Parejo y bonito encierro de Xalpa para la México
Miércoles, 15 Oct 2008
México, D.F.
Juan Antonio de Labra / Foto: Morgan
Albahío dorado, precioso
El encierro de Santa María de Xalpa que se lidiará el próximo domingo en la plaza México fue aprobado ayer por la tarde y dio en la báscula un peso promedio de 477 kilos. El cartel de la tercera corrida de la Temporada Grande está compuesto por Humberto Flores, Federico Pizarro y Pepe López, que confirmará la alternativa.
Esta mañana, durante una conferencia de prensa, el ganadero de Santa María de Xalpa, Benigno Pérez Lizaur, comentó que tanto él como su socio, Miguel Valladares, están decididos a apoyar a la fiesta y que pondrán su mejor empeño en que así sea a fin de que los toreros jóvenes se consoliden.
El encierro de Santa María de Xalpa es parejo de hechuras y bonito, y no obstante que los toros proceden del encaste Domecq, cuya caja suele admitir más kilos que los ejemplares mexicanos del encaste Llaguno, la corrida tiene el peso ideal para embestir porque además posee un trapío armonioso.
De entre siete ejemplares reseñados, sobresale, por su capa, un ejemplar de pelo muy infrecuente: "albahío dorado". Según la definición que cita Francisco Madrazo en su libro "El Color de la Divisa", y que atribuye al doctor Romero Escacena, "el albahío se asemeja al amarillo claro del canario, o al color pajizo claro. Aunque no es muy frecuente, suele darse el caso de un amarillo algo más subido de tonalidad, al que puede denominarse albahío dorado".
Las características de los toros son las siguientes:
“Compañero”, número 149, albahío dorado, con 458 kilos.
“Hechicero”, número 159, negro listón, con 455 kilos.
“Rebujito”, número 164, negro bragado listón, con 471 kilos.
“Guillo”, número 170, negro zaino listón, con 485 kilos.
“Extremeño”, número 175, negro listón, con 481 kilos.
“Joronguito”, número 177, negro bragado, con 489 kilos.
“Potosino”, número 180, castaño chorreado, con 502 kilos.
“Coqueto”, número 193, negro bragado, con 478 kilos.
La ganadería de Santa María de Xalpa se encuentra ubicada en el municipio de Dolores Hidalgo, Guanajuato, y los colores de su divisa son: verde, grana y oro. Se fundó en el año 2000 con vacas y sementales españoles de distintas ganaderías de origen Domecq.
Comparte la noticia