Tal y como está la situación actual de la Plaza México, es de aplaudirse que de vez en cuando los tendidos se llenen dignamente; y así, como se esperaba, ni más ni menos, Pablo Hermoso volvió a hacer de las suyas como el gran ídolo que es, y el enorme imán de taquilla que representa a lo largo y ancho de nuestro país. Logró hacer la mejor entrada del ciclo.
Ya hemos dicho que a Pablo debe agradecerse el hecho de que lleve a la plaza no sólo a taurinos y aficionados ocasionales sino también a personas ajenas a la Fiesta que requieren de un "empujoncito" para volver, y qué mejor aliciente que Pablo Hermoso de Mendoza para realizar esta fantástica labor.
Y en la plaza hasta un despistado turista inglés, vestido perfectamente con un traje de lino color crema y pajarita de lunares, se paseó buscando su localidad en el segundo tendido de sombra. O la señora que preguntó: "¿De dónde son hoy los forcados?", sin saber que el rejoneador navarro no torea con forcados, por ningún motivo.
Desde luego que las grandes personalidades no se hicieron esperar, y se vio a personajes como el Secretario de Salud, José Ángel Córdova; a otro ex Secretario de Salud y asiduo asistente de La México, el doctor Juan Ramón de la Fuente, y Ricardo Salinas Pliego, dueño del enorme consorcio Grupo Salinas, ocupó una barrera de primera fila y recibió el brindis del segundo toro de El Zapata.
También "reapareció" en este coso El Payo después de su gravísima cornada del pasado 25 de diciembre en la Plaza "Santa María" de Querétaro. Octavio fue fuertemente ovacionado mientras caminaba hacia al ruedo para recibir el brindis de su amigo y compañero de la misma cantera, Mario Aguilar. Al parecer han quedado atrás aquellas rencillas de su época de novilleros en España que les hizo separarse del mismo representante, Juan Cubero.
Un momento emotivo que evidenció, tal y como lo dice el dicho, que en la cama y la cárcel es en donde se conoce a los verdaderos amigos.
La tarde fue emocionante en varios pasajes pero fue sublime aquél momento en que El Zapata colocó el primer par de banderillas a su primer toro de nombre "Berrinche", en el que demostró que el "par del Zapata", "par de la monumental" o "par de antología", como quiera se le llame, ejecutado por primera vez el pasado domingo 17 de enero, no fue obra de la casualidad ni de las circunstancias; y es que esta tarde volvió a ejecutarlo con tan impresionante factura que le valió para dar una merecida vuelta al ruedo.
Por otro lado, no hay dejar de decir que esa costumbre de aventar cojines al ruedo de la México es francamente detestable y debería ser, utópicamente, objeto de severas sanciones.
Es entendible, quizá, que esto suceda cuando se está inconforme con algo pues es un claro medio de expresión, como el claxon en los coches, pero de ahí a que se abuse de ello y aventarlos nomás porque sí, al término de la corrida, es una gran falta de civismo que además puede lastimar a alguien, ya que las almohadillas caen con mucha fuerza.
Estoy consciente, sin embargo, que querer cambiar esto es como querer cambiar de día la misa del domingo.
Para el próximo domingo esperamos un acontecimiento histórico, y es que por primera vez una mujer mexicana se convertirá en matadora de toros en el ruedo de la Plaza México, en una corrida que no debemos perdernos. Suerte para Hilda Tenorio.