Banners
Banners

Manifiesto de BTM a favor de la Fiesta

Viernes, 03 Feb 2012    México, D.F.    Redacción | Foto: BTM   
Que será repartido en un volante impreso por dos caras

El grupo de Bibliófilos Taurinos de México, que cuenta con más de 25 años de haberse fundado, ha redactado un manifiesto público a favor del espectáculo que se difundirá a través de un volante impreso por dos caras y que, por su interés, reproducimos a continuación:

A través del presente manifiesto, Bibliófilos Taurinos de México, A.C., desea hacer pública su posición en el sentido de declarar, ahora y siempre: ¡Sí a la fiesta de los toros!, con base en los siguientes argumentos:

Argumentos históricos:

1. El arraigo de la fiesta de los toros en nuestro país se remonta a los primeros años de la Conquista.

2. Con la integración cultural de los dos pueblso que dieron origen a México, es decir, el indígena y el español, la fiesta de los toros fue adoptada en nuestro país como una fiesta propia. 

3. Por tanto, México es desde su origen un país eminentemente taurino, motivo por el cual la fiesta de los toros forma parte del patrimonio cultural de los mexicanos.

4. La fiesta de los toros en México, además de su remoto origen, ha desarrollado diversas facetas y suertes originales a lo largo de su evolución, que la hacen única e irrepetible.

5. Para ser fieles a sí mismos y preservera su identidad nacional, las naciones deben respetar, cuidar y fomentar sus tradiciones. México no debe de ser una excepción a este principio fundamental.

Argumentos jurídicos:

1. La Constitución Mexicana contempla diversas garantías y derechos humanos en beneficio de los gobernados, los cuales deben de ser respetados por las autoridades, sean Federales, Estatales, del Distrito Federal o Municipales.

2. En la Constitución Mexicana se encuentran los argumentos jurídicos necesarios para proteger y permitir la celebración de las corridas de toros en nuestro país, así como el ejercicio de los participantes en las mismas, como se desprende de los preceptos constitucionales que a continuación se mencionan:

A). El artículo 4o. de la Constitución dispone que "toda persona tiene derecho al acceso a la cultura y al disfrute de los biene y servicios que presta el Estado en la materia, así como el ejercicio de sus derechos culturales.

B). Adicionalmente, el artículo 5o. constitucional contempla la libertad de trabajo, al expresar que "a ninguna persona podrá impedírse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos".

C). Finalmente, el artúclo 6o. constitucional establece la libertad de expresión, al declarar que "la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa".

Por tanto, el marco constitucional enunciado debe de servir como base para defnder jurídicamente a la fiesta de los toros de cualquier atentado por parte de los particulares o de las autoridades, ya sean Federales, Estatales, del Distrito Federal o Municipales.

La violación de las garantías y derechos sancioandos por nuestra Constitución, podría dar lugar a la interposición del Juicio de Amparo, que es el intstrumento que los gobernados tenemos a nuestro alcance para defendernos de los actos ilegales de las autoridades.

El Distrito Federal se ha distinguido por legislar para proteger los derechos de diversas minorías; por tanto, si los aficionados tuarinos constituimos una monoría, también tenemos el derecho a exigir que se nos respeten nuestras libertades y derechos.

Argumentos culturales:

1. La fiesta de los toros es una manifestación artística en sí misma, pero además es un arte que genera arte, toda vez que las demás disciplinas artísticas encuentra una fuente de inspiración en este espectáculo.

2. Es innegable que la fiesta de los toros ha ejercido una notable influencia en la pintura, la escultura, la literatura, la música, la fotografía, la arquitectura y el cine, así como en múltiples expresiones artesanales populares.

Por tanto, afirmar que la fiesta de los toros no es cultura, es simplemente una falacia insostenible.

Argumentos económicos:

1. La fiesta de los toros constituye una importante fuente de trabajo, pues genera una gran cantidad de empleos, tanto directos como indirectos, a cual más dignos y respetables.

2. En diversos lugares de nuestro país, la fiesta de los toros genera una importante derrama económica, además de que los festejos taurinos son acontecimientos imprescindibles en un gran número de festividades populares.

Por tanto, los intentos de prohibir este espectáculo, amenazan con afectar gravemente el ingreso y el nivel de vida de muchos habitantes de nuestro país, al atentar directamente contra sus fuentes de trabajo.

Conclusiones:

1. La fiesta de los toros constituye un elemento indisoluble de nuestro patrimonio y acervo cultural.

2. La prohibición de la fiesta de los toros significaría una grave violación a diversos preceptos constitucionales, los cuales están por encima de cualesquiera otras legislaciones o reglamentaciones internas.

3. La protección al acceso a la cultura, a las garantías de liberetad de los gobernados, así como a la libertad de trabajo, están por encima de los intereses mezquinos y sectarios.

4. Los integrantes de la comunidad taurina mexicana: Empresarios, ganaderos, apoderados, toreros, subalternos, periodistas especializados, aficionados y demás personas que viven de la Fiesta, debemos luchar por proteger, respetar, fomentar y engrandecer la fiesta taurina, con la seriedad y dignidad debidas, a fin de garantizar el futuro venturoso dela misma en nuestro país.


Comparte la noticia