Poco premio para tan buen toreo (video)
Jueves, 23 Abr 2015
Aguascalientes, Ags.
Juan Antonio de Labra | Enviado
Pablo Hermoso cortó una merecida oreja al segundo toro de su lote
Pablo Hermoso de Mendoza hizo el toreo grande hoy en Aguascalientes; el que prodiga cuando sabe que es preciso calar más hondo. Y se lo hizo a dos toros de de distinto hierro y condición, en una nueva demostración que al final sólo le retribuyó a medias, pues cortó una solitaria oreja.
Premio que pudo duplicarse de haber existido una petición más fuerte del segundo apéndice, y si el carácter del juez de plaza hubiese flaqueado. En este sentido, la autoridad mantiene un mismo tono de exigencia con respecto de la tarde anterior. Y eso es bueno. No hay que olvidar que estamos en una plaza Monumental, y en una feria de primera categoría con escaparate internacional.
Pero al margen de las orejas que, como bien decía el inolvidable Manolo Martínez, no dejan de ser "retazos de toro", lo verdaderamente trascendente es la brillantísima monta de Hermoso sobre tres caballos: "Viriato", "Disparate" y "Dalí", con los que rayó a un nivel excepcional de temple, vibración y torería.
Con el primer toro de la corrida, de Santa Bárbara, que tuvo buen son y calidad, el rejoneador navarro toreó para él, sin dejar de escuchar nunca el rumor del tendido, fiel a ese concepto cordobesista que tenía siempre un sensible oído para captar las reacciones del público. Y la parte medular de su faena fue cuando montó a "Viriato", con el que hizo un toreo de mucha exposición.
De no haber descordado al toro por esa costumbre de tratar de “asegurarlos” con el rejón de muerte matando casi siempre trasero, Hermoso hubiera obtenido una oreja. En cambio, y de manera muy injusta, se retiró en medio de una marcada división de opiniones que no refleja, ciertamente, lo que había hecho sobre los lomos de tan singular caballo.
Aunque el toro de Fernando de la Mora lidiado en cuarto lugar fue incierto de salida, en la primera de las banderillas que clavó Pablo pareció venirse arriba, y a partir de entonces comenzó a embestir con más fuerza y transmisión, aunque sin buen estilo.
Y como para el toreo a la jineta lo que vale es que el toro se mueva, como un principio básico para poder ligar el toreo y emocionar, Pablo no desaprovechó esta condición del toro para entregarse montando a "Disparate", con el que cuajó la "hermosina", esa suerte en la que alterna los lados de la grupa del caballo para traer al toro metido en la suerte y someterlo.
La gente gozó con este lance del navarro, que estuvo sensacional también cuando sacó a "Dalí", el temperamental y ágil anglo-árabe que se ha convertido en una de las actuales estrellas de su cuadra.
La capacidad de Pablo Hermoso quedó de manifiesto por segunda vez a lo largo de una feria donde se le resiste el triunfo clamoroso de otras plazas. Sin embargo, el toreo que hizo hoy es para paladearlo con despaciosidad.
La lidia a pie ya fue otra cosa, pues el encierro de Campo Real, que no tuvo el trapío del que echó el otro día Javier Bernaldo, dejó mucho que desear por su falta de bravura. Cuando parecía que el quinto iba romper a embestir, se refugió en las tablas y fue ahí donde Juan Pablo Sánchez le hizo fiestas, con recursos y valentía, esforzado al máximo pero sin conseguir eficacia con el acero, motivo por el perdió la oreja que ya le tenía cortada.
En este toro se animó a hacer un quite, algo infrecuente en su tauromaquia, y le salió bien porque toreó con suavidad con el reverso del capote en unos lances a pies juntos.
Al complicado segundo le plantó cara sin miramientos, y es jugó la voltereta en varios momentos de una faena en la que intentó desengañar al de Campo Real a ver si con ello conseguí sacar más prestaciones a un toro que terminó defendiéndose. Fue una pena que los toros no le embistieran, pues la gente estaba esperando verlo a plenitud, sobre todo ahora que atraviesa por un gran momento.
A Arturo Saldívar le ocurrió algo similar: se afanó por estar a la altura del compromiso con dos toros huecos por dentro. Si acaso los buenos muletazos, templados y gustándose al sexto, que se paró muy pronto, producto quizá de un puyazo sumamente trasero, fueron el escaso balance de una actuación digna en la que estuvo por encima de las condiciones de su lote.
Tanto Juan Pablo como Arturo tienen una nueva oportunidad de mostrarse a lo largo de la feria, que a partir de hoy comenzó la primera serie de festejos continuados para los que existe una gran expectación. Vamos a ver si mañana, la terna compuesta por Morante, El Payo y Diego Sánchez, forma un lío gordo y esto se va para arriba. Porque en los corrales de la plaza ya espera un encierro muy bien presentado de Los Encinos que, por estar en tipo y con hechuras armoniosas, promete mucho.
Ficha Aguascalientes, Ags.- Plaza Monumental. Segunda corrida de feria. Dos tercios de entrada en tarde agradable. Un toro de
Santa Bárbara y otro de
Fernando de la Mora
para rejones (1o. y 4o.), buenos en su conjunto, y cuatro de Campo
Real, disparejos de hechuras y deslucidos, el 2o. sacó genio. Pesos:
497, 506, 474, 495, 483 y 471 kilos. El rejoneador
Pablo Hermoso de Mendoza: División y oreja con petición.
Juan Pablo Sánchez (canel y oro con remates negros): Ovación y palmas.
Arturo Saldívar (verde botella y oro): Silencio y palmas. Incidencias:
A diferencia del horario habitual de las 18:00 horas, esta corrida
comenzó a las 19:00 horas, que será el mismo horario del próximo jueves
30 de abril.
Comparte la noticia