancaron aplausos cariñosos del publico que hizo una entrada de tres cuartos hasta casi alcanzar el lleno. Le siguieron en el ruedo dos charros que se lucieron floreando la reata con gran destreza.

Ahora sí, luego de emparejar y rayar el ruedo saltó el primero de la tarde; un negro delantero, claramente Domecq. El zacatecano César Pacheco recibió de hinojos al pupilo de Pablo Moreno, para después, ya puesto en pie, realizar tres lances a la verónica.

Tardito en varas, "Esquinero", debido a que no le sobraron las fuerzas, solamente tomó un puyazo.  Vino un voluntarioso quite por gaoneras de Pacheco, a pies juntos, ligado con tafalleras. Luego buscó darle distancia, pero la fortaleza limitada del novillo, a pesar de la entrega del novillero, no permitió el lucimiento que deseábamos todos. "Esquinero" fue claro, noble y obediente, pero esa limitación de pujanza y transmisión no colaboró del todo. El torero escuchó palmas y un aviso al retirarse a la barrera.

Emilio Ricaud, de Aguascalientes, se llevó el novillo del encierro. Un bonito cárdeno oscuro meano que por su nobleza y emotividad propició que el aguascalentense pudiera mostrarse. Tardó en enterarse "Bonito sueño", que así se llamaba, y cuando lo hizo le apretó a Ricaud. Igualmente lo hizo con el piquero Álvaro Carrillo, quien se llevó una carretada de aplausos tras colocar una buena vara.

Sí, el de San Sebastián, como los ejemplares buenos, le exigió a su matador, pero éste, con entrega y buen toreo, bien que presentó su carnet. Abrochó por manoletinas y una buena estocada, para cortar un merecido trofeo, que al final le convirtió en el triunfador del festejo. El de San Sebastián fue aplaudido en el arrastre por su buen juego.

Al tercero de la tarde, por su origen Santacilia, y por los años ha que no veíamos lidiar ejemplares de dicha procedencia, le teníamos ilusión. A más de verle al moreliano Vladimir Díaz, una lidia completa, que, en la temporada anterior del Nuevo Progreso, apareció como sobresaliente en varios festejos, a más de realizar algunos quites.

Pero pues Dios no cumple caprichos, ni endereza jorobados. El de Morelia no se dejó nada en las alforjas. Por desgracia, a "Fundador" le faltó empuje, por lo que su recorrido fue limitado. Un poco incierto en los capotes y, contra los que nos tiene acostumbrados Santacilia fue tardo en varas.

Vladimir procuró llevarlo con suavidad desde el quite por chicuelinas, sabrosamente rematado con una brionesa. Cubrió el segundo tercio con dos cuarteos llegándole muy cerca al morito, para cerrar saliendo hacia atrás con el novillo muy cerca.

Con la muleta comenzó muy suave por delante, para llevarlo de tirón hasta el centro del ruedo, pero el novillo había perdido más fuerza todavía. Vladimir consiguió detalles de muy buen gusto, como sabrosos remates de costadillo. Abrochó con sanjuaneras. Se tiró  a matar de largo, con mucha entrega, para llevarse un achuchón de órdago. Cosechó aplausos por su entrega.

Cerró el festejo el tapatío Santiago Martínez, quien debutaba con picadores, y todo lo hizo con una encomiable actitud. Recibió a "Cominito" (menudo compromiso de nombre) de hinojos en el tercio, donde tuvo que aguantarle al de La Punta, un terrorífico frenazo. Luego de la suerte de varas realizó un voluntarioso quite por chicuelinas.

Cubrió el segundo tercio, con mucha voluntad. Aunque no con el mismo acierto.
Con la muleta fue Santiago toda entrega. Comenzó por alto cogido de las tablas y dejó de lado su evidente verdor para complacer a la parroquia. No dejó de llevarse un par de fuertes achuchones, cobijado por el apoyo de los paisanos.

Tiene Santiago un largo camino por recorrer. Con todo respeto creo que le adelantaron su debut. Habrá que verlo más tardes, pues los toreros sólo se hacen toreando. Estuvo pesado con el acero, pero salió bien librado. Escuchó palmas.

Para el sábado próximo, 16 de agosto, a las 17:00 horas, con ejemplares de Santacruz, Santo Toribio, San Pablo y San Sebastián, ganadería que repite, están anunciados los tapatíos Paco Miramontes, Morales Ramos, Joselito Castañeda y Juan Manuel Ibarra.

Ficha
Guadalajara, Jal.- Lienzo charro "Ignacio Zermeño". Primera novillada del serial "Arre y Olé". Tres cuartos de entrada, en tarde nublada. Novillos de El SieteSan Sebastián, San Ignacio de Loyola La Punta, desiguales en presentación y manejables en general. Pesos: 398, 415, 375, 370 kilos. César Pacheco (purísima y oro): Palmas tras aviso. Emilio Ricaud (blanco y azabache): Oreja. Vladimir Díaz (blanco y oro): Palmas. Santiago Martínez (azul cielo y oro: Palmas. Incidencias: El picador Álvaro Carrillo recibió una ovación tras dejar una buena vara al 2o. Al finalizar el despeje de cuadrillas se presentó la actuación de la Escaramuza Charra de Tonalá, Jalisco, así como una exhibición de dos charros con floreo de reata. Ambas actuaciones fueron muy ovacionadas por el público.


Comparte la noticia