Banners
Banners

Rotundo triunfo de El Chihuahua en Puebla (fotos)

Sábado, 17 Dic 2011    Puebla, Pue.    Álvaro Sánchez | Foto: Archivo          
Cortó tres orejas y salió en hombros
Con el corte de tres orejas, Antonio García "El Chihuahua" fue el máximo triunfador de la corrida celebrada esta tarde en "El Relicario" y salió a hombros, mientras que Jerónimo paseó un trofeo y el rejoneador Rodrigo Santos se fue de vacío.

La persistencia de Antonio tuvo su recompensa pues si bien es cierto el sorteo le favoreció con el astado más toreable, buscó agradar en todo momento y entendió las condiciones del cierraplaza, pastueño que recibió un piquete insignificante dada su manifiesta debilidad; vimos banderillear al propio diestro con poco acierto. 

Más adelante sostuvo el ritmo de la faena con muletazos lentos por ambos lados y apresurados cuando se puso de rodillas, casi al final hubo adornos variados y vistosos como una especie de zapopinas con la muleta; la estocada delantera y caída fue suficiente y el juez lo premió con dos orejas.
 
Una le cortó a su primero y creemos que la concesión del premio fue por la estocada de buena ejecución; antes tras recibirlo con dos largas de rodillas el toro cayó, lo picaron con tiento y pese a la falta de fuerza, el torero decidió adornarlo lo que sucedió con poco lucimiento; menos lució en el tercio final por las deplorables condiciones del animal que se entregó bajo los efectos del espadazo.
 
El de más cuajo fue el quinto que correspondió a Jerónimo; sin importarle que rebrincaba se recreó lo mismo en lances a la verónica, que en los mandiles para ponerlo al caballo; las navarras fueron cadenciosas y gallardo el remate, el toro cambió de lidia desarrollando sentido frenándose y buscando al torero pero éste con actitud estuvo cerca, y se fue tras el acero para tumbar espectacularmente de gran estocada recibiendo sin discusión la oreja.
 
Sus deseos de agradar se manifestaron desde que toreó de capa a su primero; luego se dirigió al cielo para brindar suponemos que a Pablo Labastida (q.e.p.d.) y que fue por algún tiempo su apoderado. Desde los primeros pasajes el toro mostró que tenía sentido, no obstante Jerónimo porfió haciéndolo tragar muletazos expuestos que el público valoró, llamándolo a agradecer la ovación después de lograr la estocada definitiva al segundo intento.
 
Rodrigo Santos tuvo una actuación desigual con su primero, pues la cabalgadura fue alcanzada antes que dejara un rejón bien colocado y una banderilla al violín; vino otro momento muy comprometido en tablas y se vio regular con banderillas cortas.

Los Forcados Poblanos fueron reconocidos al consumar la pega en el segundo intento por conducto de Jorge Alarcón. Sin haber utilizado el rejón de muerte Rodrigo se apeó fallando con la espada; sin embargo escuchó palmastras haber sonado un aviso.
 
Su segundo fue descastado, ante él rodó bien para encelarlo y le clavó dos rejones de castigo, se lució en dos quiebros extraordinarios, el primero solo toreando y el segundo para clavar la banderilla; sin duda fueron los mejores momentos de su actuación pues aunque clavó un par a dos manos quedó desigual; el rejón de muerte entró perpendicular y no hizo efecto entonces recurrió al descabello, acertando cuando sonó el aviso sin embargo recorrió el redondel. 
 

Ficha
Puebla, Pue. Plaza "El Relicario". Un tercio de entrada en tarde fría. Dos toros de Guanamé para rejones, de regular presentación y escaso juego. Cuatro de Manuel Espinosa e Hijos, para la lidia a pie, de buena presencia y juego regular, de los que sobresalió el 6o., que fue ovacionado en el arrastre. Pesos: 465, 480, 497, 475, 532, y 490 kilos. El rejoneador Rodrigo Santos: Palmas tras aviso y vuelta tras aviso. Jerónimo (verde botella y azabache): Ovación y oreja. Antonio García "El Chihuahua" (sangre de toro y azabache): Oreja y dos orejas. Incidencias al finalizar el paseíllo hubo un minuto de aplausos cuyo motivo no se informó, suponemos que por los taurinos fallecidos recientemente: El Saltillense y Pablo Labastida.


Comparte la noticia