Los grupos antitaurinos siguen adelante con su lucha en contra de las corridas de toros en el Distrito Federal, y a partir de ahora preteden ampararse en la promulgación de una nueva Ley aprobada recientemente por la Asamblea Legislativa, referente al maltrato a los anmiales y en la que existe una laguna en torno a la fiesta de los toros.
La Ley establece multas de hasta 400 salarios mínimos (alrededor de 26 mil pesos) a las personas que maltraten animales domésticos o silvestres. Estas nuevas sanciones penales entraron en vigor al ser publicada dicha Ley en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, y al no excluir textualmente en la nueva normatividad a los animales criados con el fin de entretener, la generalidad de estas disposiciones legales abren el camino para que cualquier persona interponga denuncias contra el maltrato a los toros de lidia, animales de rastro, de circo e, incluso, de zoológicos.
Durante la aprobación de esta tipificación en la Asamblea Legislativa del DF (ALDF), los diputados locales acordaron excluir el tema de los toros de lidia (criados exclusivamente para los festejos taurinos) debido a las opiniones encontradas. Sin embargo, el decreto no incluye ningún apartado o transitorio que textualmente excluya a los toros, como sí se tenía en un dictamen previo.
El documento publicado sólo indica que las sanciones aplicarán para animales que pertenezcan a una especie doméstica o silvestre, y es ahí donde se abre la polémica.
Consultado sobre las posibles denuncias ciudadanas contra las corridas de toros, el coordinador del Partido Verde en la ALDF, Jesús Sesma, quien impulsó las sanciones penales contra la crueldad hacia los animales en la capital del país, respondió: "Cualquier persona puede presentar una denuncia contra el maltrato de cualquier animal (...) Ya será un terreno que le tocará decir (a los jueces) si es o no es (sancionado)", según una nota periodística aparecida hoy en el periódico Excelsior.
Cuestionado al respecto, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, negó que los toros pudieran entrar en este planteamiento y recordó que la ALDF tiene pendiente la discusión específica del tema de toros.
"Quedó pendiente en una discusión en la ALDF, yo entiendo que esto va dirigido hacia otro tipo de maltrato. Sin embargo habrá que revisar la exposición de motivos, y creo que con eso queda el punto de la interpretación de la ley, es un problema de interpretación", expresó al periódico Excélsior.
La discusión en la ALDF es la prohibición de la fiesta brava, tema que el diputado Jorge Gaviño puso ayer otra vez sobre la mesa, argumentando que a pesar de ser una tradición, son más las personas que piden su prohibición. La Comisión de Cultura ya cuenta con una iniciativa para abordar este tema.