Banners
Banners

Conceptos ganaderos: José Marrón (video)

Jueves, 29 Nov 2012    México, D.F.    Juan Antonio de Labra | Foto: JAL     
José Marrón Cajiga, ganadero de Marrón
En la decimosegunda entrega de la serie, entrevistamos a José Marrón Cajiga, ganadero del hierro de Marrón, para concer distintos aspectos de su trayectoria profesional de 17 años, así como la importancia de la tienta de hembras para elegir a las reproductoras del hato.

A lo largo de esta interesante charla, Pepe Marrón comenta detalles de esta afición a la que se ha dedicado con gran entusiasmo -y también mucha responsabilidad-, consciente de la dificultad que entraña realizar "un trabajo en el que dos más dos no suman cuatro".

Asimismo, refiere, de manera detallada, la forma de organizar un tentadero en su casa, "donde no se tienta si no está Nacho Meléndez, que es un picador que nunca te da coba", y cómo elige a los toreros que invita a tentar, siendo Eulalio López "Zotoluco", Fermín Spínola, Ignacio Garibay, Arturo MacíasFabián Barba, los más habituales en su casa.

De las 110 becerras que tienta al año, sólo deja las que considera que más utilidad genética aportarán a su ganadería, siendo un pormedio de unas 30 becerras por año. Y éstas vienen a suplir, en el mismo número, a las reproductoras que no están teniendo buenos resultados o a las que se quitan durante el desvieje.

En un rancho, que situado en las inmediaciones de la línea limítrofe de Querétaro y Guanajuato, dentro ya de este Estado, y a unos cuantos kilómetros antes de llegar a San Miguel de Allende, Pepe Marrón da continuidad a esta pasión que ocupa todas sus horas, ahí mismo donde antes, hace ya muchos años, Pepe Ortiz, don Tomás Valles y la familia Velázquez, trabajaron a favor del toro bravo con sus respectivas ganaderías.


Noticias Relacionadas







Comparte la noticia