Banners
Banners
Banners

Ruedo: Dos hombres históricos

Miércoles, 04 Ene 2012    México, D.F.    Heriberto Murrieta | Récord   
La columna de este miércoles

El domingo 19 de febrero se realizará un festival con significado histórico en homenaje a Juan Silveti Reynoso en el Palacio del Arte de Morelia, Michoacán. El querido Juan tiene 82 años de edad y ha atravesado por algunos problemas de salud. Actuarán el rejoneador Gastón Santos y a pie, los matadores retirados Eloy Cavazos, Jesús Solórzano, Manolo Arruza, José Antonio Ramírez "El Capitán" y Alejandro Silveti, con toros de distintas ganaderías. 

El Tigrillo y Eloy son los únicos dos toreros mexicanos vivos que han salido por la Puerta Grande de la plaza de Las Ventas de Madrid. El 25 de mayo de 1952, encontrándose heridos Raúl Ochoa "Rovira" y Pablo Lozano, Juan se quedó solo con cuatro toros de Pablo Romero. A uno de ellos le cortó las dos orejas y se lo llevaron en volandas por la calle de Alcalá.  El 12 de octubre de ese mismo año volvió a conquistar dos orejas de un toro del Conde de la Corte para salir a hombros otra vez. 

Por lo que toca a Eloy, en este 2012 se cumplirán 40 años de su segunda salida a hombros del coso madrileño, que es la última conseguida por un torero mexicano hasta el momento. El 27 de mayo de 1972 le tumbó las orejas al toro "Azulejo" de Amelia Pérez Tabernero, que pesó la friolera de 600 kilos. Esta hazaña es uno de los grandes timbres de orgullo del diestro norteño. Un año antes, el 20 de mayo de 1971, ya se había anotado una puerta grande tras triunfar con los toros de José Luis Osborne.   

El doctor Marco Antonio Ramírez y el infatigable Cavazos están al frente de la organización del festival. 

¡Todos al caballo!

El encabezado está escrito entre signos de admiración porque en estos tiempos es sorprendente que los seis toros de un encierro hayan ido al caballo en la suerte de varas como hicieron los de San Marcos el domingo pasado en la Plaza México, recargando en las cabalgaduras con mayor o menor celo y recibiendo un total de doce puyazos en distintos encuentros, según las cuentas del picador Alejandro Martínez. Actualmente, lo más común es que los toros, sobre todo los de las ganaderías comerciales, hagan visitas "de doctor" a los petos para recibir un piquetito simbólico. 

Esto no quiere decir que los animales de San Marcos luego hayan resultado extraordinarios en el último tercio (de hecho, algunos de ellos carecieron de toreabilidad), pero es digno de aplauso que los ganaderos García no pierdan de vista el objetivo del toro bravo y encastado. El trapío del encierro sanmarqueño saltaba a la vista y los toros, apretados de carnes y bien armados, tuvieron las dificultades propias de su edad adulta. 

El mejor de la tarde cayó manos del español Ruiz Manuel, cuyo trasteo fue oficioso y desapasionado. El bullidor Antonio García "El Chihuahua" derrochó afición a lo largo de toda la jornada y cortó la única oreja tras ejecutar un estoconazo heterodoxo y al mismo tiempo implacable, mientras que Miguel Ortas "Miguelete" pasó de puntillas por el ruedo de la Monumental. 

Toreros chihuahuenses

Tuvieron que transcurrir 37 años para que un matador de toros nacido en la ciudad de Chihuahua volviera a actuar en la Plaza México. Raúl Contreras "Finito" tuvo su última comparecencia en el coso metropolitano el domingo 10 de febrero de 1974, alternando con Francisco Ruiz Miguel y Adrián Romero, con toros de Campo Alegre, en festejo que abrió el rejoneador Pedro Louceiro. Ese mismo año murió, el 4 de diciembre, como consecuencia de un accidente automovilístico que sufrió en la zona sur de la Ciudad de México.  

Hablando de toreros chihuahuenses, es justo recordar a Pepe López Hurtado, quien recibió la alternativa a los 42 años de edad sin el apoyo económico de su padre (el famoso mayor López Hurtado), como se ha mencionado equivocadamente durante años en los mentideros taurinos. De hecho, su esposa Sylvia tuvo que vender su anillo de compromiso para que su marido pudiera comprar la ropa de torear, gesto que la enaltece. Por cierto, Pepe le tenía mucha fe a José Mauricio, quien se presentará el próximo domingo en la Temporada Grande capitalina. 

Estrena apoderado

A propósito, José Mauricio tiene un nuevo apoderado: Roberto Fernández "El Quitos". Una mancuerna que seguramente le servirá de mucho a Mauricio, dada la experiencia que Roberto ha acumulado en los últimos años. El diestro intensificó ayer su preparación en Querétaro, de cara a su presentación del próximo domingo en la capital. El capitalino es un torero de clase y buen corte, no exento de valor, que buscará subirse al tren de los jóvenes mexicanos que le han dado tono a la temporada. 

Dos tardes de El Juli

El matador madrileño Julián López "El Juli" actuará dos tardes durante la actual Temporada Grande en la Plaza México, confirmó a esta columna su apoderado Roberto Domínguez. Se presentará los domingos 29 de enero y 5 de febrero, en la corrida del aniversario 66 del coso más grande del mundo. 

En su momento, Enrique Ponce nos dijo que también participará en ese festejo, por lo que falta conocer el complemento mexicano del cartel. El sábado 28, Julián le dará la alternativa al novillero potosino Fernando Labastida en San Luis Potosí.

Unión 

El colega Carlos Flores ha tenido la excelente idea de que los cinco programas radiofónicos de toros que salen al aire los domingos por la noche en distintas ondas se junten por única vez en una sola emisión el domingo 15 de este mes a las 9 de la noche, como una demostración de unión del medio taurino ante los embates que viene recibiendo con frecuencia el espectáculo de toros. El programa se convertirá entonces en un foro de múltiples voces y opiniones que aportarán conceptos a favor de que no se interrumpa la historia del toreo en la capital y el resto del país. 

Cada domingo por la noche se transmiten programas de toros en Radio Fórmula, W Radio, ABC Radio, Radio Red y Radio Capital. Además, Sabrosita y La Más Perrona también tienen espacios de toros. 

La invitación queda abierta desde este momento para que todos los que hablan o escriben de toros en México participen en la transmisión para aportar sus conceptos en defensa de la Fiesta de toros, el domingo 15 desde el restaurante Palm del Hotel Presidente Intercontinental. 

Octogenario 

El maestro Gilberto Aceves Navarro, uno de los grandes pintores mexicanos contemporáneos, salió bien librado de una operación de emergencia y cumplió 80 años de edad. Aficionado a la Fiesta de toros, una obra suya de tema taurino ilustra la portada del libro "Cien jueves taurinos", publicada en 1995 con los textos de las cápsulas que presentábamos cada jueves en el desaparecido noticiero 24 Horas. Es la figura estilizada de un torero que parece emerger de la lumbre para clavar un par de banderillas.  


Comparte la noticia