Luego de su presentación en Zacatecas y Aguascalientes en años recientes, la obra del artista zacatecano Alfonso López Monreal titulada "El misterioso subconsciente del toreo", que consta de 33 grabados, se presentó con éxito esta semana en Monterrey, auspiciada por el Círculo Cultural Taurino "Lorenzo Garza Arrambide" y la Universidad Autónoma de Nuevo León.
La sede del Centro Cultural Abasolo, de la Facultad de Arquitectura, en su 75 aniversario, fue el marco perfecto en el que lucirá "la tauromaquia de Alfonso", que en su propio concepto trata de recordar la que hace más de 200 años presentó Francisco de Goya y Lucientes, en España.
"La empecé en el 2015 y la terminé en el 2016. El plan era terminarla 200 años después de que Goya presentó la de él, esa sí su tauromaquia. De mi obra, más de un 90 por ciento son las mismas técnicas que usó Goya: el aguafuerte, el aguatinta y a veces el burile. Yo a eso de mi propia cosecha usé un poco la mesotinta. Lo que yo quería era, básicamente, sentir hacerlo en las mismas técnicas que lo hizo Goya, en los mismos materiales que es el metal, las ceras y los barnices", explicó el reconocido grabador y pintor zacatecano.
López Monreal comentó que hacer su tauromaquia en los tres tercios que la divide, le llevó casi un año de trabajo arduo.
"Son 33 grabados, se dice fácil pero además el grabado es una técnica que requiere de mucho tiempo, de concentración, porque un error y se acabó todo. Es como el toreo mismo, un mal pase, un airecito que le entre a la muleta, un error mínimo y el toro no te lo perdona. Mucho está en juego y hay una gran similitud y así lo enfrento, mi placa y mi tela es mi gran toro", señaló.
A la presentación asistieron conocidos taurinos del medio regiomontano, así como estudiantes de Artes Visuales, Psicología y Arquitectura, entre otras, quienes analizaron y platicaron con el propio autor.
"Estoy feliz de cómo recibieron mi obra aquí en Monterrey y sobre todo hacia mucho tiempo que no había venido por acá y se me había olvidado de la calidez. Somos una familia taurina y fue un ejemplo claro de lo que tenemos qué hacer estos días, de unirnos como familia. No tenemos que ser todos iguales, pero fue un ambiente cálido, estoy encantado”, afirmó.
La exposición de grabados de Alfonso López Monreal permanecerá en la UCB de Arquitectura, ubicada en Abasolo y Diego de Montemayor, en el barrio Antiguo de Monterrey, hasta el próximo 2 de septiembre del presente año.