Banners
Banners
Banners

Liber Taurus: Mano a mano en Machachi

Viernes, 09 Nov 2012    Quito, Ecuador    Santiago Aguilar | Opinión   
La columna de este viernes

Desde el próximo fin de semana la actividad taurina local vivirá una breve etapa cargada de espectáculos de diversa categoría programados en diferentes puntos de la serranía ecuatoriana; el sábado 10 de noviembre se celebrarán festejos en tres localidades, al mediodía se inaugurará el Tentadero Hato Verde ubicado en Lasso provincia del Cotopaxi, se correrán novillos de El Pinar, Campo Bravo y Ortuño para el matador portugués Víctor Mendes, el novillero José Antonio Bustamante y el aficionado práctico Rodrigo Bustamante.


En horas de la tarde la plaza portátil Vista Alegre montada junto al mercado mayorista de Machachi, será escenario del mano a mano entre el matador de toros español Víctor Puerto y el ecuatoriano Guillermo Albán estoqueando un encierro de Campo Bravo, la corrida marcará además el debut formal del joven rejoneador Sebastián Peñaherrera que toreará a caballo una res de Rumiquincha.


La taurina disputa entre los veteranos lidiadores Puerto y Albán sin duda tiene interés por la capacidad y experiencia de uno y otro, el hispano torero poderoso con 17 años de alternativa y un importante registro de triunfos entre los que consta el trofeo Jesús del Gran Poder obtenido en el 2005 y el premio logrado en Riobamba el 21 de abril pasado al indultar un gran toro de Campo Bravo. En tanto que la comparecencia  del guayaquileño Albán  supone un paso más en su meritoria andadura por los ruedos, desde su alternativa en la plaza de toros Quito en diciembre de 1999 Guillermo Albán ha toreado en 130  corridas de toros, 60 de ellas en ruedos europeos cortando un total de 185 orejas y 17 rabos.


Su perseverancia y profesionalismo le han convertido en el espada nacional que más corridas y éxitos ha sumado tanto en nuestro medio como en el extranjero, Albán ha recaudado notables triunfos en todas las plazas ecuatorianas, destacan la obtención del Jesús del Gran Poder en el año 2000, tres años más tarde confirmó su alternativa en Madrid; Albán es un referente histórico de la fiesta de los toros en el Ecuador. 


Completa el cartel el jinete Sebastián Peñaherrera, que con apenas 15 años de edad ha decidido convertirse en rejoneador, tras cuatro años de entrenamientos y 11 festejos toreados se encuentra a las puertas de un compromiso mayor; su afición por el caballo y los toros le imponen una severa rutina de prácticas diarias   que alterna con sus obligaciones estudiantiles. Peñaherrera disfruta de la suerte de banderillas, encarando de frente, se confiesa admirador de Pablo Hermoso de Mendoza y Rui Fernandes, con quienes tuvo la oportunidad de llevar a cabo un valioso período de aprendizaje, que sumado al rodaje en ruedos locales representan el soporte técnico para su presentación. 


El mismo día en Riobamba, a las cinco de la tarde, el español Serafín Marín y los ecuatorianos Cruz Ordóñez y Martín Campuzano lidiarán una corrida de Santa Rosa, esta corrida marca el regreso del matador de toros catalán Serafín Marín, quien ha sido defensor de la fiesta de los toros en su Barcelona natal, al punto que es considerado como  un referente del reclamo de libertad de los aficionados, el diestro se caracteriza por interpretar un toreo sobrio y clásico.


En tanto que Cruz Ordoñez es reconocido por su concepto artístico y  capacidad expresiva, quien luego de un paréntesis en su carrera, volvió a los ruedos en la feria riobambeña de abril para confirmar su categoría; el quiteño Martín Campuzano, da forma a la terna, se trata de un pundonoroso coleta que ha cumplido este año una valiosa campaña en ruedos locales y colombianos.


Comparte la noticia