Banners
Banners

Acuden a reunión con diputados

Viernes, 02 Ago 2019    Cancún, Q. Roo.    Mónica Bay | Corresponsal   
El grupo "Tradiciones Taurinas de Quintana Roo" exige respeto
El grupo "Tradiciones Unidas por Quintana Roo", del que forman parte los taurinos, sostuvo una reunión con el los diputados de la XV Legislatura de Quintana Roo, que tuvo lugar ayer para discutir la Ley de Protección y Bienestar Animal que pretende prohibir las peleas de gallos y las corridas de toros en dicho estado del sureste mexicano.

Por parte de los legisladores locales estuvieron presentes las diputadas Gabriela Angulo Sauri, Sonia López Cardiel, Adriana del Rosario Chan Canul y María Yamina Rosado Ibarra, así como los diputados Eduardo Martínez Arcila, Luis Miss Balam y Ramón Javier Padilla Balam.

Del grupo "Tradiciones Unidas por Quintana Roo" estuvieron presentes, Jaime Valenzuela Tamariz, el ganadero Fernando Páramo, el empresario y matador Jorge Ávila, Amado Luna, Director de la "Escuela Taurina de Cancún Jorge Ávila", Marco Antonio Cabañas, maestro de la misma escuela, todos ellos miembros de la Asociación Tauromaquia Mexicana; Jimmy Tamayo de la Asociación de Palqueros de Felipe Carrillo Puerto; Sergio Poot Lira, Vocal del Comité Estatal de la Sección Nacional de Criadores de Aves; Víctor Agüero Sánchez, Delegado Estatal de la Sección Nacional de Criadores de Aves; Romi Fernández del Club de Galleros de Cancún; Cornelio Puc, General Maya; Edilberto Chablé, Juez tradicional; Humberto Tzuc, Juan Caamal, Alfonso Chimal, Miguel May, Dignatarios Mayas; Simón Caamal, Presidente del Gran Consejo Maya, entre otros representantes de las comunidades mayas y actividades relacionadas.

Durante esta importante reunión, Jaime Valenzuela y Jorge Ávila señalaron lo siguiente:

"Es importante, antes de que sea publicada la Ley de Protección y Bienestar Animal, se lleve a cabo un adecuado proceso de consulta en las comunidades indígenas de Quintana Roo, para saber su postura respecto a la prohibición de las corridas de toros. Dicha Ley perjudica los intereses de estas comunidades, ya que las celebraciones patronales van íntimamente ligadas con los espectáculos taurinos, de hecho, son la parte central de las fiestas.

La Ley se aprobó sin realizar consultas, mismas que deberán contar con la participación del INPI (Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas).

Protestamos enérgicamente contra lo que consideramos un abuso a la libertad y un atentado en contra de la cultura, las tradiciones, los usos y las costumbres de las comunidades de Q. R. Las corridas de toros en todas sus modalidades, las peleas de gallos y el uso de equinos en calesas, forman parte de la vida de millares de quintanarroenses.

Solicitamos al Congreso que las consultas pendientes en el norte y sur del estado, se hagan de acuerdo a lo que dicta la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la del Estado de Quintana Roo, así como el Convenio 169 de la OIT, siendo necesaria la participación del INPI, lo anterior con la finalidad de que se promulgue una Ley que considere todos los puntos de vista".

Asimismo, Jimmy Tamayo Torres, Representante de la Sociedad Unidos por Nuestras Fiestas Tradicionales, Zona Norte Maya y Simón Caamal Noh, Presidente del Gran Consejo Maya, expresaron su descontento ante el procedimiento deficiente mediante el cual se aprobó la referida Ley, misma que atenta contra las tradiciones y fiestas de las comunidades mayas.
Mencionaron una larga lista de comunidades a lo largo de Quintana Roo afectadas con estas prohibiciones, ya que celebran anualmente a sus santos patronos.

Se refirieron al estudio realizado por la Asociación Tauromaquia Mexicana, que hace patente que en Quintana Roo se realizan alrededor de 250 festejos taurinos en todas sus comunidades.
Hicieron un recuento de todas las acciones que han realizado con el objetivo de defender sus costumbres y tradiciones, iniciando con la marcha multitudinaria realizada en Chetumal el día 2 de julio del presente año.

Mencionaron de manera tajante que todo lo que ha sucedido a partir de la votación de esta ley, solo demuestra la trascendencia que tiene la prohibición propuesta y aprobada por el H. Congreso del Estado de Quintana Roo y el impacto negativo que podría tener en contra de las costumbres y tradiciones de las comunidades mayas. También indicaron que esta prohibición implicaría la eliminación millares de puestos de trabajo. Por todo lo anterior, solicitaron dar freno a esta Ley.

Antes de concluir la reunión, se acordó realizar un foro de consulta abierta el próximo jueves 8 de agosto a las 17:00 horas en la comunidad de Leona Vicario. Esto es sumamente importante, ya que en la Zona Norte de Quintana Roo, las fiestas patronales también tienen una gran relevancia entre la población.


Comparte la noticia