Banners
Banners
Banners

Efemérides: La alternativa de José Tomás

Martes, 10 Dic 2013    México, D.F.    Jorge Raúl Nacif | Foto: Notiferias   
A 18 años de distancia
El domingo 10 de diciembre de 1995, el maestro José Tomás se convirtió en matador de toros, pues recibió la alternativa en la Plaza México de manos de Jorge Gutiérrez, efeméride que hoy, a 18 años de distancia, recordamos en este espacio debido a la trascendencia de la misma.

Aquella tarde de toros y con una estupenda entrada en los tendidos, el llamado Príncipe de Galapagar vivió la transición de novillero a matador. En presencia de Manolo Mejía, el maestro Gutiérrez le cedió al toro "Mariachi", de la ganadería de Xajay, herrado a fuego con el número 283 y un peso de 500 kilos.

José Tomás
toreó con tersura a la verónica y quitó por chicuelinas. Luego de la ceremonia del doctorado, se mostró muy valiente con la muleta y se pasó cerca los pitones del toro de Xajay, que desarrolló sentido. Mucha quietud en las manoletinas con las que rubricó su labor y, si no tocó pelo, fue porque mató al segundo intento. La vuelta al ruedo fue el reconocimiento que el público le brindó al madrileño.

Significativo el hecho de que José Tomás tomará la alternativa en suelo mexicano, pues este país le dio mucho durante su etapa como novillero. Nacido el 20 de agosto de 1975, se presentó como becerrista el 25 de julio de 1989, el Colmenarejo, Madrid. Sin picadores debutó en Valdemorillo un 11 de febrero de 1991, mientras que con los del castoreño hizo lo propio el 24 de julio de 1993, en Benidorm, Alicante, todo de la mano de un personaje que fue clave para su carrera: Antonio Corbacho.

Decidido a abrirse camino en México, debutó en nuestro país la tarde del 26 de enero de 1994 y lo hizo en la plaza "La Paloma", de Puerto Vallarta, Jalisco. Pisó por vez primera la Plaza México el 3 de julio de 1994, festejo en el que alternó con Uriel Moreno "El Zapata" y Rogelio Treviño, ante novillos de Manolo Martínez.

Ese año, sumó 28 novilladas en nuestro país, incluidas otras tres en la Plaza México. El 24 de septiembre de 1995 se presentó en Las Ventas de Madrid y abrió la puerta grande. A lo largo de su carrera como novillero con caballos, José Tomás toreó 84 festejos, de los cuales fueron 32 en suelo mexicano.

Tras la tarde del doctorado, confirmó en Las Ventas de Madrid el 14 de mayo de 1996, de manos de José Ortega Cano y en presencia de Jesús Janeiro "Jesulín de Ubrique". El toro de la ceremonia se llamó "Jumito", de Jandilla, y José Tomás le cortó una oreja al sexto de la tarde.

Estos fueron los primeros pasos de la exitosa carrera de una gran figura del toreo, como lo es José Tomás. Torero místico, su última tarde hasta el momento fue la del 16 de septiembre de 2012, en Nimes, cuando se vivió una apoteósica encerrona y rayó a alturas que pocos toreros han alcanzado.


Comparte la noticia