Decíamos la semana pasada que no iba a ser fácil que Joselito Adame, el torero mexicano de moda, el joven acorazado de Aguascalientes, pudiera meter la cabeza en las ferias españolas a pesar de la contundencia de su par de triunfos en Madrid.
Mariano del Olmo, el representante de Casa Toreros que se encarga de las negociaciones, ha tenido que rechazar distintas ofertas debido a que en unos casos las empresas ofrecen poco dinero (justo ahora que Joselito busca cotizarse) y en otros, le proponen lidiar encierros de las ganaderías duras. Y es que una parte de la lucha de su administración se centrará en evitar que etiqueten al diestro como un guerrero diseñado para matar corridas de poca garantía.
En el programa radiofónico Fórmula Taurina (domingos a las 9 de la noche en Radio Fórmula, junto con Alejandro Silveti), Mariano estableció: "Tuvimos la poca fortuna, si así se puede decir, de que Joselito fuera anunciado en la Feria del Arte y la Cultura y no en la de San Isidro, porque casi todas las ferias empiezan a rematarse a mediados de mayo y José toreó hasta principios de junio, pero desde luego que existe interés de llevarlo a muchas otras cuyos carteles aún no están rematados".
Por lo pronto, Adame actuará el sábado 29 en Soria. Después se presentará en Valencia, Albacete y la Feria de Otoño en Madrid, donde dejó un estupendo ambiente. Además, Del Olmo está en tratos con las empresas de Tafalla, Nimes, Málaga y Zaragoza. Calcula que toreará entre 20 y 30 festejos en lo que resta del año, diez de ellos en el mes de agosto.
Pesimismo
En entrevista para esa misma emisión, Antonio Pedrosa, quien lleva los destinos de Arturo Saldívar y Sergio Flores, se mostró pesimista ante el panorama de los toreros mexicanos en la Península y arremetió contra los manejadores de los cosos del norte de España:
"No sé cuál es la política ni los intereses de los empresarios de las plazas de Bilbao y Pamplona, pero evidentemente taurinos no son. Me parece inexplicable que en una feria como la de Bilbao no estén Adame y Saldívar. Y hay toreros que uno se pregunta: ¿qué hacen ahí? A final de cuentas, no se trata únicamente de defender a los toreros mexicanos sino de defender los intereses de los aficionados y apostar por una lógica de siempre: que quien ha alcanzado un nivel muy alto en Madrid, siempre ha tenido su recompensa. La verdad es que no veo un ánimo de cambiar el sistema".
Pedrosa agregó: “De las empresas grandes, no me ha llamado ninguna, y las que busco se limitan a decir que han tenido que reducir festejos y que tienen que hacer los carteles muy fuertes porque si no, en teoría, la gente no va. Yo no le veo una salida a esto”.
A pesar de que, en efecto, la crisis económica en España ha obligado a los empresarios a reducir el número de festejos en las ferias, se han abierto algunas puertas para los coletudos mexicanos en ruedos ibéricos y franceses. Arturo Saldívar toreará en Tafalla y Pozuelo de Alarcón en fechas por definir, y está a la espera de entrar en otros escenarios, tras justificarse con su característica raza en la capital española.
Pasividad
Carolina Gudiño Corro, alcaldesa de Veracruz, anunció la aprobación de la Ley de Protección Animal en Veracruz, que prohibirá las peleas de gallos, las peleas de perros, las corridas de toros y la participación de animales en circos. Qué casualidad que lo hace en tiempos electorales (el 7 de julio habrá votaciones de presidentes municipales, regidores y diputados). Como de costumbre, asoma la politización del tema taurino.
Evidentemente, estamos hablando de cuatro actividades completamente diferentes. Entre una grotesca pelea de perros y una corrida de toros, no hay ningún punto de comparación.
La nueva ley es selectiva porque prohíbe las funciones taurinas pero permite tácitamente la pesca deportiva. Sin embargo, lo más lamentable es que los empresarios que han montado corridas en tierras jarochas y las agrupaciones taurinas nacionales no se han pronunciado en contra de esta ley que aniquilará la tauromaquia en ese estado.