Banners
Banners
Banners

Anecdotario de Giraldés: Plaza vieja de Madrid

Viernes, 06 May 2016    Tijuana, B.C.    Giraldés | Opinión   
Funcionó de 1874 a 1934, antes de la inauguración de Las Ventas
Como saben los aficionados, Madrid ha tenido muchas plazas de toros. Antes de Las Ventas, el coso más importante de la capital española también se encontraba en la calle de Alcalá, bastante más cercana al centro. Siempre se le llamó "plaza de la carretera de Aragón", y estaba asentada donde hoy día se encuentra el Palacio de los Deportes.

En esa plaza muchos toreros mexicanos tuvieron  triunfos clamorosos, como fue el caso de -Rodolfo Gaona, Fermín Espinosa "Armillita", Heriberto García, Luis Freg, Jesús Solórzano, Lorenzo Garza o Luis Castro "El Soldado", entre otros. De todos ellos, existe registro de dos encerronas, una de Gaona y la otra de Armillita, que son las únicas de toreros mexicanos en suelo madrileño a lo largo de la historia taurina de la capital de España.

La plaza se inauguró el 4 de septiembre de 1874 y permaneció vigente durante 60 años, ya que la última corrida fue el 7 de octubre de 1934. En la corrida inaugural se anunciaron toros de distintas ganaderías, habiéndose lidiado diez. Abrió plaza el del Duque de Veragua, por ser la vacada de mayor antigüedad, siguieron los toros de Antonio Hernández, Manuel Puente, Ildefonso Núñez del Prado, Anastasio Martín, Antonio Miura y Carlos López Navarro. El octavo también fue de Veragua, el siguiente de Puente y cerró plaza otro de López Navarro.

Los matadores fueron Manuel Fuentes "Bocanegra" -que mató el primer toro, "Toruno", de Veragua-, Rafael Molina "Lagartijo", Francisco Arjona “Currito”, Salvador Sánchez “Frascuelo”,  Vicente García "Villaverde", José Lara "Chicorro", José Machío y Angel Fernández "Valdemoro".

En la calle de Alcalá los coches que llevaban a la plaza a Frascuelo y a Bocanegra iban parejos. Los cocheros, para llegar primero, ¡para que su matador llegara a la plaza antes que el otro!, empezaron a pegarles muy fuerte a las mulas y convirtieron la calle en una pista.

Los dos coches llegaron juntos a las puertas de la plaza, el banderillero Manuel Mejías "Bienvenida", -padre del Papa Negro, abuelo de todos los Bienvenida-, le pidió a su matador: ¿Puedo bajar para llegar antes que esos?. ¡Venga, pronto. Hasta en eso les vamos a ganar hoy el tirón a todos!, contestó Bocanegra.

Por ese motivo el primer torero que entró vestido de luces a la plaza el día de la inauguración fue Manuel Mejías Luján, del pueblo de Bienvenida, provincia de Badajoz.

El tercio de banderillas del berrendo del Duque de Veragua que inauguró la plaza, corrió a cargo de Mariano Antón y del primer Bienvenida. En esa plaza actuaron cinco toreros de la famosa dinastía: el ya mencionado, sus dos hijos, Manuel, el famoso Papa Negro y José, que fue banderillero, y dos de sus nietos Manolo y Pepe. Los otros Bienvenida, Antonio, Ángel Luis y Juan actuaron en Las Ventas.

A algunos les parecerá extraño que Bienvenida pidiera permiso a su  matador para entrar primero a la plaza, pero tiene nada de raro. El matador siempre debe pasar primero, por respeto.


Comparte la noticia