Banners
Banners
Banners

Ramillete de noticias breves

Jueves, 17 Ene 2013    México, D.F.    Armando Landín-Miranda | Foto. Jaime Solo   
Pablo Hermoso se presenta en Sombrerete, Zacatecas
Cartel de feria en Sombrerete

El empresario Jesús Esparza se reunió con la prensa taurina zacatecana la tarde del pasado martes 15 para dar  a conocer el cartel de feria para el municipio de Sombrerete, evento principal con el que celebran las fiestas de la Virgen de la Candelaria. Estuvieron presentes Daniel Solís Ibarra, presidente municipal  de Sombrerete, Patricia Soriano, presidenta del patronato ferial, las bellas candidatas a reina y el matador César Montes. En el cartel fechado para el sábado 2 de febrero, se anuncia la presentación del rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza; en la lidia ordinaria le acompañan el matador zacatecano César Montes y el novillero Antonio Lomelín. Se lidiaran seis ejemplares de la ganadería neolonesa de Golondrinas, propiedad de Oscar Domínguez Escobar. El festejo está programado a las 16:00 horas en la plaza de toros móvil instalada en el "Campo Olvera" de Sombrerete.  

Novillero en pie de guerra
 
El torero mexicano Ángel Lizama actuó en una novillada el pasado domingo 13 en Landázuri, ciudad colombiana localizada a unos 180 kilómetros al norte de Bogotá, festejo en el que nuestro paisano cosechó una oreja al lado del rejoneador local Javier García. Lizama ya está de regreso en México y comenta que se siente motivado y satisfecho con su desempeño realizado en el país andino. Por lo pronto ya tiene firmados dos festejos en su natal Yucatán: el próximo lunes 21, en Temax con el rejoneador José Ventura y novillos de Loret de Mola y el domingo 27 en Akil con el rejoneador Diego López con ganado de Quiriceo.

Ganando rodaje

El aspirante a novillero José María Mendoza inició con pie derecho el año nuevo, al cortar las dos orejas de un becerro en el festival celebrado en Tetepango, estado de Hidalgo, festejo en el que también actuó el novillero Pablo Soberanes. José María terminó el año pasado con 14 festejos en su haber, destacando sus actuaciones en el Cortijo de Los Ibelles, en el rancho Los Fernández de Guadalajara; así como en Alpuyeca, Morelos y una faena sobresaliente en el Centro Caballar los Azulejos, siempre bajo la mirada atenta de su mentor Alfredo Acosta.

Cuatro décadas de criar toros

En esta semana la ganadería yucateca de San Salvador cumple sus primeros 40 años de criar toros bravos. La casa ganadera fue fundada por Don Alfredo Conde Ruz, en julio de 1972 en el rancho del mismo nombre, en el municipio de Río Lagartos, Yucatán. El simiente consistió en 18 vacas y 2 sementales de la ganadería de La Punta. Don Alfredo falleció en 1974 y la ganadería quedó en manos de su viuda, María del Rosario de Conde, quien estuvo al frente de ella hasta el año 2006. San Salvador debutó en la península en 1976 y hoy en día, Luis Conde Medina está al frente de la dehesa con mucho empeño y afición, lo que ha consolidado a su ganadería como una de las preferidas en las corridas de toros que se realizan en la Península de Yucatán. Su hierro en forma de flecha está inscrito en la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia con los colores obispo, blanco y oro. (Con información de Mauricio Perera).

Tradición en el toreo bufo

Rogelio Amador y su grupo de "Enanitos Toreros de Torreón"  preparan una gira muy interesante por toda la República, pues están por cumplir 36 años. Los toreros de Torreón es uno de los grupos en este género más antiguo en nuestro país, el cual ha mantenido un espectáculo de calidad que la gente menuda ha disfrutado por más de tres décadas. La agrupación inicia su gira con cinco festejos  en el norte del país. A partir  de este sábado y domingo  en la Plaza de toros Torreón; luego el domingo 27 en Monclova, Coahuila; el domingo 3 de febrero en San Juan del Río, Durango y el 10 en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Jorge Mata está al frente de su administración y se puede contactar en el número telefónico: 871 7123423 y el celular  8711 246310.

Cartel de niños toreros

Luego de permanecer sin actividad por mucho tiempo, la plaza de toros “Gabriel de la Torre” en Atizapán de Zaragoza, estado de México, abre sus puertas el próximo sábado 19 de enero, para celebrar un festival de nuevos valores entre los chavales que aspiran a vestirse de luces. El cartelillo mexiquense anuncia la participación de ocho prospectos que darán cuenta de ejemplares escogidos de la vacada de Rodrigo Cuevas. En punto de las dos de la tarde, harán el despeje los jovencitos: Daniela Magdaleno, Eduardo de la Barquera, Luis Macedo "El Jerez", Juan Pedro Llaguno, Manolito Martínez, José Luis Islas y el debut de los niños toreros Gilberto Rodríguez y Daniel Celaya. La placita en mención se localiza en el número 44 de la Avenida de la Piedra, colonia López Rayón en Atizapán.

Huésped en la comunidad Franco-Española

El pasado martes, la matadora española Maripaz Vega, fue agasajada en la hermosa localidad de Atlixco, con una comida que ofreció en su honor la colonia Franco-Española de la ciudad de Puebla, a instancia de las reconocidas taurinas Laura Huerta, hija del ganadero Reyes Huerta y hermana de los empresarios y también ganaderos Pepe y Juan del mismo apellido, así como de Isabel Puig, quienes convocaron a algunos de sus más importantes miembros para conocerla y proponerle su colaboración con la finalidad de realzar algunos eventos culturales y de campo que redunden en el contacto y difusión de la fiesta brava mexicana entre los aficionados franceses y españoles que por diversas razones radican temporal o permanentemente en tierra azteca.


Comparte la noticia