"Torear es mi objetivo, y sentirme torero: Rivera
Miércoles, 17 Feb 2010
México, D.F.
Juan Antonio de Labra / Foto: Archivo
La sinceridad del colombiano
Ricardo Rivera se recupera lentamente de la grave cornada sufrida el sábado pasado en la plaza "Nuevo Progreso" de Gudalalajara, y en la siguiente entrevista comenta cómo se ha sentido y habla acerca de las muestras de cariño de varios compañeros de profesión.
-¿Ya te levantaste de la cama?
-Sí. Apenas ayer. El doctor Víctor González Camarena me ha dicho que tengo que hacer una terapia en las mañanas y las tardes para que mejore la circulación de la pierna, y poco a poco me he sentido mejor, aunque hoy tengo más hinchado la zona donde fue la cornada.
-¿Te duele hacer este ejercicio?
-Mucho, pero es importante que no lo deje porque en eso radica que la pierna se ponga buena, y se evite así la formación de un coágulo, pues el pitón rozó la safena y la femoral y ocasionó un gran hematoma.
-¿Cuándo crees que puedas dejar el hospital?
-El doctor me tiene en observación y no quiere que me desespere. Quizá salga hasta el viernes o el sábado, pues no quiere arriesgarse a dejarme salir y que se me infecte la herida. Hay que tener cuidado porque fue una cornada grave.
-¿Qué has pensando en estos días en el hospital?
-Que quiero ser torero por el gusto de sentir lo que se siente cuando te pones delante de un toro. Mi anhelo es abrirme camino en México y volver a mi tierra, Colombia, con más rodaje. Soy un torero inédito en muchas plazas, y creo que mi forma de torear puede gustar a la afición de distintas plazas.
-¿Qué visitas has recibido?
-Eso es algo que me tiene muy contento, pues han venido muchos amigos y compañeros a verme. También recibí una llamada desde Colombia del maestro César Rincón, mi padrino de alternativa, que ahora colabora en un programa de radio y llamó para hacerme una entrevista.
-¿Qué te dijo?
-Que esto es así. Que tuviera paciencia y no desesperara en mi afán de hacerme torero en México. Sus palabras me alentaron mucho, pues yo siento una gran admiración por él como torero y como persona.
-¿Quién más te ha visitado?
-Aquí estuvieron toda una tarde dos matadores amigos míos: Ignacio Garibay y Leonardo Benítez, y pasé un rato agradable platicando con ellos. Y también ha venido don Luis Álvarez y muchos periodistas a los que les estoy agradecido por el trato que me han dado y la preocupación acerca de mi estado de salud.
-¿Crees que esta grave cornada sirva para mover un poco tu carrera?
-Más que la cornada, creo que lo que puede mover mi carrera es la actitud con al que afronté el compromiso de torear esta corrida en Guadalajara. Aquí nadie regala nada y la verdad es que salí a jugarme la vida desde el primer toro. Fue una pena que cometiera el error con el toro que me cogió, pero así son las cosas. Quién sabe si en vez de darme la cornada yo le cortó las dos orejas.
-Sabemos que el empresario Alfredo Sahagún algunza vez te apoderó, y siempre ha estado pendiente de tu carrera...
-Sí. Él es otra de las personas a las que tengo que agradecer su apoyo. A ver si esta actuación me sirve para volver a Aguascalientes. El año antepasado corté dos orejas a un toro muy encastado de Medina Ibarra y no repetí. Ahí están los resultados, a la vista. Ahora es cuestión de volver al camino de la ilusión.
-¿Cómo de "la ilusión"?
-Yo no soy torero por dinero, ese viene por añadidura. He pensado todo el tiempo, desde que debuté con caballos, que se es torero por amor a esta profesión. Y con esa mentalidad quiero seguir para entregarme todas las tarde en aras de sentir que mi vida tiene un sentido al estar toreando. No hay cosa que me llene más de ilusión que verme anunciado en otro cartel, sin importar la plaza, los toros o los compañeros. Torear es mi objetivo, y sentirme torero.
Comparte la noticia