Banners
Banners

Debutan cuatro alumnos de la Academia en ACA

Viernes, 06 Ene 2012    México, D.F.    Redacción | Foto: Archivo   
Nicolás Gutiérrez es uno de los frutos de este centro de enseñanza

Jorge Salvatierra, Nicolás Gutiérrez, Rafael Reynoso y Javier Castro, alumnos de la Academia Taurina Municipal de Aguascalientes, que dirige Claudio Huerta, harán su debut con picadores el próximo domingo 8 de enero en la plaza "Caletilla" de Acapulco, en la primera novillada de la temporada.

"Estamos felices de que esto suceda, porque no es fácil que debute un muchacho y menos cuatro, así que es un logro para la Academia. Espectáculos Taurinos de México nos ha brindado todo su apoyo y creo que quedó un cartel muy bonito que nos llena de ilusión, porque seguramente, aunque son compañeros y amigos, saldrán a pelearse las palmas", comentó Claudio Huerta abordo del vehículo que los conducía rumbo a Acapulco.

Acerca de las cualidades de cada uno de estos chavales, el ganadero y director de la Academia hidrocálida comentó lo siguiente:

"Jorge Salvatierra es el más ha toreado; es un muchacho que le imprime muchos sentimiento a su toreo. Nicolás es de lo más aventajados; él hace el toreo de arte y llama la atención que siempre ha tenido una cabeza privilegiada para entender a las reses. Javier Castro tiene un valor importante y corre la mano sabroso; ha avanzado muy rápido en esta etapa de su carrera. Y Javier Reynoso ya debutó sin picadores en Málaga y cortó dos orejas, en una actuación que le ha dado mucha confianza, pues atesora afición y valor".

A continuación les presentamos las fichas biográficas y logros de estos cuatro toreros que harán el paseíllo el próximo domingo:

Jorge Salvatierra

Nació en Aguascalientes en 1994. Ingresó a la Academia en agosto del 2005. En el año 2008, como parte de los convenios de colaboración con los que cuenta la Academia, viajó a España  para integrarse a la Escuela de Tauromaquia "Marcial Lalanda" de Madrid, donde tuvo la oportunidad de estar en el grupo del maestro José Luis Bote durante siete meses. Asimismo, en el año 2011 regresó a España, esta vez becado por el Centro de Alto Rendimiento paraToreros, que patrocina la Fundación José Miguel Arroyo "Joselito", y que dirige Pedro Alonso.

Actuaciones más destacadas:

Triunfador del Encuentro Nacional de Escuelas Taurinas en Guadalajara 2008. Encuentro Mundial de Escuelas Taurinas, Albacete, España 2010 una oreja. Triunfador del Encuentro Mundial de Escuelas Taurinas, San Cristóbal Venezuela 2011 al cortar las orejas y rabo simbólicas tras indultar su novillo.
Bilbao, España, Centenario del Club Cocherito erales de Pahla, mayo 2010. En España y Portugal ha toreado más de treinta festejos en diferentes plazas entre las que destacan Albacete y la Monumental de Campo Pequeño en Lisboa.

Nicolás Gutiérrez:

Nació el 1 de enero de 1996 en Aguascalientes e ingreso a la Academia el 16 de febrero de 2008. Hasta la fecha ha toreado 30 festejos en ciudades como Guadalajara, Texcoco, Aguascalientes, San Miguel de Allende, San Miguel El Alto, Mérida o Zacatecas, y ha hecho más de 90 tentaderos donde ha puesto en práctica lo aprendido. En junio de 2011 viajó a Portugal para representar a la Academia en el VI Encuentro Internacional de Cultura Taurina que se celebro en Lisboa, Portugal, donde participó en cuatro tentaderos y un festival.

Actuaciones más destacadas:

Plaza de Toros Campo Pequeño, Lisboa, junio de 2011, VI Encuentro Internacional de Cultura Taurina. Plaza de Toros Arroyo México, D.F., Festivales de Becerristas, 21 de agosto 2011, donde cortó dos orejas y rabo y cautivó a la afición capitalina. Plaza de Toros Arroyo México, D.F., 27 de agosto 2011, Festivales de Becerristas, durante un mano a mano con Juan Pablo Llaguno; cortó una oreja.

Rafael Reynoso:

Nació en Aguascalientes el 15 de julio de 1994. Ingresó a la Academia el 8 de marzo de 2009 y toreó por primera vez en público en la Plaza de Toreos San Marcos el 30 de octubre de 2009. En el verano del 2011 estuvo de intercambio en la Escuela Taurina de la Diputación de Málaga donde toreo dos novilladas sin caballos además de varios tentaderos.

Actuaciones más destacadas:

Final del II Encuentro Mundial de Escuelas Taurinas, Aguascalientes, México, mayo 2010 una oreja. Final Vacadas en Saltillo, Coahuila. Encuentro Nacional de Escuelas Taurinas Apizaco, Tlaxcala, abril 2011. Feria de Benamargosa, Málaga, España, novillada sin caballos; cortó 2 orejas. Plaza de toros de Málaga, España, participó en el VI Certamen Internacional de Escuelas Taurinas en agosto de 2011, donde dio una vuelta al ruedo.

Javier Castro:

Nació el 8 de febrero de 1993 en la ciudad de Aguascalientes. Se inscribió en la Academia en noviembre de 2008 y hasta la fecha ha sumado más de 60 tentaderos. Se presentó en público el 5 de mayo 2010 en la plaza de toros "San Marcos".

Actuaciones más destacadas:

Festivales de Escuelas Taurinas de la Feria Nacional de San Marcos Mayo 2011, donde cortó una oreja. Final Festivales de Escuelas Taurinas de la Feria Nacional de San Marcos Mayo 2011, en la que cosechó una vuelta al ruedo. Vacadas Saltillo, Coahuila, en julio 2011, donde cortó dos orejas. Y la Final Vacadas Saltillo, Coahuila, en la que también cosechó una opéndice.


Comparte la noticia