Ramillete de noticias breves
Jueves, 31 Ene 2013
México, D.F.
Armando Landín-Miranda | Foto. LM
El 24 de febrero inicia la temporada en "Aguas"
Arrancan las novilladas en la San Marcos
La temporada de novilladas en Aguascalientes comenzará el domingo 24 de febrero en la plaza San Marcos, y aunque aún no se da a conocer el cartel inaugural, seguramente estará conformado por chavales de la baraja nacional y extranjera, como ha ocurrido en los años recientes. Este ciclo de novilladas, organizado por Espectáculos Taurinos de México, se ha convertido en el principal escaparate de la novillería y es esperada con interés, tanto por los toreros que buscan la oportunidad importante como por la afición local, cuyo reflejo se ha visto en la taquilla en las últimas tres o cuatro campañas en las que ha habido magníficas entradas. Desde principios de año, la empresa ha estado reseñando ejemplares en las ganaderías de la zona centro del país y será hasta la primera quincena de febrero que convoquen a la conferencia de prensa en la que darán a conocer los planes concretos del serial.
Dos ecuatorianos en Aguas
El novillero ecuatoriano Andrés Castellón acaba de llegar desde su natal Quito para buscar una oportunidad en el escalafón menor mexicano. Andrés ha participado en una docena de festejos en su patria y según lo ha externado, considera importante complementar su acervo taurino en alguna de las tres escuelas que funcionan en esta ciudad. El torero suramericano cursa el tercer semestre de la carrera de administración de negocios en la Universidad de las Américas en Quito y desde esa misma institución consiguió un intercambio académico con el Campus Aguascalientes de la Universidad del Valle de México, razón por la que continuará de forma normal sus estudios en esta ciudad. Castellón se instaló en el departamento ocupado por su paisano, el novillero Julio Ricaurte, quien también llegó desde Ecuador a la Academia Taurina Triana en el pasado mes de septiembre.
Expo de maestros de la pintura taurina
El Casino Español A.C. y el promotor cultural Francisco Javier Fernández invitan a la magna exposición pictórica "Los Tres Grandes de la Pintura Taurina", que estará abierta al público desde su inauguración a las 19:00 horas del miércoles 6 de febrero hasta el próximo 3 de marzo en la propia sede del casino, ubicado en el número 29 de las calles de Isabel la Católica, en el centro histórico de la ciudad de México. En la muestra se exhiben obras de tres de los maestros de la pintura taurina más reconocidos en el mundo: Carlos Ruano Llopis, Antonio Navarrete y Diego Ramos. En la misma ceremonia inaugural se presentará al público la tercera edición del libro biográfico dedicado a Silverio Pérez.
La mujer en el mundo de los toros
Con la temática del papel de la mujer en el mundo taurino, la periodista Natalia Pescador se presentó en conferencia la noche del martes 29, ante los aficionados y miembros del Círculo Taurino Zacatecano en salón sede de la peña, en la planta alta del merendero Villasunción en las calles de Allende. En su parte medular, la charla de Natalia hizo énfasis en los roles desempeñados por mujeres, no necesariamente toreras, a través de la historia. Por supuesto, se mencionó a la matadora Conchita Cintrón, así como también a Miroslava, Lupe Sino, Lola Beltrán, y otras mujeres que nunca salieron al ruedo y, sin embargo, cada una en su tiempo, tuvieron un papel determinante en La Fiesta. Remató la conferencia hablando de las bondades y dificultades que enfrenta una dama que ejerce el periodismo taurino, profesión que desempeña con entusiasmo para NTR en Zacatecas, y desde luego, en la red de corresponsales de Al Toro México.
Aniversario de la Monumental Mérida
La Plaza de Toros Mérida, considerada la capital del toreo en el sureste de México, cumplió el pasado domingo 27 los primeros 84 años de su apertura. El coso fue construido por los hermanos José Antonio y Fernando Palomeque Pérez de Ermida, que también eran dueños de la ganadería de Palomeque. La corrida inaugural se realizó en el año de 1929 con un interesante mano a mano entre los espadas mexicanos Luis Freg "Don Valor" y Fermín Espinosa "Armillita Chico", para lidiar cuatro ejemplares de la ganadería tlaxcalteca de Piedras Negras. La Plaza de Mérida tiene una capacidad para 5,500 espectadores cómodamente sentados y en ella han desfilado las figuras del toreo nacional y del extranjero. Desde hace algunos años está catalogada como patrimonio cultural de los yucatecos. (Con información de Mauricio Perera).
Pasará un mes en México
Por invitación del matador Fernando Ochoa, el torero español Iván Vicente llegó recientemente a México con algunas fechas en el fundón. El matador nacido en Soto del Real, en la sierra madrileña, tiene previsto permanecer un mes en suelo mexicano. Participará en un festival y varias corridas de toros, comenzando el próximo 5 de febrero al lado de su amigo y anfitrión. Como se recordará, Iván se presentó de novillero en Las Ventas de Madrid en la temporada chica del año 2000 y recibió la alternativa en la plaza de Soria (España) el 23 de junio de 2001, cuando Miguel Espinosa "Armillita Chico" le cedió la muerte de "Petenero", de Carmen Segovia, al que le cortó una oreja, llevando como testigo a David Luguillano.
El Dandy, en García Méndez
El matador colombiano Edgar García "El Dandy" estuvo de faena campera en el Rancho Santa Anita, sitio en el que está afincada la ganadería de los García Méndez, en el municipio de Tetla, estado de Tlaxcala. A invitación de Hugo García y sus hijos, Manolo, Carlo y Hugo hijo, Edgar acudió a la casa ganadera acompañado del novillero de Apizaco, Jaime Ruiz. Desde el mediodía y hasta bien entrada la tarde, tentaron varias becerras que salieron de buen juego. El Dandy lleva en territorio mexicano desde el mes de mayo pasado y a lo largo del año 2012 participó en once festejos con el corte de diez orejas y un rabo.
Comparte la noticia