Banners
Banners

Explosivo triunfo de Antonio Ferrera (video)

Miércoles, 30 Nov 2011    Quito, Ecuador    Juan Antonio de Labra | Enviado           
Formó un auténtico lió con capote, banderillas y muleta
La noche había caído en un letargo casi indescifrable, debido a diversas circunstancias, y salvo la primera actuación del rejoneador Rui Fernandes, que abrió plaza y terminó cortando una oreja simbólica de mucho mérito, el resto de la lidia de los toros siguientes se había sumido en la desilusión.

Cabe señalar que Rui toreó con caballos prestados, al no poder importar su cuadra de Portugal debido a restricciones satinarías de última hora, y esto habla de su bien aprendido oficio de equitador que, en unos cuantos días, le valió para reunir la cuadra y solventar la papeleta con una entonada actuación.

Algunas veces por la mala suerte, como ocurrió en el tercero, que se lesionó una mano; otras, debido a que no brindaron posibilidad alguna de lucimiento determinados toros. Y cuando la corrida se había sumergido en aquella desesperante incertidumbre, la actitud de Rafaelillo con el quinto, y la arrebatada fuerza expresiva de Antonio Ferrera en el sexto, hicieron estallar el espectáculo y el entusiasmo de la gente vivió pasajes tremendos de emoción.

Y es que Rafaelillo había tenido que abreviar con un primer toro hondo y bien hecho que desarrolló sentido, y poco después se afanó en agradar ante el segundo de su lote, que embistió con cierta nobleza.

El murciano le hizo una faena alegre y entonada en la que combinó el toreo para sí mismo, sobre todo en una buena seria con la zurda, así como el toreo vistoso del que estaba ávido el público que le entregó una oreja simbólica en agradecimiento a su encomiable esfuerzo.

Pero la más auténtica vibración de júbilo sobrevino cuando Ferrera salió decidido a todo y apostó muy fuerte con el sexto, un toro hondo y noble, de aceptable condición, al que toreó con una enorme variedad y una entrega arrebatadora, prácticamente desde que se abrió de capote.

Los pares de banderillas fueron en todos los terrenos, con un gran sentido del espectáculo que se prolongó en la faena de muleta hasta desembocar en una faena de una fascinante comunión con el público. Y a estas alturas la corrida era otra; la gente estaba de pie aclamando al extremeño, que se llevó a las manos dos valiosas orejas simbólicas y el cariño del público que quedó sumamente complacido con su actuación.

El nacional Curro Rodríguez puso más voluntad que acierto en dos labores sin trascendencia, dejando entrever escaso rodaje y poca confianza en el séptimo, un toro más dócil de una larguísima función de más de tres horas y 20 minutos.

Al final, Antonio Ferrera salió a hombros gracias a su arrolladora entrega, y se metió de golpe en el cuadro de honor de los triunfadores de la Feria del Jesús del Gran Poder 2011, a la que todavía le queda mucha cuerda.

La gente salió feliz de la plaza, no obstante que durante la lidia varios aficionados fueron hostilizados por personal de seguridad al mostrar pancartas en apoyo de la Fiesta y gritar diversas consignas en contra de la prohibición d la muerte del toro en el ruedo, una molestia que, conforme avanza el ciclo, se percibe con mayor facilidad.

Ficha
Quito, Ecuador.- Tercera corrida de feria. Casi lleno en noche fresca. Toros de Santacoloma (1o., 2o. 3o. y 6o.) y Peñas Blancas, disparejos en presentación y juego, de los que sobresalió el 5o. por su nobleza. Pesos: 489, 503, 470, 510, 588 y 467 kilos. Rui Fernandes: Oreja. Rafael Rubio "Rafaelillo": Silencio y oreja. Antonio Ferrera (grana y oro): Silencio y dos orejas. Curro Rodríguez (añil y oro): Silencio en su lote. El picador Cristóbal Guerra sufrió un extenso varetazo en el glúteo.


Comparte la noticia