España incrementa 39 por ciento su actividad
Lunes, 19 Dic 2022
CDMX
Redacción | Foto: Archivo
Se iguala el número de corridas de toros a las del año 2012
La actividad taurina en los ruedos españoles ha incrementado un 39 por ciento con respecto a las cifras del año anterior, datos que arrojan 475 corridas de toros, 286 novilladas con picadores y 154 festejos de rejones, de acuerdo con datos que publica la agencia EFE.
Un significativo número de corridas de toros que iguala a las celebradas en el año 2012, en gran medida a la reactivación de ferias de relevancia como son las de Valencia, Sevilla, Madrid, Pamplona o Bilbao, cosos de primera categoría donde el aumento de festejos fue de 75 por ciento.
Se suma a cuenta la organización de los importantes ciclos de novilladas durante el mes de septiembre, además del esfuerzo conjunto de la Fundación Toro de Lidia con los gobiernos autonómicos de Madrid, Castilla y León y Andalucía, que sumaron un total de 43 espectáculos mayores.
De esta forma, de los 915 festejos taurinos celebrados en 2022 el 75 por ciento ha tenido lugar en solo cuatro comunidades: la de Madrid (188), que experimentó un aumento del 48 por ciento y lideró el campo de las novilladas con 98; la de Andalucía (177), a la cabeza del número de corridas de toros con 112; la de Castilla-La Mancha (162) y la de Castilla y León (153), primera, con 43, en espectáculos de rejones.
En cuanto a los verificados en Francia, cuyos datos se suelen sumar a los de España a la hora de los balances de temporada, el aumento de festejos respecto a 2021 ha sido también de un 31 por ciento, con la celebración de 64 corridas, 30 novilladas y 9 de rejones.
Es así, con estos 1018 festejos mayores registrados durante el año en España y Francia, como se han podido recuperar definitivamente los más de 15 mil empleos directos que el propio sector calcula que se generan en este tipo de espectáculos, que se vieron anulados por la pandemia en 2020 y luego limitados por las restricciones de 2021.
Entre estas restricciones se incluyó una considerable limitación del aforo de las plazas que no ha existido ya en 2022, temporada en la que la asistencia de público a los tendidos ha sido muy desigual, desde las pobres taquillas registradas en Bilbao a la considerable recuperación de abonados para la feria de San Isidro.
Comparte la noticia