Banners
Banners
Banners

"Ha sido mi temporada más sentida": Joselito

Lunes, 17 Oct 2022    CDMX    Juan Antonio de Labra | Foto: Méndez   
Habla del momento que vive tras haber toreado en España
Joselito Adame ya está en México. Llegó hace algunos días tras haber concluido una interesante temporada europea 2022, en la que toreó un total de 11 corridas de toros, y ya se alista para retomar su actividad en México, luego de haber permanecido cinco meses en Madrid, y gran parte de todo este tiempo en compañía de su familia.

"Ha sido una temporada diferente a las anteriores que había hecho en Europa, y aunque el número de festejos toreados no fue tan elevado, lo que conseguí me dejó un sabor de boca muy especial. En dicho sentido, podría calificar esta campaña como la más sentida", comentó.

De esas 11 corridas toreadas, solamente una tuvo lugar en Francia, concretamente en Arles, el magnífico coliseo romano donde se doctoró en 2007. Esa breve incursión en el mes de abril en el país galo, tuvo continuidad a partir de mayo, cuando solventó una difícil papeleta en Las Ventas de Madrid, en regresó a la plaza madrileña, para dar la cara con una corrida de Araúz de Robles con la que dejó en alto el nombre de México y se sobrepuso con hombría a un percance de cervicales, que estuvo a punto de tener consecuencias fatales.

"Además del crédito que gané esa tarde de Madrid entre los profesionales y una parte de la afición, en esas semanas de convalecencia, que fueron cinco con el collarín, me concentré en algo que nunca había hecho: poner más importancia al aspecto artístico que al entrenamiento físico, y si bien es cierto que siempre me ha gustado estar a tope en cuanto a preparación del cuerpo, me concentré en profundizar mi toreo, interiorizarlo con razonamiento, y mejorar mi expresión artística. Al final eso me ha llevado a disfrutar sentirme torero… y esta experiencia fue lo que más huella me dejó en estos cinco meses de estancia en España".

Burgos y Soria, faenas clave

La madurez del oficio y el valor, característicos de su tauromaquia, han encontrado una fortaleza añadida que viene a enriquecerlo como torero, y de eso quedaron muestran en varias citas puntuales, como fue en la plaza de Burgos, donde compartió cartel con Morante de la Puebla y le entregaron el trofeo a la mejor faena, según explica:

"La de Burgos fue mi mejor faena este año en Europa. Disfruté a tope ese toro de Antonio Bañuelos, y el hecho de haber recibido el trofeo a la mejor faena me motivó mucho, pues hay que considerar que Morante también cortó dos orejas a uno de sus toros en ese día en que compartimos la salida a hombros. Y así como ésa, también la faena que le hice en Soria a un toro de Los Maños, ganadería que nunca había toreado. Quizá esas dos hayan sido las de mejor acabado y mayor profundidad", afirma.

Además de estas obras puntuales, Joselito valora mucho la entrega del público en determinadas tardes, pues considera que tuvo una conexión muy buena con la gente en ciertas plazas, como fue el caso, precisamente de Soria, que es, después de Madrid (17 tardes) y Sevilla, la plaza e España donde más veces ha toreado, con un total de siete paseíllos, igualando así los que ha hecho en la Maestranza sevillana. Pero también en Corella, donde apenas debutó, ese coso navarro en el que cortó sendas orejas y acompañó en la salida a hombros a Emilio de Justo, con el que nunca había toreado, por cierto. Esa tarde sintió una conexión especial con la gente y es por ahí por donde quiere enfocar lo que pretende comunicar al público como torero.

"Ya estoy en un sitio que me va a permitir expresar más lo que siento. A lo largo de los años he acumulado experiencia y, aunque nunca dejo de aprender y perfeccionar hasta donde sea posible, creo que es muy importante dar rienda suelta a los sentimientos. Por ahí me voy a enfocar y espero que la gente lo reciba así".

El apoderamiento de Alberto García

Convencido de tener el apoderado indicado, en la persona de Alberto García, el empresario español que encabeza la empresa Tauroemoción, que maneja 12 plazas en España y la de Cali, en Colombia, se encuentra motivado con esta relación profesional de la que espera que surjan nuevos retos y enseñanzas para ambos.

"Con Alberto llevo una inercia muy agradable desde el primer día, pues su trato es cálido. Además, el hecho de ser tan joven (apenas más lleva unos cuatro años por delante), ha sido un factor que ha provocado una mayor cercanía entre ambos. Creo mucho en su proyecto como empresario y me gusta cómo hace las cosas. Tiene una mente privilegiada para llevar tantas cuestiones de trabajo en la cabeza, y sé que la confianza que hemos establecido será fundamental para seguir dando resultados".

La intención del año venidero es entrar en carteles más rematados, en un mayor número de ferias de relevancia, pues está comprobado que Joselito Adame necesita una proyección más amplia, y en eso se van a enfocar para seguir trabajando de la manera en que este año lo han hecho, armoniosamente y tomando decisiones de común acuerdo.

Por otra parte, en esta parte de la temporada mexicana se unirá al equipo de trabajo Juan Carlos López de los Reyes, que durante más de 25 años trabajo en el grupo de Espectáculos Taurinos de México, y que ahora, con su experiencia a cuestas, operará como hombre de confianza y representante en el país de Joselito Adame.

La convivencia familiar

La familia de José ya había estado con él anteriormente, por allá del año 2019, cuando vino aquella depresión que lo mantuvo un tiempo alejado de los toros. Sin embargo, en esta ocasión fue un gran apoyo moral, pues lo acompañaron a las corridas que toreó y mantuvo una constante convivencia con sus hijos y Stefy, su mujer.

"Creo que ahora lo hicimos mejor que en 2019. Además, los niños están un poquito más grandes y, aunque son tremendos, ya hay más cosas con qué entretenerlos. El hecho de tenerlos cerca, y que me hayan visto torear, para mí es muy importante y me reconforta que ellos sepan y conozcan la profesión de su padre".

En este sentido, José también pudo dedicar más tiempo a su familia y los niños disfrutaron mucho Madrid, ya que en esta ocasión hizo vida en su piso y fue pocas veces a la fina de Mora, allá en Toledo. Así que, entre sus obligaciones profesionales, y el hecho de estar algo espaciadas las corridas de su agenda, le permitió gozar esa otra parte que siempre aporta el equilibrio necesario a la vida de un hombre.

La estrategia a seguir en México

"Quiero entrar en carteles que me motiven, como el de este próximo sábado en Aguascalientes, o el de Juriquilla, Monterrey o Pachuca. Tengo que encontrar un sentido para vestirme de luces y salir a torear con ese extra de ilusión, sobre todo ahora que quiero fluir más como torero y expresar lo que llevo dentro como persona. Estoy en esa etapa de crecimiento que me llena de entusiasmo, y por ello voy a anteponer la calidad a la cantidad".

Tanto en Aguascalientes como en Juriquilla, Joselito compartirá cartel con Andrés Roca Rey, que viene tumbando caña, y en la Monumental norteña lo hará con Alejandro Talavante, dos toreros con los que ha alternado en una veintena de corridas, sobre todo en México, donde habrá oportunidad de volver a alternar. En la de Pachuca del 19 de noviembre se medirá con su padrino de alternativa, Julián López "El Juli", así que la intención es que haya motivación y rivalidad.

"Este tipo de carteles, apuntalados, en determinadas tardes, con los toreros mexicanos que vienen apretando, son los que realmente te mantienen alerta y con la mira puesta en sacar tu mejor versión en cada tarde, así que creo que, en estas semanas, la gente que vaya a los toros va a disfrutar mucho lo que podamos aportar en estas corridas en las que buscaré dejar constancia de mi compromiso con mi vocación".


Comparte la noticia