Tras no celebrarse toros el año anterior, cuando se habían registrado festejos de manera ininterrumpida en las últimas quince ediciones, este año se efectuarán dos festejos en la feria hidalguense de Pachuquilla: un festival y una corrida, los días 9 y 16 de septiembre, respectivamente.
La tarde de este jueves, en rueda de prensa celebrada en conocido restaurante de este poblado, cabecera municipal de Mineral de la Reforma, Hidalgo, dieron a conocer los carteles la Peña Juventud Taurina, el Secretario Municipal de Desarrollo Económico, licenciado César Gustavo Gutiérrez Ávila; el coordinar en el renglón taurino, Mariano del Olmo, no sin antes dar la bienvenida a los medios, el presidente municipal, Filiberto Hernández.
El domingo 9 está programado el festival, a beneficio del DIF municipal, y harán el paseíllo los rejoneadores Emiliano Gamero y Leonardo Zatarain, los grupos de Forcados Mexicanos y Forcados Potosinos, y los matadores Alfredo Gutiérrez, Luis Gallardo y Mario Aguilar, con novillos de El Vergel.
Y el domingo 16, la corrida, con el rejoneador Rodrigo Santos, los Forcados Amadores de Hidalgo, y los matadores José Mauricio, mano a mano con Octavio García "El Payo", para despachar un encierro de San Pablo.
Estuvieron presentes Gamero y Zataraín, que externaron su gusto por estar en esta feria. El primero de ellos agregó que estará presentándose como matador y que será su primera tarde sin uno de sus caballos estrella, "Arruza", que murió por un percance el fin de semana pasado.
Luis Gallardo agradeció la oportunidad ya que tenía cuatro años de no torear en este escenario y que ahora estará presentándose como matador. El Payo mencionó que conoce el público de Hidalgo, ya que ha toreado varios festejos en este Estado, además de haber tomado la alternativa en la monumental de Pachuca hace casi cuatro años.
Mariano del Olmo agregó que Hidalgo, junto con Yucatán, son los estados que más celebran festejos al año, dándole trabajo a muchas familias y manteniendo en forma y vigencia a muchos matadores, por lo que "es importante hacer las cosas bien para que haya un seguimiento no sólo en ediciones posteriores sino en muchos municipios".
Por su parte, Alejandro Espínola y Osvaldo Escamilla, como representantes de la Peña Juventud Taurina, invitaron a la prensa local a una tienta pública en la ganadería El Vergel, el día 5 de septiembre, donde también estará ya el encierro de San Pablo, para que sean reseñados y fotografiados.
Agregaron que se instalará una plaza portátil española con capacidad para cinco mil espectadores, y que en el festejo del día 9 será homenajeado don Jorge Popoca de la Serna, que hizo mucho por la Fiesta en esa localidad.
No se descartó la posibilidad de que en el futuro se le terminen las gradas a la plaza "La Guadalupana", por donde en el pasado desfilaron figuras importantes, y se prescinda de otro escenario.