Banners
Banners

Manuel Azcona: Un empresario diferente

Martes, 29 Jul 2025    CDMX    Redacción | Foto: NTR | Briones   
Juventud, carácter y originalidad, el sello de los toros en Cedral
Con una sola corrida de toros estelar al año, la plaza de Toros Salvador Sánchez "Frascuelo", de Cedral, San Luis Potosí, es ejemplo de cómo se deben hacer las cosas desde su administración, y donde el toro bravo es el eje principal del espectáculo que ha puesto en el mapa a este recoleto coso desde hace varios años.

Manuel Azcona, propietario y empresario del coso potosino, explica que no hay varita mágica para tener en el ojo nacional anualmente, el 14 de agosto, a la "Céret de Cedral", como la bautizó el cronista Heriberto Murrieta hace algunos años.

"La respuesta es sencilla: respetando al toro. En 2019 echamos un corridón que todo México se quedó espantado".

El empresario de 37 años, Campeón de la Serie Mundial Colegial con la Universidad de Texas, en Estados Unidos, tiene una manera muy práctica de hacer su empresa, ya que primero reseña su corrida en el campo y posteriormente contrata a los toreros que la quieran matar, ofreciéndoles la oportunidad de poner ellos mismos su propio ingreso.

"La corrida tiene que ser seria, con cara y con edad para Cedral sus cinco años. Formé una comisión que presido, en donde el toro se tiene que respetar. No puedo permitirle a nadie que me echen mentiras. Yo sigo reseñando mis toros en el campo y antes de contratar un torero tengo reseñado el encierro. Les tomo fotos y se las enseño. Ellos le ponen precio a su trabajo y nos quitamos de problemas.

Otra de las cláusulas de su contrato es que los matadores se tienen que vestir en mi casa y de ahí salen caminando a la plaza. Previamente se les ofrece una comida con invitados especiales. Dentro de la finca hay una capilla y ahí hacen su ritual de devoción".

Este año, Azcona completará la tripleta de lidiar tres encierros de la familia Bailleres en su plaza, ya que en 2023 se lidió San Miguel de Mimiahuapan, en 2024 la de Begoña y ahora, en 2025, la ganadería de San Martín.

El cartel del jueves 14 lo integran el rejoneador Tarik Othón y a pie, Luis David y Leo Valadez. El viernes 15 habrá una novillada de oportunidad con Borja Ximelis, César Pacheco, Jorge de Jesús "El Glison Jr.", Vladimir Díaz, Julio Ventura "Venturita" y Gustavo García "Solito", con novillos de diferentes ganaderías, además de la ya tradicional "Cedralada", con suelta de vaquillas por las calles cercanas al coso.

Historia de la plaza

La plaza siempre ha sido familiar. Se terminó de construir en 1793 como un corral de vaquerías, de la hacienda La Purísima, hacienda de beneficio donde  procesaban del mineral que bajaba del municipio de Real de Catorce.

En 1898, los hermanos Antonio y Miguel Azcona Bárcena, tíos del actual dueño y empresario, invitaron al matador español Salvador Sánchez "Frascuelo" (amigo de Miguel), a que toreara para ellos en una fiesta. Desde entonces la plaza lleva su nombre en honor a él.

"A partir de entonces siempre ha estado dentro de la familia. La tuvieron mi familia por parte de mi padre. Al casarse mi padre, de origen español y mi madre, mexicana, mi abuelo paterno, junto con mi abuelo materno, empezaron a hacer empresa. En 2012 pasa a ser de mi propiedad y es cuando entro de lleno a gestionarla".

A partir de 2013 Azcona empezó a remodelar la plaza en todos aspectos.

"En 2014 hubo diferencias con la administración anterior e hicimos una pausa en la gestión de la plaza. En 2016 nos volvimos a establecer y desde ahí no hemos parado en remodelaciones. La plaza tiene tantos años que está muy arraigada dentro de la cultura y el día a día del pueblo, así que no podíamos dejarla caer".

Por ser un monumento histórico, Azcona se inspiró un poco en la plaza de Ronda y el callejón lo hicieron al mismo estilo, pero en lugar de la piedra volcánica de la española, lo hizo con piedra laja, que es la piedra endémica de la zona potosina.

La fecha, inamovible

Debido a que el 15 de agosto es el día que se venera a la Virgen de la Asunción, la corrida de toros se realiza siempre, por costumbre, un día antes.

El día 15 es único y exclusivamente para veneración de la imagen y no podía haber eventos mundanos, así que la corrida se estableció el 14 de agosto, y era como una especia de ofrenda de toros a la Virgen, previo a su cumpleaños. Tan así que se hacia el baile de los toreros. Era la variedad que llegaran los toreros al baile y se transformó al baile de gala actual, con orquesta".

Cuenta que en una ocasión una administración municipal organizó la corrida el día 13, por ser domingo. Era un mano a mano entre Eloy Cavazos y Curro Rivera, pero la gente no asistió. El lunes 14 la gente estuvo afuera de la plaza esperando. Infructuosamente, la corrida.

"En ese tiempo propusieron cambiarle el nombre a la plaza por el de Curro Rivera, que había fallecido ese año, pero a la gene no le gustó y se dejó el nombre de ‘Frascuelo’, porque nada más hay dos plazas con ese nombre: la Monumental de Granada y la de Cedral".

No existe preventa anticipada

Debido a que los asistentes a la corrida son llegadas de otras partes, la empresa no acostumbra preventa previa muy anticipada como en otras plazas.

"Este año sale el 1 de agosto la preventa, pero la gente empieza a llegar el día 12, casi un día o dos antes de la corrida. El mismo día de la corrida la gente llega a las taquillas a comprar sus boletos".

Desde 2016 se ha colocado el cartelillo de "Agotado el boletaje", excepto en 2020 por la pandemia y el 2022 que se suspendió por lluvia.

La plaza tiene una capacidad de 3 mil 500 espectadores, pero se imprime un boletaje de solo 2 mil 900, por el tema de la antigüedad. Actualmente, se está construyendo un graderío en la zona del mezanine, para ampliar su cupo a 4 mil 200 personas.

Convite, "Cedralada" y novillada

La tradicional "Cedralada", instaurada desde 2012, continúa por las calles de Aldama, Escobedo, Juárez y Doblado, hasta llegar al patio de cuadrillas de la plaza. El evento reúne a cerca de cinco mil personas cada año.

A partir de este año sumarán a los festejos una novillada de oportunidad, el viernes 15 de agosto, con el fin de apoyar a los novilleros y que el público se vaya acostumbrando a que también habrá toros ese día.

Así pues, Manuel Azcona trabaja para que su municipio tenga un lugar en el calendario nacional taurino. Con originalidad, dedicación y, sobre todo, el orgullo de su tierra y de su gente.


Comparte la noticia