Especial: En blanco y negro (fotos)
Miércoles, 08 Oct 2014
México, D.F.
Jorge Raúl Nacif | Foto: JRN
Mendoza y "Bandolero", lo mejor de la Temporada Chica
"En blanco y negro" podría ser la frase que mejor defina a la recién concluida Temporada Chica de la Plaza México pues, aunque hubo algunos muchachos que manifestaron su proyección para ser toreros importantes, la mayoría dejó pasar la oportunidad sin mayor pena ni gloria.
Aunque en un serial novilleril lo importante no son las orejas, pues resulta más trascedente observar cualidades y hambre de ser, cabe señalar que solamente fueron cosechados tres apéndices; dos fueron para Juan Pablo Llaguno y, el otro, para Karla de los Ángeles.
La grata revelación de la Temporada Chica fue Antonio Mendoza, que además vivió la única salida en volandas a lo largo del ciclo. Lo anterior luego de bordar la mejor faena de la campaña e indultar al bravo "Bandolero", de Xajay, en la novillada inaugural, donde de "golpe y porrazo" se convirtió en un novillero consentido de esta afición.
La tarde se su repetición, Mendoza volvió a rayar a gran nivel y, si no tocó pelo, fue porque su "talón de Aquiles" es el manejo de los aceros. Apenas el pasado domingo, el michoacano volvió a encandilar al público de La México, pero otra vez la espada le quitó la posibilidad de pasear una oreja legítima.
Juan Pablo Llaguno corroboró en esta temporada lo que ya había dejado patente en la anterior. Y es que es un novillero de magnífico concepto y ya muy cuajado, no solo por las dos orejas cortadas (una por tarde), sino por las hechuras de torero fino que posee. Quizá, la alternativa no tarde en aparecer en el horizonte.
La que toma ya el doctorado es Karla de los Ángeles, lo que tendrá verificativo en la Temporada Grande. La poblana cortó una oreja durante su única presentación de la campaña y mostró ser una torera con carisma y personalidad, así como variedad en las suertes.
Otro de los toreros que causó buena impresión fue Carlos Casanueva, que ganó el certamen "Descubriendo a un torero". No cortó orejas y todavía anda verde, pero el tapatío dejó buen sabor, al igual que el poblano Pepe Zavala, que también toreó la final del certamen junto a Edgar Badillo, zacatecano que sin lograr redondear la faena ante un gran novillo, tuvo destellos.
Bien hubiera podido repetir el queretano Pérez de Pauloba, quien tomó parte en una sexteta (formato repetido varias ocasiones en el ciclo) y tuvo una actuación encendida, por lo variada y valiente. No tocó pelo, pues la espada le jugó un amala pasada.
Otros novilleros que tuvieron buenas actuaciones, aunque sin redondear, fueron Diego Emilio, Luis Miguel Cuéllar, Jaime Ruiz y El Tuco. Aunque suene paradójico, pues escuchó los tres avisos, Alejandro Lima "El Mojito" no estuvo mal delante de su novillo y pegó muletazos con mucho sabor, mostrando avances.
Tanto los Forcados Hidalguenses como los Forcados Mexicanos, éstos últimos con un doblete, se la jugarone hicieron las delicias de la afición. Los rejoneadores actuantes, que fueron Joaquín Gallo, Sebastián Torre y Alejandro Zendejas, tuvieron algunos momentos destacados y deberán seguir avanzando. Zendejas es el que se notó más puesto.
De ahí en más, tomaron parte muchos novilleros que no venían debidamente preparados para pisar el coso más grande del mundo, algunos de ellos pasados de peso y otros, incluso, que no mostraron el hambre necesaria para querer ser toreros y dejaron pasar su oportunidad.
En el renglón ganadero, hubo encierros destacados y desaprovechados por los muchachos, novillos de alta nota que se fueron al destazadero con las orejas. En general, de buena presentación los ejemplares lidiados en la Temporada Chica.
Ahora, queda por delante la Temporada Grande, luego de un serial menor que tuvo tintes en blanco y negro, mismo que en gran medida, pasó de largo para una gran cantidad de novilleros.
Comparte la noticia