Banners
Banners
Banners

Especial: Lo mejor de la Temporada (video)

Miércoles, 20 Feb 2013    México, D.F.    Jorge Raúl Nacif | Foto: Archivo     
Un balance del ciclo capitalino
Con la celebración de una corrida triunfal, el pasado domingo concluyó la Temporada Grande 2012-2013 de la Plaza México, por lo que ofrecemos a continuación un trabajo especial sobre lo más destacado que aconteció en el serial capitalino, además de un resumen en video de los mejores momentos.

Balance estadístico

La Temporada Grande de la Plaza México, que arrancó 28 de octubre, constó de 19 corridas de toros. De éstas, 17 fueron celebradas de forma consecutiva en domingo, mientras que dos se llevaron a cabo entre semana (el lunes 19 de noviembre y el martes 5 de febrero).

Tomaron parte en el ciclo un total de 35 matadores de toros, de los cuales 12 fueron extranjeros y 23 mexicanos. Asimismo, vieron actividad tres rejoneadores, como lo son los españoles Pablo Hermoso de Mendoza y Leonardo Hernández, además de la mexicana Mónica Serrano, caballista sin alternativa.

Los toreros que tomaron parte en la campaña capitalina se repartieron un total de 45 orejas y un rabo. El mayor triunfador númerico es el extremeño Alejandro Talavante, que cosechó cuatro orejas y el trofeo máximo, éste durante el cerrojazo del serial, con lo que sumó su tercera actuación.

Un par de matadores confrimaron la alternativa en la Temporada Grande y ambos son españoles: David Mora y Roberto Galán. Ninguno de los dos logró tocar pelo, pero destaca la actuación del madrileño Galán, torero avencidado desde hace varios años en Aguascalientes.

Y en contraparte, un diestro se despidió de los ruedos. Se trata del maestro Manolo Mejía, que dijo adiós tras casi 30 años de trayectoria como matador de toros. El acontecimiento tuvo lugar el 2 de diciembre y cosechó una oreja con el cariño de la afición, para luego cortarse la coleta en los medios.

En cuanto al ganado, fueron lidiados un total de 128 toros, procedentes de 24 ganaderías diferentes. La vacada que lidió más toros en la temporada fue Barralva, con 17 ejemplares. El único toro indultado fue "Revolucionario", de Jorge María, lidiado como regalo por Angelino de Arriaga la tarde del 23 de diciembre.

El recurso del toro de regalo continuó siendo una constante en la Plaza México y en total fueron lidiados diez toros de obsequio a lo largo del ciclo que recién concluyó. De éstos, dos fueron regalados por José Mauricio y, a ambos, pudo tumbarles una oreja.

A destacar las positivas entradas que el coso registró en varios festejos. De hecho, en cinco prácticamente se llenó el tendido numerado y la mejor entrada, con más de 40 mil asistentes, se dio el 20 de enero, para el mano a mano entre El Juli y Diego Silveti.

Los españoles justificaron con triunfos

La mayor parte de los toreros españoles que tomaron parte en la campaña lograron triunfar y abrir la puerta grande de La México. Julián López "El Juli", Juan José Padilla y Alejandro Talavante, salieron dos veces a hombros y, en total, cada uno sumó cuatro orejas en el serial, además de un rabo para el extrameño.

El Juli volvió a demostrar que es un torero muy completo y defendió su sitio de primera figura del toreo; en sus dos acuaciones salió en volandas, al igual que Juan José Padilla, que cosechó el cariño de la afición capitalina y el reconocimiento que se merece un héroe como lo es él. Talavante sumó tres fechas y en dos conquistó la puerta grande, mostrando la refrescante variedad de su tauromaquia.

Otro torero que dejó patente su creatividad fue Daniel Luque, que paseó las orejas en la cuarta corrida del ciclo. Un día después, brotó el duende de Morante de la Puebla y el sevillano regaló una faena de altos vuelos, muy artística, que derivó en el corte de ambos apéndices y salida en volandas.

Caso especial el de Enrique Ponce, cuyo romance con la Plaza México parece declinar, pues ya no volvió en la temporada tras la bronca que aconteció en la corrida inaugural cuando el público le pitó con fuerza porque se consideró escasa la presencia de un toro que había regalado

En cuanto a los de a caballo, Leonardo Hernández dejó buena impresión y le tumbó las orejas a un toro de regalo la tarde de su presentación. Por su parte, Pablo Hermoso de Méndoza no defraudó y brindó una actuación estupenda el domingo pasado, para también abrir la puerta grande.

Los mexicanos defendieron lo suyo

En la Temporada Grande, los toreros mexicanos no se quedaron atrás y compitieron con agallas ante las grandes figuras extranjeras. Los máximos triunfadores nacionales fueron Fermín Rivera y Diego Silveti, quienes cosecharon tres orejas por coleta.

Silveti toreó en tres oportunidades; en la primera perdió trofeos por pinchar, en la segunda paseó dos orejas y abrió la grande, mientras que en la tercera cosechó una "peluda". A destacar el carisma del torero de dinastía, así como la quietud y el valor que manifiesta en una tauromaquía que continúa desarrollando.

Por su parte, y aunque había tocado pelo en el serial anterior, Fermín Rivera fue una de las grandes noticias de la Temporada Grande. Con una tauromaquia clásica y artística, encantó a los aficionados y las tres orejas las cortó en dos tardes, conquistando la puerta grande en la primera.

Otro de los mexicanos que salió a hombros fue el maestro Zotoluco, que defendió su sitio de figura del toreo en sus tres actuaciones de la temporada. Fue en su segunda tarde cuando cuajó una faena sensacional ante un toro de Marrón y pudo pasear las dos orejas en un triunfo importante.

Arturo Saldívar, durante su única actuación, también fue izado en hombros. Y es que el hidrocálido cortó dos orejas para dejar un sabor de boca muy grato. Lástima que, al no alcanzar acuerdos, no pudo regresar a la temporada, pues el ambiente para verlo de nuevo era muy grande.

Una oreja cortó El Payo durante el ciclo, pero bien hubieran podido ser cuatro o cinco de haber estado certero con la toledana. Octavio fue otra de las grandes noticias de la campaña, pues se nota evolucionado y más maduro, y en verdad que regaló faenas de muy buen calado, incluyendo una en el festejo de aniversario.

El Zapata, Arturo Macías José Mauricio, pasearon dos orejas, una por tarde, y también dieron muestras de su particular tauromaquia, compitiendo a cabalidad. La creatividad de Uriel, la entrega de Macías, y el arte de Mauricio, fueron parte importante en el ciclo capitalino, al igual que Angelino de Arriaga, que indultó al único toro de la campaña.

Por su parte, Manolo Mejía, Fermín Spínola, Joselito Adame, Mario Aguilar y Juan Pablo Sánchez, dieron también la cara y consiguieron cortar una oreja en la Temporada Grande, redondeando una muy agradable y triunfal campaña para los toreros mexicanos en la plaza más grande del mundo, donde defendieron lo suyo.


Comparte la noticia