Ruedo: El toreo con sangre entra
Miércoles, 07 Ago 2013
México, D.F.
Heriberto Murrieta | Opinión
La columna de este miércoles en Récord
"La letra con sangre entra" es una frase que se le atribuye al político, poeta y escritor Domingo Faustino Sarmiento, que fue presidente de Argentina entre 1868 y 1874. En el toreo, ese aforismo lo llevó a la práctica y lo aplicó a pie juntillas un hombre que ha dejado huella: Antonio Corbacho.
Novillero, banderillero, apoderado, pero sobre todo maestro de toreros. Un maestro exigente, de gran visión, duro, que imponía una disciplina marcial y que sabía transmitir a sus alumnos el sentido ético del toreo y la importancia del honor en la profesión. Un ser pensante y recto, de ideas firmes, inamovibles, que siempre se mantuvo fiel a sus conceptos.
Promotor del toreo-verdad, enemigo jurado de los salvoconductos para aminorar el riesgo implícito del toreo, tuvo mucho que ver en la formación y pulimento de toreros como el mismísimo José Tomás, Alejandro Talavante y Arturo Macías. Les infundía responsabilidad y entrega, llevándolos, si era necesario, al extremo del dolor y la extenuación.
El ganadero Chacho Vázquez imaginó sus largas veladas conversando con Manolo Martínez como "unos encuentros en los que intercambiaban conceptos con un poco de imaginación y, por qué no, hasta de locura". Y así, conversando, tomamos juntos el AVE hace exactamente dos años para viajar de Madrid a Valencia a presenciar la reaparición de José Tomás. Antonio, las cejas tupidas, la barba nevada, la mirada fuerte y noble, el hablar pausado, soltaba conceptos y hacía rápido el trayecto hasta la estación Joaquín Sorolla.
En verdad me simpatizaba mucho este gran taurino que murió la semana pasada en Madrid esperando un trasplante de hígado y el arribo de la gloria incomparable de la fiesta de los toros.
Vamos a Tijuana
Con motivo del décimo aniversario luctuoso de David Silveti, que se cumplirá en noviembre, el próximo sábado 10 de agosto proyectaré el documental que realizamos sobre la extraordinaria figura del inolvidable "Rey". La cita es en el Gran Hotel Tijuana de Tijuana, Baja California, en punto de las 19 horas. El hilo conductor del programa lo lleva el propio David en una entrevista donde confiesa sus miedos, relata su proceso de transformación y explica sus conceptos taurinos.
La organización del evento corre a cargo de nuestra querida amiga Silvia López Hurtado y el ganadero y empresario Pablo Moreno. Estará presente el matador Alejandro Amaya, ahijado del inmenso torero, así como nuestros estimados amigos integrantes de las peñas de Tijuana, Ensenada y Mexicali, pertenecientes al Consejo Nacional de CONTOROMEX.
Al día siguiente, Amaya y Arturo Macías sostendrán un mano a mano en la Monumental de Playas, con toros de la ganadería jalisciense de Cerro Viejo, propiedad de Alfonso Franco.
Autocrítico
En la única entrevista que ha concedido desde que anunció su retiro, el matador Fernando Ochoa reconoció desde Londres en el programa radiofónico Fórmula Taurina que su trayectoria taurina tuvo altibajos. "Las acciones que tomé en su momento no fueron las adecuadas. Si bien me siento muy orgulloso de lo que he logrado, creo que tenía la capacidad y las cualidades para haber tenido un alcance mayor. De cara a la Plaza México, no tuve la capacidad de rematar tardes o temporadas seguidas con los triunfos y la continuidad que la gente esperaba", puntualizó.
Después de actuar el próximo 16 de agosto en la plaza Fermín Rivera de San Luis Potosí, buscará despedirse de cosos como los de Morelia y Aguascalientes. Sobre la posibilidad de actuar por última vez en la capital, expresó: "Desde luego, La México es la catedral. Espero que la empresa pueda sopesar este momento por el cual pasa mi carrera y encontrar interesante una despedida mía en ese escenario. Haré lo necesario por tener un acercamiento con ella", finalizó el michoacano.
Noticias Relacionadas
Comparte la noticia