El matador de toros Tomás Rufo y la periodista Elena Salamanca protagonizaron en la noche de este jueves una nueva edición de los Mano a Mano de la Fundación Cajasol, en concreto la número 66 de estos encuentros culturales que se celebran en Sevilla desde 2007.
El argumento era conocido: dos jóvenes profesionales en distintos puntos vitales de sus respectivas carreras sentados en el escenario de la Fundación Cajasol junto al moderador habitual de estas clásicas citas, el periodista José Enrique Moreno, para hablar -precisamente- de periodismo y toros. Pero la charla iba a dar para mucho más. Eran dos personas de nuestro tiempo; hablando de dos viejos oficios que siempre han ido de la mano. La trascendencia del toreo no es nada si no es contada…
Elena Salamanca es un rostro conocido de la pequeña pantalla. Se curtió en el oficio, precisamente, hablando de toros aunque ahora navega por otros vericuetos profesionales. En cualquier caso, su presencia cobraba un plus de actualidad atendiendo a la irrupción de una nueva plataforma que promete revolucionar las retransmisiones de las corridas de toros.
Había que abrir fuego, delante de un auditorio abarrotado. Moreno, tras los saludos de rigor, les puso el toro en suerte a ambos: "Es una alegría ver este salón lleno; desde que me presenté en Sevilla como matador se ha establecido una unión muy fuerte y tengo la suerte de volver a torear en la Feria, me van a ver por Sevilla algún tiempo", comentó Tomás.
Elena, por su parte, rompió la primera lanza hablando de periodismo: "Han cambiado mucho las cosas y los toros no han cambiado a la misma velocidad; hoy en día hay muchas opciones para acceder a los contenidos y hay que aprovechar el tirón de la gente joven", señaló la periodista.
Juventud
¿Va la gente joven a los toros? La respuesta fue unánime :"Es que es un plan completo con los amigos, permite salir a comer o a cenar y esa gente nos tiene que conocer, buscar un gancho. Ahí está el caso de Madrid, con varios tendidos repletos de gente joven. Lo importante es que la gente vaya a los toros", señaló Tomás Rufo.
Rufo mostró su predilección por las crónicas de papel y Elena replicó explicando que nos encaminamos a un mundo en el que “todo el que quiere determinada información paga por ello”. ¿Afecta la crítica taurina a los toreros? "Hay firmas que influyen más y otras que tienen menos peso pero tienen su importancia”, señaló la periodista".
"Aquí nadie lee nada pero todos los toreros saben al final lo que ha escrito cada uno”, bromeó Elena. "La verdad es que a veces lo encajas fatal”, se sinceró Tomás. El terreno de las redes sociales era algo más escabroso. Soy defensora a ultranza de las redes sociales y el mundo del toro le da mucha vida a las redes, pero todo depende de cómo se utilice la herramienta, no puedes fiarte de cualquiera que busque un poco de notoriedad", precisó la periodista.
Nueva plataforma
Había que hablar de otro tema candente: esa irrupción de la plataforma de OneToro que promete revolucionar las retransmisiones taurinas a través de internet. Eso podría suponer, en última instancia, la desaparición de Canal Toros.
"Nos falta información para saber cómo van a trabajar, el modo de retransmisión, el pago… en la vida se va avanzando y salen cosas nuevas y no sé si la forma que ha tenido Movistar de encajar la aparición del nuevo canal es la mejor; no sabemos sí saldrá bien o mal pero si saliera mal habría que buscar soluciones", señaló Rufo.
¿El futuro pasa por ahí? La pregunta del moderador quedó contestada con la declaración de esperanza –sumada a cierta incertidumbre- del matador y la periodista: "Es un empresario que invierte para ganar dinero y como lo pierda nos deja aquí y se puede ir", añadió Elena.
Cultura taurina
José Enrique Moreno también habló de esa cultura taurina que sólo se adquiere de los mejores aficionados y profesionales. Es el caso de Tomás Rufo, apoderado por la clásica casa Lozano –su apoderado, Pablo Lozano, asistía a la charla- que lleva más de un siglo ligada a la fiesta de los toros. "Desde que me apoderan ellos he aprendido mucho tanto a nivel personal como profesional”, apostilló el joven diestro alabando esa transmisión de conocimientos, difuminada en las prisas del mundo actual", finalizó.