Banners
Banners
Banners

Triunfal festival dominical en Apizaco

Domingo, 28 Abr 2013    Apizaco, Tlax.    Álvaro Sánchez | Foto: Archivo         
Angelino fue el máximo triunfador
Extraordinario resultó el festival efectuado en esta ciudad, en el que El Pana se llevó dos orejas, mientras dos y rabo dieron a José Luis Angelino y un apéndice para Jerónimo; sus compañeros de cartel con menor fortuna se fueron en blanco no sin ser reconocidos por el público.
 
Mucho saboreó el público al igual que El Pana, ese trasteo con sello personalísimo de Rodolfo que vistiendo atuendo ferrocarrilero evocó a los antiguos pobladores de la ciudad rielera. Pausadamente lanceó a la verónica cerrando con su peculiar remate a una mano, y luego el detallazo como otros de sus compañeros, de permitir a algunos becerristas y novilleros tlaxcaltecas cubrir el segundo tercio.
 
Desde el principio Rodolfo se vio a gusto al sentir la embestida con calidad de "Niño Bonito", por su pinta berrendo en cárdeno capirote, al que cuajó soberbias series con la derecha rematadas con cambios de muleta, los de pecho, molinetes invertidos y toda la gama del toreo panista; acertó con el acero sepultándolo casi en su totalidad y la petición no se hizo esperar, recibiendo en premio las dos orejas; se ordenó arrastre lento para el toro aunque los monosabios le dieron la vuelta, tras lo cual el torero paseó los auriculares en dos vueltas al ruedo.
 
Muy decidido se mostró José Luis Angelino que ha ido recuperando su sitio; en los medios recibió al de García Méndez con largas afaroladas que repitió cerca de los tableros, y lo de más sabor se dio cuando llevó al astado por tapatías hacia el piquero, aquí hubo un incidente al salirse la garrocha de la puya, quedando ésta en las carnes del burel afectándole al final de la lidia.
 
José Luis banderilleó con sus hermanos Gerardo y Joaquín dando espectáculo para el graderío; la faena bien estructurada sobre ambas manos no mantuvo el ritmo al mermarse las facultades del astado,  la estocada perpendicular surtió efecto siendo premiado originalmente con dos auriculares; luego lo reprobable, mendigar el rabo por parte de la cuadrilla siendo a todas luces absurdo; ya encarrilados en esta situación le dieron la vuelta al toro e invitaron al ganadero a hacer lo propio.
 
Otro que está buscando recuperar su sitio es Jerónimo; toreó a la verónica con su reconocida calidad y pese a la poca fuerza del burel, supo pulsar las embestidas logrando ligar series con temple por ambos perfiles, rematando su faena con estocada delantera y contraria que le redituó una oreja.
 
Rafael Gil "Rafaelillo" también inundó el ruedo con su aroma  y su garbo de torero; breve pero elegante con la capa, fue el primero en dar oportunidad a los chamacos para banderillear y hacerse aplaudir, la faena de Rafaelillo salpicada con destellos pudo terminar en algún premio, sin embargo las fallas con los aceros le ocasionaron un recado del biombo, pero recorrió el redondel.
 
Luciendo un elegante traje charro, El Zapata se vio discreto con el capote, también dejó a sus alumnos poner banderillas destacando El Mojito; un muletazo del imposible en el prólogo de la faena, nos hizo pensar en mejores resultados, desafortunadamente el toro cambió de lidia y el torero falló reiteradamente al matar contra su costumbre, sonó un aviso no obstante el público le reconoció con ovación que recogió en el tercio.
 
El novillero huamantleco José Mari Macías se llevó un novillo complicado que poco le permitió con la capa; el chamaco por momentos se hizo de él cuajando buenos muletazos en los que tuvo que aguantar las descompuestas embestidas; tras dejar tres cuartos de estocada perpendicular, recorrió el anillo.
 
Abrió plaza el rejoneador Horacio Casas en una labor buena al principio toreando a la grupa, clavó banderillas largas con más cantidad que calidad, yendo a menos su labor; falló al matar teniendo que intervenir el sobresaliente Armando Guevara para despachar al burel. Antes los Forcados Teziutecos lograron una pega impecable a la primera, lo que les valió para ser llamados a dar la vuelta, el caballero aprovechó para acompañarlos el recorrido.

Ficha

Apizaco, Tlax. Plaza Monumental Rodolfo Rodríguez "El Pana".  Festival benéfico ante dos tercios de entrada en tarde agradable.Seis novillos de Vicencio bien presentados y variados de pinta, de juego desigual destacando el 2o (arrastre lento). Uno de García Méndez bien presentado premiado con vuelta. Pesos: 423, 460, 433, 450, 420, 432 y 380 kilos. El rejoneador Horacio Casas: Silencio y posterior vuelta con los Forcados Teziutecos. Rafael Gil "Rafaelillo": Vuelta. Rodolfo Rodríguez "El Pana": Dos orejas. Uriel Moreno "El Zapata":Ovación. Jerónimo: Oreja. José Luis Angelino: Dos orejas y rabo protestado, el novillero José Mari Macías: Vuelta. Incidencias: Los Forcados Teziutecos lograron estupenda pega a través del cabo Juan Pablo Calderón, siendo llamados a dar la vuelta


Comparte la noticia