Banners
Banners

El apunte: Napoleón y un verso sin entregar

Domingo, 22 Nov 2009    México, D.F.    Ceci Lizardi   
Napleón: torero y cantante

El fuerte sol de medio día predecía una tarde de cálido ambiente en la tercera corrida de la temporada  grande, pero antes de que dieran las cuatro de la tarde el tiempo cambió y el viento se hizo presente, cosa que no ocurrió con el ganadero Julio Delgado, pues el palco de ganaderos permaneció vació durante todo el festejo sin que un representante o algún colado hiciera acto de presencia.

Lo bueno -o más bien lo malo- es que es que no hubo necesidad de sacarlos para que saludaran al respetable o a dar la vuelta al ruedo, porque nos hubiéramos quedado con un palmo de narices.
¿Qué no dicen que cuando un toro salta a la arena y hace honor a su divisa es la mayor satisfacción que un criador de toros de lidia puede tener? ¿Un acontecimiento que debe presenciarse a como dé lugar? Por eso, seguramente no fue por falta de ganas a lo que debió la ausencia, sino tal vez algún imprevisto en el camino desde Coahuila le impidió llegar a la capital.

Y es que también pareció que bautizaron a los toros a larga distancia, porque el castaño lidiado en quinto lugar -sin duda el mejor presentado de la tarde-, llevaba por nombre el de "Pajarraco", término que no evoca precisamente a un toro que de su bella estampa haga juzgar sus buenas condiciones de lidia sino todo lo contrario. Una ironía.

Los ganaderos habrán presenciado la corrida por televisión. Por cierto que las transmisiones de Unicable, además de la participación de Heriberto Murrieta, Mauricio Locken y Jorge Murrieta,  están contando con la colaboración ocasional de distintos actores del mundo taurino que  mucho tienen que aportar a la  ya de por sí excelente narración.

Invitados como Jesús Solórzano, Jorge Gutiérrez, José Antonio Ramírez "El Capitán", han participado o participarán en dichas transmisiones.

El día de hoy correspondió el micrófono al cantante, compositor y torero José María Napoleón.  Originario de Aguascalientes, se dice que se volvió matador de toros por una apuesta con Miguel Espinosa "Armillita", pues en una fiesta después de una corrida, uno quedó retado a componer un verso taurino y el otro a hacerse matador dentro de un año.

¡Qué apuesta tan desventajosa!  No sé con exactitud si Napoleón si haya cumplido dentro del tiempo establecido, pero sí se convirtió en matador al tomar la alternativa en San Miguel de Allende el 14 de septiembre de 1986. Habrá que averiguar en dónde quedó el verso prometido por Miguel.

Para el próximo domingo se espera una de las mejores entradas de la temporada en un cartel por demás atractivo: José Tomás mano a mano con Arturo Macías. No con El Pana, como lo piden algunos curiosos, y hasta irreverentes, volantes anónimos que el día de hoy se repartieron en la plaza con la leyenda: "Pepe Tommy y El Pana. La empresa tiene la palabra".

Por lo pronto, a ver si las carteleras espectaculares sobre las grandes avenidas de la ciudad hacen su labor y provocan un lleno hasta el reloj, de esos como hace tantos años no vemos.


Comparte la noticia